Antioquia ha sido históricamente uno de los bastiones electorales del Partido Conservador. Sin embargo en las próximas elecciones, la colectividad cederá terreno y no tendrá candidato propio ni a la Gobernación ni a la Alcaldía de Medellín. Los conservadores, a nombre de su partido, desde hace tres décadas no llegan a estos cargos.
En la actual contienda, el Partido le apostará a las alianzas con otros candidatos. En Medellín, acompañará la candidatura de Gabriel Jaime Rico, mientras que la renuncia de Eva Inés Sánchez dejó a la colectividad sin candidatura propia a la Gobernación, luego de un proceso interno que dejó hondas divisiones.
Las decisiones posteriores sobre alianzas y adhesiones, tras la dimisión de Sánchez, pusieron en orillas distintas a la Dirección Nacional del partido en cabeza de David Barguil y al presidente del Directorio Departamental, Gabriel Zapata Correa.
De hecho, el Partido anuncia hoy su apoyo oficial a la candidatura de Luis Pérez, a pesar de la directriz nacional de dejar en libertad a la militancia para votar.
“No hay crisis”
Tanto Zapata como Barguil coincidieron en que el partido no está atravesando por ninguna crisis y confían en que el 25 de octubre el número de alcaldías que hoy tienen en su poder en Antioquia (30) aumente de forma considerable.
“Aquí no hay crisis, yo encontré un partido organizado con 125 directorios municipales, 123 listas al concejo y 95 candidatos a alcaldías. Por el contrario, estamos ad portas de que el 25 de octubre quede demostrada la fortaleza del conservatismo en Antioquia”.
Por su parte, Barguil dijo que los objetivos del partido están puestos en las alcaldías de Antioquia y aseguró que “la que está en crisis es la política en general. La ciudadanía perdió la confianza en los políticos porque siempre los ven en peleas estériles y rodeados de escándalos. Por eso nosotros queremos ser la solución para el ciudadano de a pie”.
Para el director del Instituto de Estudios Metropolitanos de la UPB, Miguel Silva Moyano, lo que le está sucediendo al Partido Conservador tiene dos causas: “primero la irrupción del Centro Democrático en el escenario político y segundo la captura del partido por parte de las casas políticas de Bello e Itagüí”.
“El CD llegó con una agenda mucho más clara y supo interpretar ese sentimiento conservador en Antioquia y eso se vio en las pasadas elecciones en las que el naciente partido le arrebató una cantidad importante de votos. Incluso, tradicionales dirigentes conservadores como Fabio Valencia Cossio, Liliana Rendón, Luis Alfredo Ramos y los Gómez Martínez migraron hacia el uribismo y eso terminó reconfigurando el Partido Conservador”, indicó el académico.
Sin embargo, Silva explicó que “el declive del conservatismo está asociado a la pérdida institucional de un proyecto departamental, pero en el nivel municipal el partido sigue siendo muy fuerte y prueba de ello es lo que pasa en Bello e Itagüí donde son hegemónicos”.
¿Militancia, en libertad?
Una vez se conoció la carta de renuncia de la candidata a la Gobernación Eva Inés Sánchez, el presidente del partido expidió una comunicación en la que dejó en libertad a la militancia para votar, pero en reunión extraordinaria el Directorio Departamental decidió que el partido adherirá a la campaña de Luis Pérez.
Barguil, en diálogo con EL COLOMBIANO, dijo que si bien respetaba las decisiones que a título personal tomen los distintos equipos políticos del partido en Antioquia, afirmó que la militancia conservadora está en libertad de apoyar cualquier otra candidatura porque estatutariamente la única instancia facultada para aprobar alianzas y adhesiones es la Dirección Nacional.
“Nosotros hicimos nuestro mayor esfuerzo para que el partido tuviera candidato propio en el departamento y por eso apoyamos la convención. Desafortunadamente pasó lo que pasó y tomamos la decisión de dar libertad a la militancia. El Directorio Departamental puede proponer alianzas, pero es solo la Dirección Nacional la que las aprueba, como ocurrió con Gabriel Jaime Rico”, concluyó .