El riesgo de atender el coronavirus

169 personas del sector salud tienen covid-19. Hay críticas por las fallas en las condiciones de seguridad.

  • La mayoría de los contagiados en el sector de la salud son médicos y enfermeros. FOTO ESTEBAN VANEGAS
    La mayoría de los contagiados en el sector de la salud son médicos y enfermeros. FOTO ESTEBAN VANEGAS
El riesgo de atender el coronavirus
Por Leonardo Botero Fernández | Publicado

EL COLOMBIANO está haciendo una cobertura completa con los artículos más relevantes sobre el coronavirus y para lectores de todas las edades. Encuentra lo que debes saber de la pandemia aquí.

En el hospital de Leticia, Amazonas 30 médicos renunciaron. Denunciaban que no existían las condiciones de seguridad para atender una pandemia. Un reclamo que se suma al de varios gremios médicos que argumentan que hacen falta elementos de protección personal para el sector de la salud.

En ese contexto, el Instituto Nacional de Salud (INS) publicó este martes la cifra de personal de la rama afectado por la enfermedad. En total, hasta el domingo, eran 169 personas de este gremio con el virus en Colombia. Aunque algunos casos son importados o comunitarios, la mayoría –125– son mientras prestaban el servicio.

El primer caso de un trabajador del sector de salud enfermo en el país fue el 10 de marzo y, desde entonces, no ha parado. En ese lapso, se presentaron varias muertes. La primera fue el 11 de abril: Carlos Nieto, de 33 años y coordinador de urgencias de la Clínica Colombia (Bogotá).

En los 185 países en los que está la enfermedad, la primera línea es el personal de salud. Y eso se ve reflejado en las cifras. En España, 14% de los casos confirmados son de este sector; en Estados Unidos, el país con más enfermos en el mundo, es del 10 %; en Italia supera el 7 %. Y en Colombia –donde según Fasecolda, la agremiación de las aseguradoras, al 30 de marzo había 687.783 trabajadores de la salud con riesgo de exposición directa a la enfermedad– alcanza el 4,25 %.

Los más afectados son los médicos, con 53 casos, seguido por los auxiliares de enfermería (47) y los enfermeros (16). También hay bacteriólogos, epidemiólogos, personal de aseo, de servicios generales de urgencia, un sicólogo y hasta el director de Gestión del Riesgo de la Alcaldía de Neiva (ver infografía).

Un riesgo para todos

La doctora Carolina Corcho, vicepresidenta de la Federación Médica Colombiana –una de las agremiaciones más importantes del país en el sector de la salud–, no evita manifestar su preocupación por la cifra de contagiados.

Por no realizarse pruebas de manera masiva, “necesitamos saber cuáles son los casos probables, es decir, que sean sintomáticos y que hayan tenido contacto con una persona con la enfermedad. Esos casos probables serán la mayoría de afectados”.

Otra inquietud que tiene es que no hay suficiente material de protección, es decir, supone un riesgo extra. “Fasecolda compró 19 millones de implementos, pero la mayoría de estos elementos son de un solo uso, entonces se pueden agotar en diez días”, y dice que esto lleva a episodios como el de Leticia y asevera: “la gente está renunciando porque nadie está obligado a ser convocada al suicidio”.

Un asunto que es compartido por el doctor Roberto Baquero, presidente del Colegio Médico Colombiano. “Nadie estaba preparado para esta pandemia, nadie”, asegura y añade que ahora la preocupación es garantizar que los elementos de protección personal necesarios para este sector: “el problema es cómo hacer que lleguen esos implementos a las instituciones y que las instituciones las entreguen a su personal”.

Baquero también coincide con Corcho cuando señala que “el problema no es solo que el médico se contamine, sino también a otro. Si atiende gente a las personas sin los elementos de protección, puede ser un contaminante”.

Por eso, el presidente Iván Duque ha manifestado que “en este momento, no hay excusa para que ningún empleador no tenga el material de protección para las personas que estarán en las UCI y en labores de urgencia”.

Entretanto, la doctora Corcho concluye que el fallecimiento de un médico, “es una pérdida de una vida, pero también de muchas vidas que quedan en riesgo. Por eso, proteger al personal es proteger a toda la población colombiana”.

Vea aquí una infografía con detalle de los contagios del personal de salud en Colombia

(Si no puede ver el gráfico de clic aquí)

Infográfico
El riesgo de atender el coronavirus
en definitiva

El Instituto Nacional de Salud publicó la cifra de cuántos trabajadores de la salud tienen covid-19. La cifra preocupa porque es alta y porque no hay suficientes materiales de protección.

Contexto de la Noticia

Paréntesis La participación de las ARL

Durante la pandemia, las Aseguradoras de Riesgo Laborales (ARL) han sido señaladas por no entregar los elementos de protección personal a los trabajadores de la salud, además de la demorada respuesta a las críticas. El lunes, durante un debate en la Comisión Séptima del Senado se explicó que “los insumos que necesitamos para el personal médico cuestan para las ARL alrededor de 25 mil millones de pesos y ellas tienen los recursos económicos para adquirirlos”. Fasecolda afirmó que “las ARL empezaron las compras para no demorar las entregas”.

Si quiere más información:

Leonardo Botero Fernández

Periodista de la UPB y especialista en Creación Narrativa de la Universidad Central (Bogotá). Escribo.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x