10 recomendaciones de la OMS para usar el tapabocas adecuadamente

“El uso de tapabocas es una medida para disminuir la propagación del virus, pero sola es insuficiente”, dice la epidemiología colombiana Zulma Cucunubá. 10 claves para usarlos bien.

  • La OMS subraya que es fundamental que se dé prioridad a las mascarillas y los respiradores médicos para los trabajadores de la salud. FOTO Manuel Saldarriaga
    La OMS subraya que es fundamental que se dé prioridad a las mascarillas y los respiradores médicos para los trabajadores de la salud. FOTO Manuel Saldarriaga
  • 10 recomendaciones de la OMS para usar el tapabocas adecuadamente
Coronavirus: tapabocas o máscara, cómo protege contra la covid-19
Helena Cortés Gómez | Publicado

EL COLOMBIANO está haciendo una cobertura completa con los artículos más relevantes sobre el coronavirus y para lectores de todas las edades. Encuentra lo que debes saber de la pandemia aquí.

Ante el temor por el nuevo coronavirus y las máscaras faciales son un componente muy importante para ayudar a limitar el contagio por una infección. Pero debido a la pandemia, el mundo se enfrenta a una escasez de estas máscaras y por lo tanto el uso juicioso de las máscaras faciales es primordial. La Organización Mundial de la Salud comenzó a mencionar que el tapabocas podría tener un efecto positivo para limitar la covid-19 la semana pasada. Al final de la tarde del pasado lunes se pronunció oficialmente en un comunicado que puede consultar aquí. En una guía provisional publicada este lunes la entidad sanitaria asegura que este nuevo documento proporciona actualizaciones en los lineamientos sobre el uso de máscaras en las comunidades, durante la atención domiciliaria y en los centros de atención de la salud en las zonas que han notificado casos de covid-19. También aclara que se “revisará la medida cuando se disponga de más datos”.

Las máscaras que se usan comúnmente son las de tela, las de tres capas y las de respiración N95.

1. Antes de usar el tapabocas: recuerde cómo se contagia el nuevo coronavirus

La información actual sugiere que las dos principales rutas de transmisión del virus son las gotas respiratorias y el contacto. Las gotitas respiratorias se generan cuando una persona infectada tose o estornuda. Cualquier persona que esté en contacto cercano (dentro de 1 metro) con alguien que tenga síntomas respiratorios (tos, estornudos) corre el riesgo de estar expuesta a gotitas respiratorias potencialmente infecciosas. Las gotitas también pueden caer sobre superficies en las que el virus podría permanecer viable; así pues, el entorno inmediato de un individuo infectado puede servir como fuente de transmisión por contacto.

2. Se puede transmitir sin saberlo

Es posible que las personas infectadas con covid-19 puedan transmitir el virus antes de que se desarrollen los síntomas. Es importante reconocer que la transmisión presintomática todavía requiere que el virus se propague a través de gotitas infecciosas o a través del contacto con superficies contaminadas. Algunas personas pueden dar positivo de 1 a 3 días, contagiando a otros sin haberse sentido mal dice la OMS.

3. El uso de tapabocas es una medida para disminuir la propagación del virus, pero sola es insuficiente.

Esto dijo la epidemióloga Zulma Cucunubá en su cuenta de Twitter. No olvide que no sólo es importante el uso de una mascarilla, sino que es igualmente importante usarla correctamente. El uso correcto es colocarla de manera ajustada alrededor de la nariz y debe cubrir completamente la nariz y la boca y no sólo colgarla holgadamente alrededor del cuello, de lo contrario el propósito de usar la máscara se ve frustrado. Nunca toque la superficie delantera de la máscara ya que es la parte contaminada.

En la más reciente, publicada el 6 de abril de 2019, se pronuncia sobre el uso de tapabocas en la población general.

4. OMS recomienda el uso de máscaras (tapabocas) en población sin síntomas basada en el riesgo que pueden tener:

- Población con comorbilidades (uno o más trastornos además de la enfermedad primaria).

- Cuidadores de pacientes.

- Sitios donde no es posible mantener la distancia debido a alta densidad (como el transporte público).

5. Los riesgos que puede tener si se usa el tapabocas de forma incorrecta incluyen:

- Autocontaminación.

- Dificultades respiratorias.

- Falsa sensación de seguridad.

- Falta de tapabocas para el personal médico (tapabocas médicos).

6. IMPORTANTE: Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla

De acuerdo con Cucunubá: “Independiente de la aproximación que se use en cada país, el uso de tapabocas debe ir acompañado de una fuerte pedagogía y educación en su uso”.

Para cualquier tipo de mascarilla, el uso y la eliminación apropiados son esencial para asegurar que sean eficaces y evitar cualquier aumento de la transmisión. Los que venden en las farmacias deben desecharse con frecuencia (cada 4 horas en promedio) o si es artesanal lavarse constantemente.

La siguiente información sobre el uso correcto de las máscaras es derivada de las prácticas en los entornos de atención de la salud.

- Antes de ponerse una mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

- Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara. Atarla firmemente para minimizar cualquier hueco

entre la cara y la máscara.

- Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

- Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso.

- Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás o de los cauchos que la agarran a su cara (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado, y lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

- No reutilice las máscaras de un solo uso.

- Deseche las máscaras de un solo uso después de cada uso y deseche inmediatamente después de usarla.

7. ¿Cuáles tapabocas?

No se ha evaluado bien el uso de máscaras hechas de otros materiales (por ejemplo tela de algodón), también conocidas como máscaras no médicas, en el ámbito comunitario. No hay pruebas actuales que permitan formular una recomendación a favor o en contra de su uso en este entorno. Si no está en riesgo la OMS considera que estos tapabocas hechos de tela y bien usados, podrían limitar el contagio. Pero de ninguna manera deben abandonarse las demás estrategias para limitar el virus (aislamiento social y lavado de manos).

Los de tela no deben ser usados por el personal de salud. Un estudio que evaluó el uso de máscaras de tela en un centro de salud, encontró que los que usaban máscaras de tela de algodón tenían un mayor riesgo de infección en comparación con los que usaban máscaras médicas.

Estos son los consejos de la OMS si visita un centro de salud:

- Usar una mascarilla médica mientras esperan en el triaje u otros y durante el transporte dentro de la instalación.

- No usar una mascarilla médica cuando se aísla en una habitación individual, pero debe cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con pañuelos de papel desechables.

- Los pañuelos deben disponerse en la basura de forma adecuada, y la higiene de las manos debe realizarse inmediatamente después.

Para el personal de salud:

- Usar una máscara médica al entrar en una habitación donde hay pacientes con sospecha o confirmación de covid-19.

- Usar un respirador de partículas al menos tan protector como el de los EE. UU. Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional, certificado

N95, el estándar de la Unión Europea FFP2, o equivalente, al realizar o trabajar en entornos donde los procedimientos de generación de aerosoles, como la tráquea intubación, ventilación no invasiva, traqueotomía, reanimación cardiopulmonar, ventilación manual antes de la intubación, y se realiza una broncoscopia.

- Una guía completa de prevención y control de infecciones para ellos que puede consultar aquí.

- Por lo tanto, las máscaras de tela de algodón no se consideran apropiadas para los trabajadores de la salud. (Ver evidencia científica)

8. Si hay covid-19...

Las personas con sospecha o síntomas leves deberían:

- Aislarse, si el aislamiento en un centro médico no es indicado o posible

- Realice la higiene de las manos con frecuencia.

- Manténgase a una distancia de al menos 1 m de otras personas

- Use una máscara médica tanto como sea posible; la máscara debe ser cambiada al menos una vez al día. Las personas que no puede tolerar una mascarilla médica deben aplicarse rigurosamente higiene respiratoria (es decir, cubrir la boca y la nariz con una pañuelos de papel desechables al toser o estornudar y

deshacerse de él inmediatamente después de su uso o usar un codo doblado y luego realizar la higiene de las manos).

- Evite contaminar las superficies con saliva, flema o secreciones respiratorias.

- Mejorar el flujo de aire y la ventilación en su espacio vital abriendo ventanas y puertas tanto como sea posible.

Los cuidadores o los que comparten el espacio vital con las personas sospechosos de covid-19 o con síntomas leves deberían:

- Realizar la higiene de las manos con frecuencia.

- Manténgase a una distancia de al menos 1 metro de los afectados

- Usar una máscara médica cuando se está en la misma habitación que la persona afectada

- Deshágase de todo material contaminado con sustancias respiratorias secreciones (tejidos desechables) inmediatamente después de su uso y y luego realizar la higiene de las manos.

- Mejorar el flujo de aire y la ventilación en el espacio vital abriendo las ventanas tanto como sea posible.

9. Si es parte de la población sana, use uno hecho en casa

El Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos hizo una guía de uso de cubiertas de tela para la cara para ayudar a desacelerar la propagación del covid-19. Aquí puede consultarla.

Coronavirus: tapabocas o máscara, cómo protege contra la covid-19
antes de desarrollar los síntomas algunas personas pueden dar positivo en COVID-19 y contagiarlo: OMS
1-3

También con la siguiente infografía puede explorar hacer su propio tapabocas. Recuerde que esta es una medida más, pero no basta para combatir nuevo coronavirus.

Infográfico
Coronavirus: tapabocas o máscara, cómo protege contra la covid-19

Si quiere más información:

Helena Cortés Gómez

Periodista, científica frustrada, errante y enamorada de los perros. Eterna aprendiz.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x