Las voces políticas no se hicieron esperar. Dirigentes de diversas orillas reaccionaron a la decisión que tomó este lunes la Corte Constitucional de despenalizar el aborto en Colombia de manera gradual, es decir, solo se permitirá hasta los seis meses de gestación.
Una de las primeras en pronunciarse frente a esta decisión sin precedentes del alto tribunal colombiano fue la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien celebró que las mujeres tengan asegurado su derecho a abortar hasta la semana 24.
“Qué emoción haber vivido para ver al fin este logro para las mujeres en Colombia. Después del derecho al sufragio, este es el logro histórico más importante para la vida, la autonomía y la realización plena e igualitaria de las mujeres. ¡Gracias mujeres!”, dijo la alcaldesa.
Entre las voces en contra de la decisión de la Corte apareció la senadora María del Rosario Guerra, del Centro Democrático, quien planteó que es un día de “luto” para Colombia y para quienes rechazan la legalización del aborto.
“Es un día de luto para aquellos colombianos que defendemos la vida y decimos no al aborto. La decisión de que una madre pueda matar en el vientre a su hijo hasta la semana 24 da dolor en el alma”, planteó la congresista uribista.
En esta misma línea se pronunció el líder de ese partido, el expresidente Álvaro Uribe, al respecto manifestó “este fallo ofende profundamente a un grupo muy elevado de la ciudadanía”.
Por otra parte, varios congresistas de oposición al Gobierno Nacional se unieron a la voz de celebración por esta despenalización y aseguraron que se trata de una decisión histórica para los derechos de la mujer en el país.
“Sin duda es un triunfo para las mujeres que por años han luchado por la igualdad y por el derecho sobre sus cuerpos. ¡Bravo!”, planteó la senadora Sandra Ramírez, del partido Comunes.
Por su parte la representante a la Cámara por Bogotá, Katherine Miranda, de la Alianza Verde, aseguró que ganaron las mujeres y le dio las gracias a la Corte Consitucional por la aprobación de esta despenalización.
La senadora Angélica Lozano, también de la Alianza Verde, planteó que “es un triunfo histórico de las mujeres y de la acción colectiva. Se despenaliza el aborto hasta las 24 semanas. Se mantienen las causales después de ese tiempo”.
A su turno, la senadora Paola Holguín, del Centro Democrático planteó que se trata de la aprobación para que madres “asesinen” a sus hijos en el vientre y agregó que el derecho a la vida desde la concepción debería ser sagrado.
“Doloroso. Asesinar el propio hijo en el vientre no es un derecho. Las mujeres que tienen dificultades con su embarazo deberían alternativas distintas a asesinar un inocente. El derecho a la vida desde la concepción debería ser sagrado”, señaló Holguín.
La indignación de la candidata al senado saltó a las calles y en la noche de este lunes instaló una valla para impulsar su campaña: “El aborto es un asesinato”, se lee en la propaganda de Holguín y su llave a la Cámara, Juan Espinal.
Una de las aspirantes al Senado de la República que desató polémica fue la candidata cristiana Sara Castellanos, del Partido Liberal, quien aseguró que “despenalizar el aborto hasta la semana 24 es legalizar el asesinato”.
En ese sentido Castellanos señaló que radicará una solicitud de referendo para que se “respete la vida desde la concepción”, y recibió críticas por su postura aparentemente conservadora aunque tiene banderas del liberalismo.