¿La lluvia aumenta probabilidad de contagio de covid?

  • Aunque el alcalde de Medellín dice que las lluvias aumentan la probabilidad de contagio de coronavirus, tres expertos consultados explican que, hasta el momento, no hay evidencia científica que permita concluirlo. FOTO Edwin Bustamante Restrepo
    Aunque el alcalde de Medellín dice que las lluvias aumentan la probabilidad de contagio de coronavirus, tres expertos consultados explican que, hasta el momento, no hay evidencia científica que permita concluirlo. FOTO Edwin Bustamante Restrepo
RICHARD AGUIRRE FERNÁNDEZ | Publicado

“Los días lluviosos como el de hoy aumentan la probabilidad de contagio”. La frase es del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien publicó ese mensaje en su cuenta de Twitter a las 9:51 de la mañana de este jueves.

Además, Quintero recomendó que “si no es obligatorio, mejor quédate en casa”. El mensaje generó preocupación y reclamos de algunos ciudadanos, que le recordaron al alcalde que la aplicación de la medida de cuarentena para este fin de semana los obliga a salir a, por lo menos, hacer mercado para pasar el fin de semana.

Lea acá: Las medidas anunciadas por el Área Metropolitana para este fin de semana

Sin embargo, ante la duda generada por el mensaje del alcalde, EL COLOMBIANO consultó con cuatro especialistas de la materia, para conocer qué tan cierto es lo que dice.

Por un lado, Carlos Agudelo, epidemiólogo e infectólogo de la Clínica Universitaria Bolivariana y del San Vicente Fundación de Rionegro, explicó que “no tenemos muy claros los patrones de estacionalidad del coronavirus y qué tan involucrado está el asunto ambiental” para determinar, en este momento, si como lo dice el alcalde, la lluvia provoca un aumento de contagios.

Sin embargo, Agudelo explica que en la ciudad, por lo general con las temporadas de lluvias, sí se registra un aumento en las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), pero hasta el momento “no sabemos si eso mismo ocurre con el coronavirus”.

Como el alcalde no deja claro en su mensaje qué tipo de probabilidad de contagio es la que aumenta con las lluvias, si es de coronavirus o de otro tipo de infecciones, este diario preguntó a fuentes del equipo de Comunicaciones de la Alcaldía si el mensaje estaba dirigido al coronavirus o no y señalaron que sí, pues es el asunto que más preocupa en este momento en la ciudad.

Con esta aclaración, el epidemiólogo y estudiante del doctorado de Epidemiología de la Universidad de Antioquia, Carlos Reina Bolaños, agrega que es claro que el coronavirus es una IRA, de las que aumentan en épocas lluviosas, pero hasta el momento, según la evidencia, “eso no quiere decir que ese sea su mecanismo de propagación”.

¿Por qué?

La respuesta es sencilla. La Organización Mundial de la Salud (OMS), el Ministerio de Salud de Colombia y el Instituto Nacional de Salud (INS) han dejado claro, dice Reina Bolaños, “que su mecanismo de propagación está relacionada con el contacto”.

Es decir, la probabilidad de contagio aumenta si la persona está en lugares cerrados, con aglomeraciones, no lleva tapabocas y no se lava las manos con frecuencia, que son las recomendaciones que más sirven para frenar el contagio.

¿Y el clima?

Reina Bolaños agrega que hasta el momento se han hecho estudios transversales en los que se ve que en los lugares cálidos el virus se propaga en menor intensidad; sin embargo, hace énfasis en que son estudios previos y que “una cosa es que haya correlación y otra a que haya causalidad, es decir, puede que se deba a otros factores que no hemos identificado”.

Al respecto, Jesús Tapia García, presidente del capítulo Caribe de la Asociación Colombiana de Infectología, explica que las lluvias pueden incrementar la prevalencia de infecciones respiratorias y llama la atención para que “en época de pandemia, en toda infección respiratoria aguda se debe descartar covid”.

Además, precisa que no hay estudios que respalden la relación entre lluvias y aumento de contagios de coronavirus, pero es insistente en dejar claro que “lluvia es igual a aumento de casos respiratorios agudos”, no directamente relacionados con coronavirus.

Finalmente, Reina Bolaños asegura que “no existe evidencia que indique que porque el lugar esté en verano o sea más cálido se diminuya el virus”, ya que, como lo hemos visto, “el virus está en cualquier parte del mundo, independiente del clima”.

Francisco Javier Díaz, virólogo de la Universidad de Antioquia, respalda lo dicho por los otros tres expertos, al señala que esta relación de lluvias y aumento de covid “no está demostrada”.

Sin embargo, dice que “es posible que este virus, como el de influenza y otros, sí tenga predilección por las temporadas lluviosas y eso podría explicar, en parte, por qué ha crecido la epidemia tan rápidamente en los últimos dos meses en Medellín y otras partes de Colombia”.

Richard Aguirre Fernández

Periodista de la Universidad del Quindío. De Calarcá.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x