language COL arrow_drop_down

Personería jurídica a Dignidad; la nueva pelea de Petro con Robledo

Luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) le otorgó al senador Jorge Robledo la personería jurídica a su partido Dignidad, el senador Gustavo Petro aseguró que esto demuestra la parcialidad de ese organismo.

Precisamente el CNE le dio el reconocimiento jurídico a Dignidad luego de que en noviembre pasado el Polo Democrático se escindió para avalar la salida de la tendencia política del senador Jorge Robledo, el Moir.

Ante esa decisión, el senador Gustavo Petro, un gran contradictor de Jorge Robledo, sostuvo que mientras a su partido Colombia Humana, que ha estado en varias elecciones, le han negado la personería, a Dignidad se la entregan muy rápido.

Según Petro, “Dignidad que se opone al proyecto de Colombia Humana y el Polo Democrático, y es una escisión de este partido, adquiere en cinco meses su vida legal en Colombia, sin participar en una sola elección”.

Incluso señaló que “esta es la demostración de la inmensa parcialidad política del Consejo Nacional Electoral que va a dirigir las elecciones. Le negaron la personería jurídica a Colombia Humana con ocho millones de votos, bancada en el Senado y los concejos y le dieron personería a Dignidad”.

Cabe resaltar que el CNE anunció el pasado martes que le concedía la personería jurídica a Dignidad, con ponencia del magistrado César Abreo Méndez y 8 votos a favor. El magistrado Renato Contreras salvó el suyo.

Además de dicha medida, el CNE dejó en claro que “los exintegrantes del Polo Democrático que ahora pertenecen a esta nueva colectividad podrán mantener su cargo de elección popular, constituir bancadas y efectuar declaraciones políticas”.

  • Gustavo Petro se quejó porque le entregaron muy rápido la personería jurídica a Dignidad, el partido de Jorge Robledo. FOTO COLPRENSA
    Gustavo Petro se quejó porque le entregaron muy rápido la personería jurídica a Dignidad, el partido de Jorge Robledo. FOTO COLPRENSA

Tras conocer esta decisión casi seis meses después de que se dividiera el Polo Democrático, el CNE además dejó en claro que dicho partido político también mantiene su personería jurídica.

“La decisión se sustenta en el artículo 14 de la Ley 1475 de 2011, conforme al cual los partidos pueden acudir a la escisión, fusión o liquidación como derecho autónomo de las agrupaciones políticas; siempre y cuando se defina en sus estatutos como, en este caso, lo prevé el Polo Democrático Alternativo”, indicó el organismo en un comunicado de prensa.

Te puede interesar