Después del escándalo de los plumones de ganso y el televisor de 27 millones de pesos, el Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) presentó el que será su aporte para contribuir a la austeridad que prometió el presidente Gustavo Petro. Mauricio Lizcano, director de departamento administrativo entregó los detalles.
“Este proyecto será presentado al ministerio de Hacienda y a la Función Pública, esperamos que en dos semanas empiece a operar. El objetivo es tener un Estado más eficaz, sencillo y austero. Esta va a ser la presidencia con menos burocracia en los últimos 20 años”, aseguró Mauricio Lizcano, director del Dapre.
Lea más: Estos son los lujosos gastos del gobierno “austero” de Petro
El plan del Ejecutivo es obtener un ahorro en funcionamiento de 46.060 millones de pesos durante el mandato del presidente Petro. El Dapre adelantó que eliminará 7 consejerías que, para la Presidencia representan gastos burocráticos.
El término de “alta consejería” será eliminado del vocabulario oficial para simplificarlo como “consejería de la presidencia”. Inicialmente, se mantendrán cinco de estos cargos como: Mujer, Prensa, Juventud, Regiones y Derechos Humanos.
Entérese: ¿Cuál es la empresa que le vendió a la Presidencia un televisor de $27 millones?
Francia Márquez, a partir de ahora, tendría el control sobre las consejerías de la Juventud y la Mujer, estos cargos se fusionarían con el Ministerio de la Igualdad cuando este sea creado jurídicamente. Lizcano señaló que el proyecto de ley que le da forma al nuevo Ministerio de la Igualdad sería radicado ante el Congreso el martes 18 de octubre.
Para saber más: “Empieza un gobierno con un Ministerio de Igualdad”: la promesa de Petro a Francia que todavía no ve la luz
La Presidencia, igualmente, mantendrá los cargos del Dapre (ahora nombrado como Secretario General), el Jefe de Gabinete, la Secretaría Jurídica y la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
“Vamos a tener una estructura más liviana”, dijo Lizcano y agregó que con el rediseño se eliminarán 80 cargos de la Casa de Nariño, lo que, según informaron, les representará un ahorro de 10.686 millones de pesos para este 2022 en funcionamiento.