Los viajeros que estén realizando el trámite para solicitar la visa a Estados Unidos deberán agregar a los requisitos que ya tiene este trámite, el de la entrevista presencial con un funcionario consular en la embajada o consulado donde vaya a realizar dicho trámite.
Así lo anunció el departamento de Estado, que confirmó que desde el próximo martes, 2 de septiembre, “todos los solicitantes de visa de no inmigrante (que incluye la B-2 para turistas), incluyendo los menores de 14 años y mayores de 79, deberán presentarse a una entrevista en persona”.
Lea aquí: Visas negadas a colombianos durante seis meses del Gobierno Trump aumentaron 2.800 %
Así las cosas, el requisito volverá a ser obligatorio tanto para quienes solicitan la visa por primera vez como para quienes necesiten renovarla. Este anuncio marca el fin de las exenciones implementadas durante la pandemia, cuando en algunos casos se podía renovar la visa sin necesidad de una cita presencial.
Hay excepciones
Pese a que este nuevo requisito cobija a la gran mayoría de solicitudes de visa, hay algunas excepciones.
- Solicitantes clasificados bajo las categorías de visa A-1, A-2, C-3 (excepto asistentes, empleados domésticos y personales de funcionarios acreditados), G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1 a NATO-6, o TECRO E-1.
- Solicitantes de visas diplomáticas o de tipo oficial.
- Solicitantes que estén renovando una visa B-1, B-2 o B1/B2 de validez completa, o una tarjeta/permiso de cruce fronterizo (para ciudadanos mexicanos), dentro de los 12 meses posteriores a la fecha de vencimiento de la visa anterior, y que tenían al menos 18 años al momento en que se les emitió esa visa anterior.
El Departamento de Estado explica que para ser elegible para una exención de entrevista basada en el tercer punto (solicitantes que renuevan una visa B-1, B-2, B1/B2 de validez completa o una tarjeta de cruce fronterizo para ciudadanos mexicanos), los solicitantes también deben cumplir con ciertos criterios, como:
- Presentar su solicitud en su país de nacionalidad o residencia.
Siga leyendo: Marco Rubio advirtió a los colombianos que no han sacado la visa para el Mundial 2026: “Si no la han solicitado, no llegará”
- Que nunca se les ha negado una visa (a menos que dicha negación haya sido superada o condonada).
- No tener ninguna inelegibilidad aparente o potencial.
Tenga en cuenta que, aunque cumpla con estos requisitos, los oficiales consulares aún pueden requerir una entrevista en persona, “caso por caso, por cualquier motivo”, señalan.
La agencia del gobierno estadounidense recomienda a los solicitantes consultar los sitios web de las embajadas y consulados para obtener información más detallada sobre los requisitos y procedimientos de solicitud de visa, así como para obtener más información sobre el estado operativo y los servicios de la embajada o consulado.
Le puede interesar: Colombiano al que le dieron la visa para EE. UU. reveló en video viral lo que le preguntaron y dio cinco consejos
Estos cambios, que actualizan la exención de entrevista del pasado 18 de febrero, se suma a otras medidas que ya han sido anunciadas por el gobierno estadounidense para el trámite de la visa.
Y es que el pasado 5 de agosto el Departamento de Estado también anuncio que los solicitantes de visas de turismo o de negocios de algunos países tendrán que pagar una fianza de hasta 15.000 dólares (unos 61 millones de pesos colombianos a la tasa de cambio actual) para entrar en Estados Unidos.
Indicaron que con esto se trata de garantizar que los solicitantes de visa no excedan la estadía autorizada en Estados Unidos.
El programa, que apenas es un piloto, se aplica a ciudadanos de países identificados por el Departamento de Estado con altas tasas de permanencia más allá de la fecha permitida.
El piloto tiene una duración de 12 meses. El viajero recuperará el dinero si cumple las normas y lo perderá si se queda en el país más tiempo del permitido.
Lea más: Estos son los primeros países a los que EE. UU. les exigirá depósito de hasta 15.000 dólares para solicitar la visa