<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Uribe habló de la Reforma Laboral de Petro, estos son los puntos positivos y las preocupaciones del expresidente

El exmandatario celebró el acuerdo entre las plataformas digitales y el Gobierno Petro, pero dijo que le preocupa el derecho a la huelga que plantea el documento.

  • El expresidente Álvaro Uribe Vélez dio algunas sugerencias para la Reforma Laboral. FOTO: COLPRENSA
    El expresidente Álvaro Uribe Vélez dio algunas sugerencias para la Reforma Laboral. FOTO: COLPRENSA
26 de agosto de 2023
bookmark

El expresidente Álvaro Uribe se pronunció sobre la nueva reforma laboral que presentó el Gobierno esta semana ante el Congreso.

El texto fue radicado sin previo aviso a la ciudadanía y medios de comunicación, por lo que se ganó rápidamente el rechazo de la oposición y del gremio empresarial, en donde consideran que la reforma generará desempleo.

Sin embargo, el articulado sí cayó bien entre el gremio que representa a las plataformas digitales –uno de los mayores críticos de la primera versión–, pues se llegó a un acuerdo definitivo para asegurar la protección del trabajador sin importar la naturaleza del vínculo; es decir, si es dependiente o independiente.

Uribe tradujo lo anterior como una enmienda positiva: “El Gobierno ha enmendado para bien el punto de la reforma laboral correspondiente a las plataformas. Ya Uber y Rappi no tendrán que someterse rigurosamente al Código del Trabajo, con lo cual desaparecerían”, expresó en un video publicado en sus redes sociales.

Según dijo, se acogió la idea del Centro Democrático “de que esa señora de Uber y ese muchacho de Rappi no pueden quedar sin seguridad social” y la solución ahora sería un pago compartido.

Lo que se establece es que las plataformas pagarán el 60% de los aportes a salud y pensión y el trabajador el 40% restante.

Sin embargo, también dijo que quedan algunas preocupaciones: “Está bien proteger el derecho de huelga, pero no se puede convertir la actividad productiva del país en una huelga permanente”.

Aseguró que muchas personas podrían quedar sin empleo y quienes trabajan en las calles “nunca van a encontrar una oportunidad”.

Como alternativa, planteó que “es preferible una prima adicional en los sectores que crezcan al 4% o más, ahí estarían cooperando el empresario y el trabajador”.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter