x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Arranca la segunda etapa de vacunación anticovid

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
09 de marzo de 2021
bookmark

El Ministerio de Salud oficializó ayer, mediante la resolución 303 del 2021, el inicio de la segunda etapa del Plan Nacional de Vacunación (PNV) contra el covid-19 en el país.

El cronograma incluye a los profesionales de salud que presten servicios en regímenes especiales y de excepción, al igual que residentes, estudiantes de pregrado de programas técnicos, tecnológicos y universitarios y de ciencias de la salud, que actualmente se encuentren haciendo práctica en un prestador de servicios de salud.

También se vacunará a toda la población entre los 60 y 79 años de edad, y a los médicos tradicionales, sabedores ancestrales y promotores comunitarios en salud propia.

El viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, señaló que esta etapa le permitirá al país ir avanzando gradualmente en la inmunización de mayor población que sigue siendo vulnerable frente al virus. “Como lo planteamos desde el principio, el PNV se hizo por fases y etapas para inmunizar a la población de acuerdo con su nivel de riesgo y así lo mantendremos para ir aumentando de forma progresiva el ritmo de vacunación y llegar a más población”, manifestó Moscoso.

La resolución también estableció que los departamentos y distritos que hayan recibido vacunas covid para cubrir al talento humano de primera línea, pero que ya hayan completado la vacunación de este personal y tengan todavía dosis disponibles, podrán aplicarlas al personal de segunda línea. Además, establece que quienes pertenezcan a la etapa 1 y no se hayan podido vacunar podrán ser agendados para recibir la vacuna en la etapa 2.

El viceministro les recordó a los profesionales que las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) que son las encargadas de cargar la información en la Plataforma PISIS –Plataforma de Integración del Sistema Integral de Información de la Protección Social (Sispro)–, pero en caso de que no estén priorizados podrán postularse a través de Mi Vacuna.

Colombia ya cuenta con más de dos millones de dosis, las cuales están siendo enviadas a distintas partes del país, y aunque el plan viene avanzando de manera lenta, se espera que este proceso se acelere durante las próximas semanas. Antonio Trujillo, profesor de la Universidad de Johns Hopkins, indicó que el país lleva 300.000 vacunas y va marcando un buen promedio de hasta 5 a 6 veces mayor que los casos que tiene diarios.

Por eso, para el especialista, es necesario mantener la inmunización de los profesionales de la salud, los grupos prioritarios y promover las campañas para el resto de la población.

De otro lado, destacó la disminución de casos y fallecidos. “Colombia vive un proceso de desaceleración de la curva de la pandemia y de la mortalidad; es un momento para fortalecer la salud pública, los sistemas de rastreo y la vacunación” concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida