Casos de éxito en transformación digital durante la pandemia

Líderes de compañías que se transformaron a raíz de la pandemia cuentan el secreto para que su saber no se pierda en este tiempo.

  • Casos de éxito en transformación digital durante la pandemia
Por laura tamayo goyeneche | Publicado

Esta no es otra mala noticia de una empresa que se declaró en bancarrota o un restaurante que no pudo sobrevivir a la pandemia y cerró sus puertas definitivamente. Es la historia varios emprendimientos que han sobrevivido a los impactos económicos del coronavirus gracias a la transformación digital. Sus enseñanzas y consejos sobre qué significan realmente esas dos palabras tan escuchadas por estos días.

En palabras de César Sánchez, consultor en transformación digital, esta expresión es “la oportunidad de tener mayor eficiencia operativa, encontrar nuevos nichos de negocio, nuevas fuentes de ingresos, detectar cambios en el mercado, desarrollar inteligencia de negocios y brindar una mejor experiencia de usuario”.

Para lograrlo, explica él, tiene que haber un cambio de mentalidad en la organización, que se puede evidenciar en la forma de hacer los procesos o en la estructura interna de los equipos, y una integración de nuevas herramientas. Algunas de las más comunes son: big data, computación en la nube, Internet de las Cosas (IoT), plataformas móviles, machine learning e inteligencia artificial.

¿Se puede?

Por estos días mucho se habla de la necesidad de “reinventarse”, y es ahí donde algunas empresas comenzaron a hacer presencia digital por primera vez, es decir, abrieron redes sociales y una página web para ofrecer sus productos y servicios. Luis Betancourt, entrenador y asesor en marketing digital, advierte que la transformación digital va más allá: “Estamos en el momento de la economía de la atención, y hay un boom de contenido en los canales digitales, por eso lo importante no es solo la presencia en redes sino cómo convierto eso en ventas realmente” (ver Claves).

Ampliar la perspectiva

Dos condiciones son necesarias para lograr una correcta transformación digital. La primera es estar dispuesto a cambiar el modelo de negocio y tomar la decisión rápido, relata Fabián Corredor, emprendedor Endeavor (que busca y acelera emprendimientos) y director de Vive Tech, que antes se llamaba Vive Travel.

Su compañía recibía ingresos 100 % del sector hotelero, y él cuenta que ante la crisis tenían dos opciones: “Buscar la forma de sostenerse dentro de un mercado frenado o hacerle un duelo mental al sector turismo y tomar las herramientas que ya tenían para impactar nuevos mercados”. Se fueron por la segunda. Su proceso y el de otras empresas está en los recuadros.

Otra regla para una transformación digital que traiga beneficios a una organización es estar dispuesto a ampliar las posibilidades. Eso le pasó a Juan Manuel Medina, fundador del grupo Meiko, otra compañía Endeavor. Antes ellos se dedicaban a visitar tiendas de barrio y generar reportes de consumo valiosos para los proveedores. Con la pandemia tuvieron que pasar esas visitas a los canales virtuales y eso les dio la posibilidad de llegar a más tiendas. Pasaron de 270.000 puntos a 500.000 en el país.

“Esta situación tiene un desenlace al final del día: o te debilita al punto que te hace considerar si tu producto tiene cabida en el mercado o te fortalece, te reta y te pone al frente. Activar elementos críticos e ignorados en tu organización te llevan a otro tamaño”, asegura Juan Manuel. Mire otros casos de éxito y tómelos de inspiración para pensar más en digital.

100 %
crecieron las ventas de Vales Experiencias gracias a la transformación digital.

Contexto de la Noticia

rifas, juegos y espectáculos, ¿dónde?

Vales Experiencias es una empresa de eventos en Medellín que de junio a julio de este año aumentó sus ventas en un 100 %, dice Camilo Gutiérrez, su director comercial. Comenzaron a ofrecer una plataforma tecnológica para crear invitaciones personalizadas a un evento virtual o recibir felicitaciones en una celebración en tiempo real. Por ejemplo: si alguien quiere sorprender a su pareja en el cumpleaños, comparte un enlace con amigos y familiares y ellos suben ahí videos, fotos y textos. Luego el cumpleañero puede ver esos mensajes en un solo lugar desde su portátil, televisor inteligente, tablet o celular. La clave fue que conectaron el servicio con organizaciones de fotógrafos, planners y dueños de salones para fiestas.

pensar en los supermercados

Vive Tech les ofrecía a los hoteles un motor de reserva para no depender de plataformas con comisiones como Booking o Airbnb. En una semana y media, cuenta su fundador, transformaron esa tecnología en un servicio para las tiendas de barrio y supermercados, es decir, les venden páginas web con una pasarela de pagos y pedidos para gestionar los domicilios. Al inicio de la cuarentena, los canales tradicionales de los pequeños mercados, como el teléfono y WhatsApp, estaban colapsados. En 40 días llegaron a 2.500 tiendas y hubo un cliente que logró facturar 400 millones de pesos solo en la plataforma digital de esta compañía.

magic markers sobrevive

Santiago Espinosa es el cofundador y director de Magic Markers, una empresa de videos explicativos que tiene 15 empleados dedicados a animar ilustraciones, crear guiones y producir videos para compañías o personas que necesiten explicar lo que sea. En el pódcast “Cosas de Internet”, Santiago cuenta lo difícil que ha sido salvar su propuesta con los colaboradores en casa, precisamente porque en la oficina tenían los elementos técnicos y la comunicación era más sencilla. Tuvieron que cambiar su proceso estandarizado de producción y pasar a ilustrar y animar digitalmente, conversar con herramientas de trabajo colaborativo como Slack, buscar nuevos clientes, bajarse el sueldo 40 %. Esa transformación digital los tiene a flote.

CLAVES tips para mejorar su marca digital

1
Defina bien cuál es su público y en qué red social está. Entienda qué piensan, sienten y quieren.
2
Descubra cuál es el lenguaje para llegarle a ese público, que su imagen coordine con eso.
3
Genere contenido valioso para ellos. Ojo, hay una explosión de falsos gurús, ¿usted es uno?
4
Aplique la sigla AIDA: atención, interés, deseo y acción. Que su contenido se convierta en ventas.
Laura Tamayo Goyeneche

Quiero pasarme la vida aprendiendo cosas nuevas y me hice periodista para asegurarme. Escribo sobre tecnología y gastronomía en la sección de Tendencias.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
x