x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Petro dice que la oposición venezolana y Maduro “deben llegar a un acuerdo”: ¿escenario posible o es oxígeno para el régimen?

El mandatario colombiano también dijo que “no es clara” la posición de Estados Unidos, pero hace unos días ese país reconoció los resultados en los que Edmundo González resultó ganador, según las actas en su poder.

  • Colombia y Venezuela restablecieron sus relaciones en 2022, poco tiempo después de la llegada de Petro al poder. Foto: AFP
    Colombia y Venezuela restablecieron sus relaciones en 2022, poco tiempo después de la llegada de Petro al poder. Foto: AFP
06 de agosto de 2024
bookmark

El presidente Gustavo Petro, que ha tenido una posición de mesura frente a lo que sucede en Venezuela tras los resultados electorales señalados de fraudulentos, señaló que “la oposición y Maduro deben llegar a un acuerdo político”.

En contexto: Venezuela: ¿Qué tiene que pasar para que Maduro salga del poder?

Aunque aún no es clara la posición estadounidense, la oposición y Maduro deben llegar a un acuerdo político porque, si no, estallará el éxodo y la guerra en América toda Como vecinos y pueblos hermanos, Colombia y Venezuela estamos en una situación extremadamente vulnerable, y lo primero que tenemos que defender es los pueblos y la paz. Mi gobierno no cae en la estrategia de la guerra y la separación de los pueblos. El camino es buscar la verdad y sobre ella lograr la soluciones en favor de la democracia (sic)”, señaló el mandatario.

Sin embargo, Estados Unidos hace algunos días sí reconoció los resultados en los que el opositor Edmundo González le gana a Maduro. En estas últimas horas, el gobierno de Joe Biden ha intentado matizar su posición diciendo que no reconoce aún a González como presidente.

Según analistas consultados por EL COLOMBIANO, esta posición podría ser paradójica. “Si de alguna forma se generan sanciones, esto lo que genera es que Maduro se atrinchere mucho más en el poder. En ese sentido, la propuesta es aliviarla e incluso quitarlas para que Maduro se abra mucho más a la posición. Pero eso está por ver porque parece que a Estados Unidos la paciencia se le está agotando”, señaló Manuel Camilo González, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana.

Todo indicaría que EE. UU., sin embargo, le juega a la persuasión a través de vías diplomáticas. Medios estadounidenses han señalado, citando a fuentes confiables de alto Gobierno, que Lula Da Silva (Brasil) avanza al mismo tiempo en otra estrategia con Biden, que incluye a los militares: ofrecerle amnistía a Maduro, a su círculo más cercano, y a los altos mandos de las fuerzas armadas, para que dejen el poder no en este momento, sino en enero de 2025, justo cuando se termina el periodo presidencial de Maduro a pocos días de que termine el de Biden.

Lea también: Edmundo González dice que es el presidente de Venezuela y pide a las fuerzas militares “hacer cumplir la voluntad del pueblo”

En ese sentido, la posición del presidente Petro puede ser calificada como una dosis de oxígeno para Maduro, pero debe leerse en matices. Además de compartir una frontera, tener cerca de 3 millones de migrantes y el amparo del régimen a grupos criminales binacionales, el jefe de Estado colombiano considera que es mejor avanzar en escenarios de diálogo. Junto a Petro, los presidentes Lula Da Silva de Brasil y López Obrador de México, también han pedido que González se reúna con Maduro, pero sin Machado.

Siga leyendo: Sin responder por premio a pareja de su asesor salpicado en UNGRD, Laura Sarabia denuncia que “están usando” su nombre

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida