Este es el plan pospandemia de Medellín y Antioquia a 2023

Revisamos las iniciativas de los gobiernos locales (2020-2023) para la reactivación.

Atención social y generación de empleo, desafíos.

  • Sumadas las proyecciones de inversión de la Alcaldía de Medellín y de la Gobernación de Antioquia para el cuatrienio 2020-2023 alcanzan los $29,97 billones. FOTO MANUEL SALDARRIAGA
    Sumadas las proyecciones de inversión de la Alcaldía de Medellín y de la Gobernación de Antioquia para el cuatrienio 2020-2023 alcanzan los $29,97 billones.
    FOTO MANUEL SALDARRIAGA
Por juan diego ortiz jiménez | Publicado
2.100
empleos directos generaría la construcción de la primera etapa del metro de la 80.

EL COLOMBIANO está haciendo una cobertura completa con los artículos más relevantes sobre el coronavirus y para lectores de todas las edades. Encuentra lo que debes saber de la pandemia aquí.

Un nuevo impulso para dos sectores tradicionales como la confección y la agricultura, la generación de empleo con la construcción a tope de obras públicas y la modernización del tejido empresarial con la cuarta revolución industrial como punta de lanza, aparecen en el recetario para reactivar la economía antioqueña una vez se controle la actual pandemia.

Las medidas de choque fueron incluidas en los planes de desarrollo de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín, radicados el 30 de abril ante la Asamblea y el Concejo. Ambos documentos —de 557 y 540 páginas, respectivamente— contienen las metas que se proponen los gobiernos de Aníbal Gaviria Correa y Daniel Quintero Calle que, sumadas las inversiones proyectadas, ascienden a $30 billones en el cuatrienio.

Antes de enumerar los proyectos estratégicos de ambos planes, mencionamos dos ejes transversales que atraviesan de punta a punta cada plan.

El primero, de largo plazo, es la incorporación de las metas de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a 2030 para su armonización con políticas y proyectos de los actuales gobiernos regionales.

Esta es una novedad en los planes porque la orientación técnica de estos objetivos en Colombia apenas apareció en el Conpes 3918 de 2018.

El segundo, coyuntural, corresponde a los cambios sobre la marcha por la covid-19. La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia pronosticó que la economía este año se ubicaría en -2 %, debido a los efectos del coronavirus.

“Fue necesario reaccionar rápidamente y revisar estructural y formalmente el plan”, reconoció la Gobernación.

La Alcaldía de Medellín, por su parte, anotó en la justificación del plan que el principal desafío como sociedad “es avanzar hacia una estrategia de desarrollo económico que apunte a convertir de nuevo a nuestra ciudad en la capital industrial de Colombia”, anotó.

“Arriba Antioquia”

Así se llama el componente del plan de desarrollo de Gaviria que contempla la revitalización del departamento.

Claudia García Loboguerrero, directora de Planeación en Antioquia, dijo en un foro de Proantioquia el viernes que todo el plan se repensó con un enfoque de resiliencia. Lo primero que hicieron fue identificar la capacidad de respuesta que tenía la gestión pública y el impacto de la crisis en las líneas estratégicas. “Creamos una matriz de criticidad y, con la combinación de esos dos elementos, se planificaron varios escenarios durante la pandemia (2020) y la pospandemia (2021-2023)”, explicó.

El componente de choque contempla acciones que ya están en ejecución como duplicar la capacidad de las unidades de cuidados intensivos, incrementar la capacidad del sistema de atención, programas de salud mental y vigilancia epidemiológica, además de brigadas de seguridad alimentaria en la región.

Ya sobre la reactivación, el plan promete la generación de 120.000 empleos entre 2020 y 2023, de los cuales, 40.000 tendrán impacto este y el próximo año. ¿Empleos en qué? Responde que se hace necesario identificar las principales obras de infraestructura que deberán ser priorizadas.

Como metas en el cuatrienio en ese ítem el plan comprende: poner dos puertos en Urabá en operación, recuperar los aeródromos (solo nueve de 28 están en operación) y los cables aéreos (los seis están fuera de servicio), reactivar 124 kilómetros de la vía férrea Medellín - Puerto Berrío y poner en operación 12,8 kilómetros del tren entre Industriales y Bello. También menciona la construcción de 1.927 viviendas rurales 11.901 urbanas y 30 kilómetros de ciclorrutas.

Otras acciones son pagarles a 7.000 familias por la protección medio ambiental, generar alivios crediticios para 40.000 unidades productivas (20 % de las microempresas de Antioquia), la reconversión productiva para sectores de la confección y agrícola para proteger 15.000 empleos y la creación de dos ciudadelas empresariales (no dice en cuales subregiones) para instalar centros de innovación y desarrollo de negocios.

Además, 240 organizaciones campesinas y de productores agropecuarios serán fortalecidas y la meta es crear 40 emprendimientos rurales formalizados.

Los detonantes en Medellín

Jorge Mejía Martínez, director de Planeación de Medellín, dijo en el mismo foro que el proyecto fue redireccionado para que fuera la carta de navegación de la recuperación económica, fundada en el Valle del Software. “Se debe convertir en una especie de Plan Marshall (iniciativa de Estados Unidos para ayudar a Europa tras finalizar la Segunda Guerra Mundial), para afrontar esta contingencia. Lo vemos como una gran oportunidad para modernizar la economía local”, señaló.

Por eso la primera fase del plan, cuya inversión total en el cuatrienio sería de $22 billones (sumando aportes nacionales), pasa por la creación masiva de empleos fundados en las obras públicas y en el mencionado Valle del Software (estrategia de desarrollo local basada en la innovación tecnológica y social).

Menciona 39.000 empleos con los programas de inserción laboral, centros del Valle del software, emprendimientos 4.0 y economía creativa. Promete el apoyo a 2.000 emprendimientos y a 2.100 empresas más para que entren en la ruta de la innovación.

La obra de mayor envergadura, afirma el plan, será la construcción de la primera etapa del metro ligero de la 80 (Caribe-Floresta, es la meta del cuatrienio, más tres intercambios viales), que en su pico máximo puede generar 2.100 empleos directos.

Otros proyectos mencionados en el plan son un centro logístico de transporte en el aeropuerto Olaya Herrera, obras en el Cinturón verde, así como la construcción de las obras del Proyecto Urbano Integral Noroccidental, comuna 13 y La Iguaná, con “potencial de 120.000 empleos”.

También enuncia la construcción de un hospital mental, la reposición de las unidades hospitalarias de Buenos Aires y Santa Cruz, una Ciudadela universitaria en el Norte y la reconstrucción del Parque Biblioteca España.

Las 5.750 viviendas que se propone construir el Isvimed generarían 34.700 empleos.

Otro proyecto grande incluido en el plan de desarrollo se denomina Parques del Norte —sería la segunda fase de Parques del Río—, en el polígono comprendido entre el río Medellín, la carrera Carabobo, la quebrada La Seca y el puente de la Madre Laura. Los indicadores prometidos son 300.000 m2 de espacio público en la primera etapa.

Asimismo, se proyectan 14 kilómetros de ciclorrutas.

En uno y otro plan habrá que pedalear muy duro para sortear lo que se viene .

Infográfico
13.828
viviendas rurales y urbanas nuevas es la meta a 2023 de la Gobernación de Antioquia.
Juan Diego Ortiz Jiménez

Redactor del Área Metro. Interesado en problemáticas sociales y transformaciones urbanas. Estudié derecho pero mi pasión es contar historias.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x