Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Hay medidas que perdieron eficacia”: Ministro explicó nuevas normas sobre el tapabocas

Ruiz dijo que hay que reforzar la vacunación de niños y niñas contra el covid-19.

  • Ruiz aseguró que la emergencia sanitaria se mantiene debido a que la OMS aún considera al coronavirus como una pandemia. Foto: COLPRENSA
    Ruiz aseguró que la emergencia sanitaria se mantiene debido a que la OMS aún considera al coronavirus como una pandemia. Foto: COLPRENSA
25 de abril de 2022
bookmark

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó los detalles del desmonte de algunas de las medidas de bioseguridad en Colombia. Y dio a conocer que en las últimas seis semanas los niveles de contagios y muertes producto del covid-19 se han mantenido bajas.

“Podremos estar sin tapabocas en cualquier espacio público abierto o cerrado”, le dijo Ruiz a la emisora Blu Radio. Esta posibilidad de no usar mascarilla en ningún espacio solo aplicará para los municipios que tengan más del 70 % de su población vacunada con esquemas anticovid completos y al menos el 40 % de la población cubierta con dosis de refuerzo.

No obstante, el ministro explicó que el tapabocas tendrá que seguirse usando en los servicios de salud, los hogares geriátricos, el transporte aéreo o marítimo y también en ámbitos escolares, como universidades, colegios y jardines.

“La medida con los niños tiene que ver con la necesidad de aumentar la vacunación en esta población”, aseguró el ministro de Salud. Y puntualizó que solo se han vacunado cuatro de cada diez niños en Colombia.

“Esperaríamos que en los próximos dos meses podamos llegar a un nivel de vacunación anticovid aceptable para quitar esa medida en los niños”, agregó Ruiz. Esto, aseguró, sería clave, por ejemplo, para los niños más pequeños, sobre todo en preescolar.

Las medidas de bioseguridad

“Hay una serie de medidas que perdieron la eficacia, dada la situación de bajo contagio y pocos fallecidos”, aseguró el funcionario. Esto explica por qué más temprano el presidente Iván Duque aseguró que se desmontarán las medidas de bioseguridad en todos los sectores, excepto en el de la salud.

Ruiz indicó que, pese a que se tumbará la mayoría de medidas de bioseguridad, la emergencia sanitaria continuará. Esto, argumentó, se decidió debido a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) sigue manteniendo el estatus de pandemia del covid-19 y a que los niveles epidemiológicos óptimos llevan apenas seis semanas, según anotó el ministro.

Sin embargo, por ahora se pone fin a algunas medidas médicas, como el aislamiento preventivo por covid-19 para los trabajadores que tengan síntomas.

Además, indicó que las autoridades sanitarias aún están pendientes de cómo se desarrollará el panorama epidemiológico mundial en las próximas semanas. “El riesgo es que aparezca una nueva variante que genere algo que se llama evasión de la inmunidad”, aseguró Ruiz, refiriéndose a la posibilidad de que nuevas mutaciones del virus puedan enfermar gravemente a personas que ya se contagiaron o ya están vacunadas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD