Los paisas mostraron que son de corazón grande. Durante este sábado 18 de octubre demostraron su lado más solidario y realizaron sus aportes a la Donatón 2025, organizada por la Alcaldía de Medellín, llevando sus mercados o haciendo sus aportes económicos, los cuales serán destinados a las comunidades con más carencias alimentarias, en el marco de la Alianza Medellín Cero Hambre.
De acuerdo con las cifras entregadas por la Alcaldía de Medellín, durante esta jornada, que se hizo durante todo el sábado en Parques del Río, se lograron recaudar 1.249 millones de pesos, más del doble de lo aportado en la primera edición, que se hizo el año pasado, cuando hubo una donación de 510 millones de pesos.
Con estos recursos se le garantizaría el suministro de alimentos a más de 1.000 familias durante seis meses, de acuerdo con las proyecciones de la administración distrital. Este dinero sería usado para superar los problemas de inseguridad alimentaria moderada y severa que hay en toda la ciudad de los grupos familiares que ya fueron censados.
Los dineros recaudados para esta Donatón, con el fin de garantizar el uso transparente del mismo, no se hizo a una cuenta de la Alcaldía de Medellín, sino a través de la Corporación Presentes.
Entérese: Donatón 2025: una estrategia para vencer el hambre en Medellín
A esto se sumó que se recolectaron 36 toneladas de alimentos, lo que equivale a 86.000 platos de comida para estas comunidades. En comparación con el año pasado, esta cifra fue menor, ya que en 2024 se recaudaron 58 toneladas de alimentos, los cuales se distribuyeron en 139.000 platos de comida. Estos serán administrados a través de los bancos de alimentos de la ciudad.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó que “seguimos demostrando que en Medellín somos solidarios. Tenemos un propósito grande y muy claro: que ni una sola familia de Medellín se acueste sin comer”.
Además de los aportes de personas que acudieron con su mercado o hicieron su consignación mientras disfrutaban de las actividades complementarias que se realizaron en Parques del Río, a esta actividad se vincularon 40 empresas que hicieron sus donativos bajo las distintas modalidades.
Le puede interesar: Los paisas no le fallaron a la donatón
Una de ellas fue la empresa Tax Individual, que entregaron 50 mercados, los cuales fueron adquiridos a la Fundación Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín, con el fin de apoyar la iniciativa de la Alcaldía de Medellín en su segunda versión.
Fabián Quintero Valencia, presidente de esta empresa de transporte, indicó que “este compromiso se alinea perfectamente con lo que somos y hacemos enmarcados en la Cultura Taxi de Tax Individual, porque trabajar por la dignificación de nuestro sector también implica contribuir a que más familias tengan una mejor calidad de vida”.
La idea de la Alcaldía de Medellín es que esta Donatón no sea una iniciativa únicamente de esta administración, sino que se pueda proyectar en el tiempo para continuar eliminando la brecha alimentaria en la ciudad, ya que hay miles de familias que no tienen garantizados sus tres comidas al día.
“En Medellín la solidaridad se vuelve costumbre y nosotros tenemos unos retos muy grandes. Queremos que no dependa solo de una Alcaldía. Queremos, realmente, que haya cero hambre en Medellín, que no siempre la gente dependa de un subsidio”, indicó el alcalde Gutiérrez.