x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Trinidad y Tobago se negó a buscar los cuerpos de embarcación procedente de Venezuela que fue atacada por EE. UU. pese a reclamos de Petro

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, rechazó la idea de buscar los cuerpos de los 11 ocupantes de una lancha destruida por el ejército estadounidense en el Caribe, como lo había sugerido el presidente Gustavo Petro.

  • El despliegue militar estadounidense en el Caribe incluye varios buques de guerra y un submarino nuclear. FOTO: AFP
    El despliegue militar estadounidense en el Caribe incluye varios buques de guerra y un submarino nuclear. FOTO: AFP
hace 2 horas
bookmark

La primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, dijo que su gobierno no gastará recursos para buscar los cuerpos de los supuestos narcotraficantes atacados la semana pasada por Estados Unidos en el Caribe.

La declaración se produce un día después de que el presidente Gustavo Petro pidiera a ese país que buscara los restos.

Según el jefe de Estado de Colombia, en la embarcación “no sabemos si llevaba drogas, y si las llevaba no debió ser bombardeada. El bombardeo fue en mar territorial de Trinidad y Tobago, ¿el gobierno de la isla dio permiso?”, escribió en X.

Los fallecidos, según Washington, eran miembros de la banda criminal de origen venezolano Tren de Aragua e iban en una embarcación que supuestamente salió de Venezuela transportando droga.

Por su parte, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, había dicho que “destruimos un barco narcotraficante, y hay 11 narcoterroristas en el fondo del océano, y si otros intentan hacerlo, correrán la misma suerte”.

El gobierno venezolano calificó el hecho de “ejecución extrajudicial”.

No desperdiciaremos nuestros recursos buscando esos cuerpos. Los recursos de nuestra guardia costera serán usados para proteger nuestras fronteras, no para buscar traficantes de drogas muertos”, afirmó Persad Bissessar en declaraciones a la prensa.

Este no era un barco civil (...) Estas drogas causan más muerte y desesperación que las armas convencionales”, añadió la primera ministra.

El pasado martes, Petro había criticado las operaciones estadounidenses durante una ceremonia de inauguración de un centro de cooperación policial en el Amazonas. “Acaba de caer un misil sobre una lancha civil venezolana o Trinidad y Tobago, aún no se sabe, con 11 muertos, civiles, sin armas. ¿Llevaban cocaína? No sabemos. Eso es un asesinato. ¿América Latina que es la dueña del Caribe se va a callar? Luego caerán bombas en Bogotá, Manaos y otras ciudades”, afirmó el presidente.

Sin embargo, la primera ministra aseguró que los cuerpos serán recuperados en caso de que lleguen a las costas trinitenses.

Entre viernes y domingo, dos cuerpos aparecieron en las costas del noreste de Trinidad, la principal isla del archipiélago, y se presume que podrían ser parte de los fallecidos.

El Comisionado de Policía, Allister Guevarro, dijo que las autoridades investigan la aparición de estos cuerpos.

“Por ahora, no deseamos especular sobre el origen de los cuerpos ni sobre la forma en que murieron”, dijo Guevarro haciendo un llamado a “toda persona que tenga información a presentarse”.

Lea más: Estas son las pruebas que revelan el complejo funcionamiento del Cartel de los Soles en Venezuela

Estados Unidos, que usualmente realizaba operativos policiales contra los narcotraficantes, acusa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar un cartel de drogas y aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.

Dos sobrinos de la primera dama, Cilia Flores, fueron condenados en Nueva York por tráfico de cocaína.

El gobierno venezolano niega las acusaciones de narcotráfico y Maduro considera el despliegue estadounidense en el Mar Caribe como una “amenaza”.

El gobierno de Trump dijo que los ataques contra los narcotraficantes continuarán y Trinidad y Tobago ha reiterado su apoyo.

La primera ministra también informó que se está moviendo para deportar a más de 200 migrantes venezolanos.

Pueden irse a casa o presentar órdenes judiciales y permanecer en prisión. Depende de ellos, pero no serán libres en nuestras calles”, dijo.

Con información de AFP*

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida