viernes
8 y 2
8 y 2
La vicepresidenta, Francia Márquez, defendió el acuerdo pactado con el gobierno africano, en su primer viaje al continente, para enseñar suajili en Colombia. Como intercambio se promoverá también el español en dicho territorio.
Según dijo, resulta estratégico para la relación comercial que se plantea: “Esto para algunos opositores ha sido sinónimo de burla, pero yo creo que no están mirando la realidad en términos de las posibilidades”.
Unos “200 millones de habitantes en África hablan esta lengua y si estamos hablando de fortalecer nuestras relaciones comerciales, lo primero es fortalecer la comunicación”, argumentó la Vicepresidenta.
Las declaraciones las hizo en medio de un foro empresarial entre Colombia y Kenia, que tuvo lugar este martes en Bogotá, a propósito de la visita del vicepresidente de ese país, Rigathi Gachagua.
“Esperamos que con esta visita podamos concretar acuerdos sobre inversión en transición energética, agro industrialización y reindustrialización de varios sectores como el de la salud”, expresó Ricardo Nates, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, entidad que organizó el encuentro.
En dicho foro se reafirmó el compromiso de ambas partes por fortalecer las relaciones bilaterales y el intercambio no solo cultural, sino también en términos de agricultura, economía y turismo: “Colombia está lista para trabajar con ustedes en esa agenda en común”, manifestó Márquez.
En su más reciente viaje a África, en el marco de la Cumbre sobre el Clima 2023, se acordó también la instalación de una misión diplomática de Ghana en Colombia.
“Es importante buscar una conexión aérea entre los dos países, para movilizarnos más fácilmente y que podamos desarrollar el comercio, las relaciones políticas y multilaterales que requerimos en estos desafíos. Necesitamos un vínculo directo con Ghana, que es la puerta del continente africano”, explicó Márquez.