<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Con Operación Trueno, Fuerzas Militares buscan arrebatarle el control a las disidencias en el Cauca

Desde este martes 26 de septiembre, tropas militares han empezado a asentarse en los municipios de Buenos Aires, Suárez, Santander de Quilichao, Balboa, Argelia y El Tambo, al norte del departamento.

  • Aumenta la presencia del Ejército en el norte de Cauca, después de los ataques con material explosivo. FOTO: Tomada de X (antes Twitter) de @FuerzasMilCol
    Aumenta la presencia del Ejército en el norte de Cauca, después de los ataques con material explosivo. FOTO: Tomada de X (antes Twitter) de @FuerzasMilCol
26 de septiembre de 2023
bookmark

Por cuenta de la ola de violencia registrada durante las últimas semanas, tropas de las Fuerzas Militares llegaron en las últimas horas, hasta el norte del Cauca, luego de un consejo de seguridad extraordinario, liderado por el ministro de Defensa, Iván Velázquez, en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca, otra de las regiones donde se han presentado ataques contra la población civil, desde donde anunció el aumento de la presencia del Ejército en zonas de conflicto.

Lea más: Disidentes de las Farc ya no ocultan sus bases en la selva

Los uniformados están llegando a los municipios de Buenos Aires, Suárez, Santander de Quilichao, Balboa, Argelia y El Tambo, a través de la Operación Trueno. Nombre que le han dado a la serie de acciones que estarán adelantando en los últimos meses en esa zona del país, con el propósito de cuidar y recuperar cada una de las vías y zonas de transito de sus pobladores, después de que se convirtieran los corredores de transito de los grupos armados ilegales que tiene presencia en la zona, así como sus corredores para actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico.

Al norte del Cauca ejercen control estructuras como la Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc, y la Dagoberto Ramos, quienes solían concentrarse en el cañón del Micay, un lugar del departamento que históricamente ha estado controlado por grupos al margen de la ley, y que recientemente, señaló el ministro del Interior, en entrevista para Blu Radio, fue recuperado por integrantes del Ejército, tras varios meses de operaciones, acciones entre las que destacó, la desactivación de varias minas antipersonales.

“Los campamentos están rodeados por cientos de hectáreas de droga, principal fuente de financiamiento de las disidencias para cometer acciones ilegales en la región”, señaló la institución recientemente.

También puede leer: “Si usted habla de paz, pero pone una bomba, la gente siente que no hay voluntad”: MinInterior

Información que más tarde fue confirmada por el ministro de Defensa, quien se refirió a este hecho en varias entrevistas para medios nacionales, señalando que seria esa la manera como empezarían a desestabilizar a estos grupos armados. Atacándolos en donde “más les duele”, en su negocio del narcotráfico, ya que no han demostrado ningún tipo de voluntad para con la paz.

Además de detallar que todos estos ataques a punta de carros bombas y artefactos explosivos, se deben precisamente a las operaciones adelantadas en el Cauca, desde que inició el gobierno del presidente Gustavo Petro, así lo explicó Velázquez, versión que fue respaldada por el ministro del Interior, para medios nacionales.

La operación está a cargo del oficial Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca, quien recibió indicaciones precisas de parte del presidente, y la vicepresidenta Francia Márquez, de redoblar la seguridad en el departamento, luego de que se presentara el atentado en Timba.

Valeria Urán-Sierra

Periodista digital con interés en periodismo de datos, medio ambiente, genero y derechos humanos.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*