Este miércoles se reanudó el debate de la reforma a la salud en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. El balance fue agridulce: si bien se hundió una proposición que buscaba hundir la iniciativa, nuevamente el debate fue aplazado.
La proposición para archivar la iniciativa fue de autoría de los representantes Betsy Pérez (Cambio Radical) y Juan Felipe Corzo (Centro Democrático). Sin embargo, no prosperó el intento y una aplastante mayoría de 17 congresistas avaló que el debate continúe.
Los cuatro representantes que votaron a favor de que se archivara la reforma de la ministra Carolina Corcho fueron los integrantes de los partidos de oposición: Andrés Forero y Juan Felipe Corzo -del Centro Democrático- y Betsy Pérez y Jairo Cristo -de Cambio Radical-.
Entre tanto, todos los integrantes del Pacto Histórico, Partido Liberal, Partido Conservador, Partido de La U, Alianza Verde, curules de paz y Partido Comunes votaron en contra.
Previamente, la discusión del polémico proyecto se aplazó este martes luego de la votación de proposición de aplazamiento con 12 votos a favor.
Apenas este miércoles, el presidente Gustavo Petro le dio un nuevo espaldarazo a su ministra de Salud, Carolina Corcho, después de las críticas que esta alta funcionaria recibió en medio de la crisis por la que atraviesa la reforma a la salud que sigue estancada en la Comisión Séptima de la Cámara.
Desde Estados Unidos y a través de su cuenta en Twitter, Petro le respondió a las críticas que el director del Partido de Liberal, César Gaviria, hizo contra Corcho. El jefe de los liberales aseguró que no entendía cómo ella siga siendo ministra de Salud porque, según él, ha impedido los consensos.
“No entiendo bien por qué esa señora (Corcho) es ministra de Salud. Ha sido la principal interferencia que ha habido para poder hacer un trato, para poder hacer cambios. Ella desconoció por completo que en el Congreso había partidos políticos y dirigentes”, cuestionó el expresidente.
Estos cuestionamientos contra su ministra no le gustaron ni poquito al jefe de Estado, quien le respondió al expresidente que “esa señora es ministra de salud porque defiende los pacientes, otros defienden solo los negocios con la vida de la gente”.