Más alimentos y canales de venta llegan en la crisis

El sector de las bebidas, constructor, tecnología y del cuidado personal anunciaron más ayudas para los colombianos.

  • El sector de las bebidas, constructor, tecnología y del cuidado personal anunciaron más ayudas para los colombianos. FOTO ANDRÉS CAMILO SUÁREZ
    El sector de las bebidas, constructor, tecnología y del cuidado personal anunciaron más ayudas para los colombianos. FOTO ANDRÉS CAMILO SUÁREZ
Por sergio rodríguez sarmiento | Publicado

A Howard Bowen lo presionaron para renunciar de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) por enseñar “teorías anti-negocio” en 1950. Esas teorías se referían a las primeras posturas académicas que hablaban de la responsabilidad social corporativa y el gasto que el sector industrial privado debía asumir como un agente de peso en el Estado.

Hoy las ideas de Bowen hacen parte de las metas de crecimiento de las compañías, y de los programas académicos de las universidades más importantes.

El apoyo del sector empresarial en las crisis económicas desde 1950 ha sido fundamental. Bowen empezó a hablar de la responsabilidad social corporativa como consecuencia de la fuerte desigualdad generada en Estados Unidos por la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Vietnam: retribuir lo que la gente ha dado a las empresas importa, según el académico.

En medio de la pandemia siguen llegando muestras de ese compromiso. Atender a la población más necesitada, y entregar recursos para los profesionales de la salud, siguen siendo los focos.

Si viviera, Bowen cargaría la bandera del #DeEstaSalimosJuntos, pues sólo el esfuerzo mancomunado salva vidas y trabajos. También podría estar tranquilo de que, al final, la Universidad de Illinois le diera la razón creando un MBA en Responsabilidad Social Corporativa .

Contexto de la Noticia

Kimberly-Clark inyecta dinero y productos

700.000 personas serán beneficiadas en América Latina. El monto entregado por la compañía es de 8 millones de dólares que se repartirán entre artículos de algunas de sus marcas, como Scott, Huggies, Kleenex, entre otros, más el dinero dinero. Donará 2,5 millones de dólares al Comité Internacional de la Cruz Roja (con operación en 20 países de la región). “Como parte del compromiso que tenemos en esta coyuntura, nos hemos aliado con el Banco de Alimentos para hacer llegar nuestra contribución a quienes más lo necesitan”, dijo Juan Felipe Isaza, gerente general de Kimberly-Clark para Colombia y Ecuador.

bonos de mercado para recicladores

Bavaria, Coca-Cola Company, Coca-Cola Femsa, Postobón y PepsiCo (que hacen parte del Movimiento RE) apoyarán a 300 recicladores de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena con la entrega de 1.100 bonos de mercado. También darán 900 elementos de protección personal y realizarán 10 jornadas de desinfección en algunas estaciones de clasificación. “Los recicladores han estado golpeados por las nuevas condiciones de la cuarentena, pero tienen la posibilidad de seguir con las medidas de cuidado”, añadió Germán Vanegas, director comercial de EkoRed, operador del Movimiento RE.

dinero para alimentos y desarrollo de pruebas

La constructora Marval anunció la entrega de 10.000 mercados para los trabajadores que prestan mano de obra en los proyectos de la compañía en 13 municipios. Además, entregará 400 millones de pesos para la compra de pruebas de detección del virus y la atención a las personas más vulnerables a la pandemia. “Tenemos consciencia del papel que los empresarios tienen en una situación como la que estamos viviendo actualmente y desde el sector construcción sabemos de la enorme responsabilidad social que tenemos con nuestros colaboradores”, afirmó Rafael Marín, presidente de Marval.

productores del agro podrán vender en una app

Familias campesinas de Antioquia, Cundinamarca y Boyacá pueden comercializar los productos que siembran a un precio justo y sin intermediarios, mediante la aplicación Fruvii, creada por un emprendimiento social colombiano. Frutas, verduras, legumbres y hortalizas de 200 pequeños productores pueden estar en la mesa de los colombianos que se encuentren en las principales ciudades de estos tres departamentos. Steven Montoya, creador de Fruvii, explicó que los pequeños productores agrícolas ofrecen alimentos esenciales desde zonas rurales apartadas del casco urbano de los municipios.

Si quiere más información:

Sergio Rodríguez Sarmiento

Tengo más libros de fútbol que calzoncillos y medias.

Diego Andrés Vargas Riaño

Editor de Economía. Ha trabajado en El Tiempo y Portafolio y cubierto temas macroeconómicos, empresariales y reformas. Premio Analdex 2020. Comunicador Social - Periodista de la Universidad Los Libertadores.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x