La Sección Tercera del Consejo de Estado negó una tutela y dejó nuevamente en firme la elección como fiscal general de la Nación de Francisco Barbosa, quien fue ternado por el presidente Iván Duque y elegido por la Corte Suprema el 20 de enero de 2020.
La acción de tutela fue interpuesta por parte de la ciudadana María Camila Bonilla, quien aseguró que el jefe de la Fiscalía se encuentra “subordinado al poder ejecutivo que lo nominó” y, señaló la ciudadana, presuntamente recibe y ejecuta orientaciones políticas.
Esta tutela surgió como respuesta a una decisión de la misma sección del Consejo de Estado, que el pasado 18 de febrero dejó en firme la elección de Barbosa, negando las pretensiones de anularla, en un proceso que iniciaron los estudiantes de Derecho René Mateus Forero y Gina Paola Ávila.
Forero y Ávila pidieron que se tumbara la elección argumentando que el periodo del fiscal era institucional y no personal, por lo que plantearon que Barbosa debía terminar la administración del exfiscal Néstor Humberto Martínez, quien dejó el cargo el 15 de mayo de 2019, cuando la JEP negó la extradición de alias ‘Jesús Santrich’.
Aunque los estudiantes de Derecho pidieron que Barbosa tuviera como fecha de expedición en el cargo el 21 de julio de 2020, la Sección Quinta del Consejo de Estado resolvió que el periodo es personal, por lo que el actual fiscal general podrá ocupar el cargo hasta febrero de 2024.