El anuncio lo hizo este 31 de diciembre el Ministerio de Salud y Protección Social, quien reiteró que a partir del primero de enero de 2020 se hará efectivo el traslado de los afiliados de Saludvida EPS a otras EPS que deben garantizar la continuidad de la atención en salud y de los tratamientos médicos.
Los afiliados de Saludvida, tanto del régimen contributivo como subsidiado, se asignaron a 18 EPS de todo el país, que deben contar con las redes de atención necesarias para brindar servicios con cobertura, oportunidad, calidad y sin interrupciones.
Son en total 1.098.268 afiliados que pasarán a la Nueva EPS, Coosalud, Cajacopi Atlántico, Salud Total, EPS Sanitas, Mutual Ser, Famisanar, Comfaoriente, EPS Sura, ComfaGuajira, Compensar, Salud Mia, AIC EPSI, Anas Wayuu EPSI, CCF de Nariño, Aliansalud EPS, Mallamas EPSI y Pijaos Salud EPSI.
La cartera de salud nacional confirmó que realizó el proceso de asignación “en el marco de sus competencias y en cumplimiento del fallo del Juzgado Primero Administrativo de Manizales, que ordenó proteger los derechos fundamentales a la vida, la dignidad humana, la salud y la seguridad social de todos los afiliados a Saludvida EPS”.
Aclararon además que las EPS receptoras, a través de su red de prestadores, deben continuar prestando los servicios y entregando los medicamentos que previamente han sido ordenados. “No serán necesarios trámites adicionales por parte de los afiliados en caso de órdenes realizadas a través de MIPRES o por autoridades administrativas o judiciales”.
EPS asignada
Si es usuario de Saludvida puede conocer la entidad prestadora de salud asignada en la página del Ministerio de Salud (hacer clic al enlace). En esta consulta “también podrán conocer la red de servicios de salud dispuesta por cada EPS receptora”.
Las dudas e inquietudes que se presenten se solucionarán en una línea gratuita de la Superintendencia Nacional de Salud, la 018000513700, disponible las 24 horas del día.
De igual manera en el chat virtual en la página web de la Superintendencia Nacional de Salud www.supersalud.gov.co
Líneas telefónicas 5893750 (Bogotá) o 018000960020 (resto del país) del Ministerio de Salud y Protección Social y el correo electrónico trasladosaludvida@minsalud.gov.co.
Por último, y según el comunicado del Ministerio de Salud, los usuarios asignados podrán cambiar de EPS, si así lo deciden, “a partir del primero de abril de 2020. Las comunidades indígenas que fueron asignadas a otras EPS podrán trasladarse a la EPS de su elección, una vez se surta el proceso de consulta previa, de conformidad con el marco legal vigente”, concluyeron.