Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El disidente de las Farc que se tomaba fotos con los del Pacto Histórico

Su nombre es David Estiven Fernández Soler, tiene 24 años y estuvo en la Primera Línea del Paro Nacional

  • Alias Félix Dzerzhinsk en el discurso ofrecido en el acto que realizó alias Iván Mordisco en los Llanos del Yarí el pasado 16 de abril. Hace cuatro meses envió su primer video como guerrillero. FOTOS tomada del video de farc y cortesía
    Alias Félix Dzerzhinsk en el discurso ofrecido en el acto que realizó alias Iván Mordisco en los Llanos del Yarí el pasado 16 de abril. Hace cuatro meses envió su primer video como guerrillero. FOTOS tomada del video de farc y cortesía
  • El disidente de las Farc que se tomaba fotos con los del Pacto Histórico
  • El disidente de las Farc que se tomaba fotos con los del Pacto Histórico
  • El disidente de las Farc que se tomaba fotos con los del Pacto Histórico
02 de mayo de 2023
bookmark

En las filas de las disidencias de las extintas Farc, las llamadas Estado Mayor Central, en cabeza de “Iván Mordisco”, se encuentra David Estiven Fernández conocido por su nombre de guerra como Félix Dzerzhinsk. Un muchacho que se hizo famoso por el estallido social del 2021 cuando fue parte de la primera línea y por posar en las fotos con personalidades políticas como el excongresista Gustavo Bolívar, la senador María José Pizarro y hasta con la vicepresidenta Francia Márquez. Así empieza esta historia.

El pasado 6 de abril, alias Iván Mordisco llegó armado con un fusil Tavor X95 y una mira que cuesta 7.000 dólares hasta la Casa Roja, en los Llanos del Yarí, y se sentó en medio de un puñado de guerrilleros. Frente a él, 6.000 campesinos llegados de varios rincones del país esperaban ansiosos un anuncio que haría el jefe de las disidencias.

Minutos antes de que anunciara que el grupo que dirige iniciará diálogos con el Gobierno de Gustavo Petro el próximo 16 de mayo, un joven vestido de camuflado y armado con un fusil tomó el micrófono. Las cámaras de los periodistas y asistentes se posaron sobre él, y en los monitores apareció su nombre de guerra: Félix Dzerzhinsk.

“Dicen que ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica. Y es que los jóvenes de Colombia nos encontramos en pie de lucha, los jóvenes de Colombia decidimos aportar a la paz, a la construcción de los sueños y anhelos de libertad del pueblo colombiano”, expresó alias “Félix” en parte de un discurso que duró 12 minutos y 55 segundos.

Lo que desconocían los asistentes a este evento, en el que tuvieron grupos musicales durante tres días, es que este joven que en su alias mezcló un nombre colombiano con un apellido impronunciable, hasta hace poco menos de dos años se codeaba con grandes figuras de la política nacional. En las galerías de fotos, y para la posteridad, quedaron los retratos esas grandes personalidades; aunque también hay registro fotográfico de otros personajes como el influencer y abogado Wally.

$tempAlt.replaceAll('"','').trim()

Si bien al parecer las fotos de Márquez, Pizarro y Bolívar no son recientes, EL COLOMBIANO quiso indagar con los tres protagonistas para conocer su versión si al momento de tomarse la fotografía sabían quién era el joven y en qué circunstancias fue tomada, pero ni la Vicepresidenta Francia Márquez ni el exsenador Gustavo Bolívar respondieron. Solo la senadora María José Pizarro manifestó que la persona (alias Félix) con la que aparece en la fotografía no tiene ningún tipo de relación, cercanía o comunicación con ella ni con el equipo territorial. Lo que sí reconocieron de su equipo de comunicaciones es que la imagen fue tomada en el auditorio Gabriel García Márquez, y aseveraron que lo sabían por los muebles que se alcanzaban a visualizar en la foto.

La congresista agregó que como figura pública que es se acercan muchas personas en espacios y eventos públicos a tomarse fotografía con ella y es difícil saber quiénes son o qué camino toman. “Lo que deseamos y por lo que trabajamos, es para que las juventudes en Colombia tengan oportunidades y esperanza y proyectos de vida fuera de la guerra y la violencia”, expresó Pizarro.

Aunque Gustavo Bolívar no respondió a este diario, el 14 de diciembre de 2022, cuando ejercía como senador de la República, a través de su cuenta de Twitter se lamentó por la decisión que en ese entonces tomó el joven de irse a tomar filas en uno de los grupos armados ilegales del país.

$tempAlt.replaceAll('"','').trim()

“Este joven, consejero de juventud, acaba de tomar una nefasta decisión: irse a la guerrilla. ¡NO jóvenes! Las armas nunca serán el camino. Al parecer, están reclutando más jóvenes. NO ACEPTEN POR FAVOR (sic). La violencia no es la salida. Confíen en la justicia y en el cambio”, escribió Bolívar, el 14 de diciembre de 2022.

Al día siguiente, Bolívar volvió sobre el mismo asunto y escribió nuevamente en sus redes sociales: “Tengo el corazón roto. Este niño que conocí en sep/2021 en un Café a donde fue con otros chicos de PL de Btá en busca de asesoría jurídica, se fue a la guerrilla. Triste q la persecución los empuje a tomar malas decisiones y q las FARC ad portas de un diálogo insista en reclutar”. En el trino adjuntó la fotografía del joven publicada por este diario, y al lado ya portando el camuflado y con un fusil.

Otra de las personas que lamentó la incorporación de alias “Félix” a las disidencias fue la alemana Rebecca Linda Marlene Sprößer, quien participó activamente del Paro Nacional y fue expulsada del país por participar en las protestas en Cali.

“No tengo palabras y plenamente estoy en shock. Se ve agotado, triste, asustado y prácticamente no parpadea. De esa sonrisa forzada del inicio no queda nada. Ni siquiera puedo imaginarme la desesperación que podría haberlo llevado a eso”, expresó Rebecca el 15 de diciembre pasado en Twitter.

$tempAlt.replaceAll('"','').trim()

¿Quién es alias Félix?

Félix Dzerzhinsk tiene 24 años de edad. Su nombre de pila es David Estiven Fernández Soler y vivía en el barrio Keneddy de Bogotá. Durante el Paro Nacional hizo parte de la Primera Línea y su liderazgo fue tal, que tomó un papel protagónico en el liderazgo social. Después del paro, David fue elegido con 175 votos como Consejero de Juventud para Bogotá.

Antes del paro, David trabajaba de seis de la mañana a seis de la tarde vigilando las cámaras de seguridad de la Universidad la Gran Colombia, en Bogotá, y con el sueldo se pagaba sus estudios de Licenciatura en Ciencias Sociales en el Politécnico Gran Colombiano. En su barrio vivía con su madre, sus dos hermanas y su padrastro y los amigos nunca le decían David sino “coco”.

Después del Paro Nacional su vida tomó otro rumbo y de David Estiven no volvió a saberse nada. Incluso una Ong de Bogotá aseveró que lo habían desaparecido y hasta torturado, por eso causó tanta sorpresa el anuncio que hizo él mismo el 14 de diciembre del año pasado cuando apareció portando un fusil y con un brazalete de las disidencias de las Farc justificando su llegada a ese grupo ilegal.

“Amenazas contra mi integridad física por parte de grupos paramilitares dirigenciados desde la Brigada No. 3 en Bogotá y la Policía Nacional, persecución y perfilamiento por parte de estos mismos, atentados contra mi vida como el ocurrido durante el 20 de julio del presente año, y que de manera voluntaria y con la convicción revolucionaria que me acompaña he decidido unirme a las Fuerzas Armadas revolucionarias de Colombia”, expresó David en el video que circuló en internet.

Su madre pidió ayuda a Petro

Un día después del video, la madre de David Estiven expresó en medios radiales que no creía que su hijo se hubiera ido voluntariamente para la guerrilla y que, por el contrario, fue llevado forzosamente al departamento de Caquetá.

En esa ocasión le pidió al entonces senador Bolívar que expresara la verdad, además, agregó que le estaban lavando el cerebro para unirse a gente mala. “Hijo, si me está escuchando usted sabe que nunca fui copartidaria de que usted participara en eso de política, pero si a usted le nació hacer eso, mire las consecuencias y mire hasta donde me ha llevado; ya no tengo fuerzas”, expresó la mamá en RCN Radio.

En ese episodio, la madre de David le pidió a Petro que ayudara a traer a su hijo de la selva, la misma en la que apareció cuatro meses después con un discurso en el acto de alias “Iván Mordisco”, su comandante.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD