Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Este miércoles es el simulacro nacional de terremotos en el país

  • Hasta 16.672 entidades públicas, privadas y organizaciones participarán del simulacro organizado por el UNGRD en todo el país. FOTO COLPRENSA
    Hasta 16.672 entidades públicas, privadas y organizaciones participarán del simulacro organizado por el UNGRD en todo el país. FOTO COLPRENSA
25 de octubre de 2017
bookmark

Alrededor de las 10 de la mañana de este miércoles inicia el sexto Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, donde el país reforzará sus dispositivos ante la ocurrencia de diferentes escenarios de riesgo, pero en especial de sismos.

Tal como afirma la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en un comunicado, “este ejercicio permitirá mejorar la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades y la comunidad”, y contará además con la participación de 889 municipios del país (80 %).

Asimismo, 16.672 entidades públicas, privadas y organizaciones sociales tendrán parte en esta jornada, también con el objetivo de que la ciudadanía se informe sobre lo que debe hacer en caso de emergencia y se coordine mejor en caso de un suceso de ese tipo.

Precisamente, los sismos serán el foco de los simulacros a nivel nacional, con un 76 % de los que serán efectuados, las inundaciones 10 %, deslaves 5 %, huracanes 2 %, erupciones volcánicas 1 %, tsunamis 1 %, y otros 5 % —incendios, accidentes de tránsito, derrames de crudo y estampidas—.

Según el UNGRD, para el Estado lo que le permitirá comprobar esta jornada es “si su Estrategia Municipal para la Respuesta a Emergencias (EMRE) es oportuna y efectiva”.

Justificación

Las autoridades argumentan que un simulacro de tal extensión en el territorio nacional es necesario dado que “Colombia es un país que por su ubicación geográfica presenta múltiples fenómenos de origen natural o antrópicos no intencionales, por este motivo NGRD lidera cada año el Simulacro Nacional para que las entidades y en general las personas fortalezcan el conocimiento y se preparen ante una situación de emergencia que pueda afectar el entorno, bienes, infraestructura, ambiente y la economía de un territorio. ¡Estar preparados reduce el riesgo y nos hace menos vulnerables!”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida