Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ministros responderán ante el Congreso por reformas pensional y laboral

Los ministros de Hacienda y Trabajo están citados a un debate de control político sobre los futuros proyectos laboral y pensional. Esto responderán.

  • El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y la ministra de Trabajo, Alicia Arango, han diferido sobre las propuestas que incluirían el eventual proyecto de reforma pensional. FOTO colprensa
    El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y la ministra de Trabajo, Alicia Arango, han diferido sobre las propuestas que incluirían el eventual proyecto de reforma pensional. FOTO colprensa
10 de diciembre de 2019
bookmark

Las posibles reformas pensional y laboral, las peticiones del Paro y los excesos de la Fuerza Pública durante las protestas son algunos de los temas sobre los que serán cuestionados hoy en el Congreso los ministros de Hacienda, Alberto Carrasquilla, y Trabajo, Alicia Arango, en un debate de control político.

Este llega en un momento álgido para el Gobierno, en medio de un intento por aprobar la Reforma Tributaria contra el tiempo, y de negociaciones con los promotores de las protestas que tuvieron entre sus motivos las declaraciones de ambos ministros en medios que dieron señales –a veces contrarias– sobre las reformas aún no radicadas.

EL COLOMBIANO conoció el documento con las respuestas del Ministerio de Trabajo a las preguntas preparadas por la oposición para el debate de control político. En general, mantienen el hermetismo característico sobre las futuras reformas.

Sin embargo, dan algunos visos: dejan, por ejemplo, la puerta abierta para que los dos regímenes de pensiones –el de prima media y el de ahorro individual– sean modificados en un futuro proyecto de ley.

Para convocantes del debate, como el senador del Partido Verde Antonio Sanguino, la sesión de hoy es una oportunidad para “esclarecer cuál es la voz oficial. Pues en el tema de las reformas pareciera que hay dos gobiernos”.

Y es que si bien para Jorge Restrepo, economista de la Universidad Javeriana, “es normal que haya diferencias entre ministros de varias carteras sobre reformas”, los mensajes enviados desde el Gobierno sobre sus futuras iniciativas no parecen estar coordinados del todo. Aquí algunos ejemplos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida