Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¿Gustavo Petro da pistas en Twitter de lo que será su gobierno?

Faltan 44 días para que Gustavo Petro se posesione como presidente de Colombia pero, en 96 horas como mandatario electo ha lanzado algunos mensajes que son interpretados como intromisiones de poder, ¿lo son? Esto dicen los expertos.

  • Gustavo Petro resultó electo presidente con 11,2 millones de votos. FOTO: COLPRENSA
    Gustavo Petro resultó electo presidente con 11,2 millones de votos. FOTO: COLPRENSA
23 de junio de 2022
bookmark

Han pasado 96 horas desde que Gustavo Petro fue elegido como el próximo presidente de Colombia. En el tiempo que lleva como mandatario electo ha sido blanco de algunas críticas por sus intervenciones en Twitter. Incluso, el presidente Iván Duque ha salido a responder algunos de los comentarios de su sucesor.

EL COLOMBIANO consultó con expertos en ciencia política para entender las maniobras de las comunicaciones de Petro a 44 días de que asuma el ejercicio de sus funciones.

“Todo avión que se compre para instituciones públicas en estas semanas, se vuelve a vender. Le solicito al presidente Duque suspender esas compras”, fue el último comentario de Gustavo Petro en redes sociales, pero no ha sido el único. El mandatario electo también ha enviado mensajes a los alcaldes, al fiscal Francisco Barbosa y ha expuesto cómo serán sus relaciones internacionales.

Según Mauricio Jaramillo, profesor de la Facultad de Estudios Internacionales Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, los comentarios de Petro darían cuenta de lo que será un gobierno “maratónico”.

“No quiere esperar hasta el 7 de agosto para iniciar su trabajo. Estos comentarios dan pistas de que su gobierno será muy cercano a la ciudadanía y que estará al pendiente de los distintos temas de la agenda. Gustavo Petro no quiere perder tiempo para no dejar vacíos en las reformas que pretende adelantar”, explica Jaramillo.

Aunque la intencionalidad de Petro, aparentemente, es adelantar trabajo de cara a lo que será el periodo 2022-2026, sus comentarios parecen no caer muy bien en el actual jefe del Ejecutivo. Iván Duque, además de rechazar la petición de suspender la compra de aviones, también se refirió a una petición que su sucesor le hizo al Fiscal General.

“A nadie lo eligen Presidente para hacer lo que le venga en gana; lo eligen para gobernar y dar garantías ante el marco institucional y democrático. Quienes defendemos estas ideas, las defenderemos siempre, porque la democracia es como la salud: cuando la tenemos, no la valoramos”, respondió Duque al comentario en el que Petro le pidió al fiscal la liberación de los jóvenes detenidos que estarían relacionados con el vandalismo en las protestas de 2021.

En este punto Jesús Agreda, también docente en Ciencias Políticas de la Universidad del Rosario, señaló que Gustavo Petro, como cualquier ciudadano, está en el derecho de expresar opiniones y deseos, pero recalcó que sus comentarios se tornan molestos en tanto pueden interpretarse como una intromisión en asuntos que son propios de otras instituciones.

“Hasta el momento Petro ha manifestado que quiere respetar las instituciones y el derecho tal cual está establecido. Ocurre que hay formas de manifestar sus deseos. Este no es el momento de exponer sus pretensiones de gobierno porque todavía no ha ocupado el espacio que va a ocupar”, puntualizó Agreda.

Una de las iniciativas de Gustavo Petro, antes de asumir su mandato, fue pedirle a los alcaldes del país que alistaran los terrenos para la construcción de universidades públicas.

“Le solicito a los alcaldes y gobernadores del país alistar lotes con títulos saneados para construir las sedes universitarias y colegios universidades que sustentarán la infraestructura de una sociedad del conocimiento”.

El profesor Jaramillo interpretó esta iniciativa como el comienzo de una “negociación constante” entre el Gobierno central con los alcaldes del país donde la periferia estará conectada con el centro. El académico recalcó que, lejos de dar pistas de autoritarismo, el gobierno de Petro será moderado por la base que construyó.

“Gustavo Petro lleva 8 meses buscando alianzas y en esa construcción tuvo que moderar su discurso, por lo que el diálogo con empresarios, partidos tradicionales y demás sectores lo ubicarán como un gobierno de centro”, señaló Jaramillo.

Por su parte el académico Agreda recalcó que Petro debería buscar mejorar la forma en la que establece sus diálogos “porque la forma, muchas veces, es tan importante como el fondo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD