<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Arte en Medellín: no se pierda esta agenda de exposiciones

Los espacios para las artes visuales en la ciudad mantienen sus actividades todo el año. Prográmese con estos recomendados.

  • “Pulso de ciudad”, en el Museo de Arte Moderno de Medellín, puede visitarse hasta abril. FOTO Cortesía
    “Pulso de ciudad”, en el Museo de Arte Moderno de Medellín, puede visitarse hasta abril. FOTO Cortesía
  • La pintora Deborah Arango ocupa por estos días una sala en el Mamm. FOTO Cortesía
    La pintora Deborah Arango ocupa por estos días una sala en el Mamm. FOTO Cortesía
  • Esculturas en madera y otros materiales en La Balsa Arte. FOTO Cortesía
    Esculturas en madera y otros materiales en La Balsa Arte. FOTO Cortesía
  • En la Galería AH Fine Art hay esculturas y otras piezas en distintos formatos. FOTO Cortesía
    En la Galería AH Fine Art hay esculturas y otras piezas en distintos formatos. FOTO Cortesía
  • En el Colombia se exponen fotos sobre la Fiesta de la Virgen de la Candelaria. FOTO Cortesía
    En el Colombia se exponen fotos sobre la Fiesta de la Virgen de la Candelaria. FOTO Cortesía
  • Arte en Medellín: no se pierda esta agenda de exposiciones

Pintura en formatos no convencionales, esculturas que desnudan las tensiones entre forma y espacio, piezas y registros diversos que dan cuenta de los procesos culturales y estéticos de los lugares, los individuos y el arte de manera global. Lo que hay por recorrer en el arte de Antioquia en estos días abarca múltiples matices y saberes que no pueden atraparse fácilmente en una breve introducción.

Todo junto conforma un panorama de lo que se gesta en medio de la precariedad de los incentivos culturales, que marcaron una etapa dura para los creadores de Medellín en el último año, con el añadido de una Plaza Botero cercada por decisión de la Alcaldía y para desconcierto de todo el sector cultural.

Pese a esto, sigue habiendo mucho arte para ver en espacios de la ciudad. La agenda se ensancha y hay exposiciones a punto de desmontarse para dar espacio a otras nuevas. Según el gestor cultural Julián Posada, hay dos puntos que resaltan en las apuestas artísticas locales: “un mercado absolutamente comercial orientado básicamente a vender obras que combinan con espacios, y un mercado muy pequeño con muy pocas galerías que trata de trabajar con los artistas”. En ese entorno, hay quienes se interesan en las “representaciones de poder más conocidas”, en transformarse en “figuras míticas” adaptadas a un statu quo y un “atractivo turístico”; pero también hay quienes hablan de una mirada particular del mundo y trabajan al margen de los dictados comerciales.

Recogemos aquí algunas muestras y exhibiciones para que cada quien vaya y se haga una idea de lo que acontece en un campo artístico plural, que cada día resiste y reclama su importancia en el ámbito cultural.

Mamm

La pintora Deborah Arango ocupa por estos días una sala en el Mamm. FOTO Cortesía
La pintora Deborah Arango ocupa por estos días una sala en el Mamm. FOTO Cortesía

Una muestra en el Museo de Arte Moderno de Medellín que ya hemos tenido la oportunidad de visitar, pero que si no es así o si queremos volver, porque reúne tanto, habrá plazo hasta el próximo 9 de abril. En ella el espectador encuentra un interesante “Pulso de ciudad”: imágenes, sonidos, arte urbano, movimiento, música, pintura, dibujo, los cuales evidencian las formas en que viven en la ciudad las distintas “comunidades creativas de las diferentes comunas y barrios”, como dice el texto expositivo. Al mismo tiempo, es imperdible pasarse por la excepcional muestra de “Débora Arango y la denuncia social 1940 - 1958”, una selección de pinturas con un marcado enfoque social que no pierde nunca su fuerza estética.

La Balsa Arte

Esculturas en madera y otros materiales en La Balsa Arte. FOTO Cortesía
Esculturas en madera y otros materiales en La Balsa Arte. FOTO Cortesía

Este espacio ubicado en la Calle 10 #40-37 de El Poblado, y que tiene otra sede en Bogotá, exhibe actualmente una serie de obras esculturas de artistas de distintas generaciones, que han seguido el camino trazado por importantes referentes como Edgar Negret y Ramírez Villamizar, con sus marcadas influencias en el campo arquitectónico y de la abstracción artística. Algunos artistas incluidos son Fredy Alzate, Germán Botero, Julián Burgos, Yuliana Bustamente, Miguel Cárdenas, John Catles, Álvaro Correa, Gabriela Estrada, Felipe García y Consuelo Gómez . Sus piezas exploran el objeto encontrado, el ensamblaje, los materiales, la instalación, así como la fuerza expresiva de los espacios.

AH Fine Art

En la Galería AH Fine Art hay esculturas y otras piezas en distintos formatos. FOTO Cortesía
En la Galería AH Fine Art hay esculturas y otras piezas en distintos formatos. FOTO Cortesía

También El Poblado se encuentra la Galería AH Fine Art (calle 10#43C-71), que actualmente presenta esculturas talladas en lutita del maestro Hugo Zapata (Quindío), ubicadas en un espacio del jardín interior del lugar. En dos salones del mismo recinto el espectador puede encontrar de paso obras en otros formatos de artistas regionales y nacionales como Fernando Botero, Ana Mercedes Hoyos, Luis Fernando Peláez, Nohemí Pérez, Nadín Ospina, entre otros. Y aunque hace unas semanas cerraron la exposición “De milagro en milagro”, del maestro Edgar Negret, todavía hay una serie del artista para quienes no pudieron asistir a la exposición o quieran regresar.

Galería Paul Bardwell

En el Colombia se exponen fotos sobre la Fiesta de la Virgen de la Candelaria. FOTO Cortesía
En el Colombia se exponen fotos sobre la Fiesta de la Virgen de la Candelaria. FOTO Cortesía

La galería del Colombo (sede centro) arrancó su año de exposiciones con una muestra fotográfica internacional sobre la Fiesta de la Virgen de la Candelaria que se puede visitar hasta el 17 de marzo. Dicha fiesta se celebra anualmente en Perú, concretamente en la ciudad de Puno, y es considerada la manifestación religiosa y cultural más grande de ese país, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2014. La muestra exhibe piezas de los artistas Neira Quispe, Uriel Alexis Montufar Butrón y Carlos Ilich Álvarez Apucusi.

Policroma

Arte en Medellín: no se pierda esta agenda de exposiciones

Así se ve “Estudios para un horizonte inestable”, de Pedro Mantilla. FOTO Cortesía

Ubicada en Cra. 35 #10B 80, Policroma es una galería de arte contemporáneo dedicada a difundir y comerciar proyectos nacionales e internacionales. Se describe como “un espacio de interacción, encuentro y colaboración, a través de la riqueza estética y conceptual de su plataforma de artistas”. La exposición que puede visitarse por estos días en sus sales se titula “Estudios para un horizonte inestable”, una serie de pinturas del bogotano Pedro Mantilla. “Es difícil saber cuando se entra y cuando se sale. Las telas de fique están pintadas por ambas caras. No hay revés. No hay derecho. Ni izquierdo. Cada tela, además, parece ser el fragmento de una imagen más grande”, dice Pablo Guarín Robledo sobre la muestra.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter