x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Temblor con epicentro en Chocó sacudió a varios municipios de Antioquia, ¿lo sintió?

El movimiento telúrico de este domingo tuvo como epicentro al municipio de Medio Atrato, muy cerca de la frontera con Antioquia.

  • Un temblor se registró en la mañana de este domingo, 8 de diciembre. FOTO: Tomada de X @sgcol
    Un temblor se registró en la mañana de este domingo, 8 de diciembre. FOTO: Tomada de X @sgcol
Sandra Segovia Marín

Digital - Alcance

08 de diciembre de 2024
bookmark

Un temblor sacudió al Pacífico en la mañana de este domingo, 8 de diciembre. El movimiento telúrico tuvo como epicentro al municipio de Medio Atrato (Bete), ubicado en el departamento del Chocó.

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el sismo de magnitud 3.3 en la escala de Richter se presentó a las 9:33 de la mañana de este domingo.

Lea también: Fuerte temblor de magnitud 4.4 sacudió al centro del país este miércoles, ¿lo sintió?

El movimiento telúrico tuvo una profundidad superficial, menor a 30 kilómetros, lo que hizo que se sintiera con mayor intensidad en varios municipios chocoanos y también del departamento de Antioquia como Vigía del Fuerte, Urrao, Salgar y Ciudad Bolívar.

La longitud de este sismo se registró en -76.45°, su latitud fue de 6.04°, además se percibió en 42 estaciones y en el municipio de El Carmen, en Chocó.

Otro temblor de magnitud 3.2 ocurrió este 7 de diciembre en el departamento de Santander, lugar donde hay mayor ocurrencia de movimientos telúricos. El epicentro fue en el municipio de La Paz.

En los últimos cinco días, el Servicio Geológico Colombiano ha reportado 128 temblores de una magnitud superior a 2.0 en la escala de Richter en el país.

Para reportar un temblor con el Servicio Geológico Colombiano, se debe diligenciar el formulario de “Sismo Sentido: “Lo que reportas por medio de este sencillo formulario le sirve al SGC para recolectar información relacionada con el área en la que se sintió un sismo y los efectos que causó, con el fin de evaluar la intensidad sísmica”.

Siga leyendo: Temblor de magnitud 4.8 se registró en la zona central de Colombia, ¿lo sintió?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida