ayudas de porcicultores a 20.000 familias
La Asociación Porkcolombia y el Fondo Nacional de la Porcicultura (FNP) anunciaron un aporte social de cerca de 180.000 libras de carne de cerdo, para ayudar en la alimentación de unas 20.000 familias en el territorio nacional, que han sido afectadas por la emergencia económica desatada como consecuencia de la expansión de la covid-19. En ese sentido, el gremio de los porcicultores y el FNP definieron que el 70 % de estas ayudas que suman más de 1.200 millones de pesos, se destinará a familias afectadas por la pérdida de su empleo en hoteles, restaurantes y bares. Para lograrlo, se ha coordinado la entrega de las ayudas con Acodres, Asobares y Cotelco, agremiaciones que representan a los industriales y trabajadores de este tipo de actividades en Colombia.
recursos para la salud en urabá
La Asociación de Bananeros de Colombia (Augura) por medio de sus afiliados Unibán, Banacol, Banafrut y Tropical, en asocio con la Gobernación de Antioquia y el municipio de Turbo, unieron esfuerzos para apoyar a 10 nuevas Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para este municipio, específicamente para el hospital Francisco Valderrama, lo que fortalece el sistema de salud de la región de Urabá, y sirve para prestar sus servicios también a los vecinos departamentos de Córdoba y Chocó, beneficiando alrededor de 500.000 personas. El aporte fue posible gracias a que Augura donó 300 millones de pesos, en tanto la Gobernación aportó un total de 1.000 millones de pesos y Turbo realizó una contribución de alrededor de 1.000 millones más.
donación de alpina a la u. del rosario
El apoyo de empresas y personas durante la coyuntura que vive el país sigue creciendo y va enfocado cada vez más a sectores vitales para detener la contingencia. Es el caso de Alpina, que anunció la donación de 3.548 millones de pesos a la Universidad del Rosario, de Bogotá, para la realización de 100.000 pruebas diagnósticas de covid-19. Esto, “con el objetivo de aumentar la cobertura de pruebas en Colombia”, de acuerdo con Ernesto Fajardo, presidente de Alpina. “Entendemos que la capacidad para hacer pruebas diagnósticas y la velocidad de las mismas, constituyen un instrumento esencial para poder hacerle frente al virus”, se lee en una carta dirigida por la compañía de alimentos al rector de la Universidad del Rosario, Alejandro Cheyne García.
minuto de dios: más de mil mercados
La reconocida corporación de la Iglesia Católica, El Minuto de Dios, ha llamado a personas y empresas del país a sumarse a la campaña ‘Con los pobres Minuto a minuto’, para apoyar con mercados a trabajadores informales, vendedores ambulantes, lustrabotas, habitantes de calle y quienes viven del sustento diario. Informó que “se han entregado más de mil mercados en seis ciudades del país”, que son Bogotá, Medellín, Cúcuta, Bucaramanga, Barranquilla y Pasto. “El Minuto de Dios convoca a todos los colombianos para que se unan y ayuden a los 13 millones de pobres y 1,4 millones de migrantes que hoy necesitan que les brinden alimento”, se lee en un comunicado de la corporación. Quienes deseen contribuir pueden hacerlo en el link www.minutodedios.org