x
language COL arrow_drop_down

Cine nacional empieza su fiesta en Medellín

La capital antioqueña será el escenario para proyectar diferentes producciones cinematográficas locales.

  • Cine nacional empieza su fiesta en Medellín
  • Fotogramas del cortometraje La selva inflada, de Alejandro Naranjo. FOTO Cortesía
    Fotogramas del cortometraje La selva inflada, de Alejandro Naranjo . FOTO Cortesía

El séptimo arte tiene su fiesta en la ciudad, se trata del Festival de Cine Colombiano de Medellín, un espacio que llega a su edición número 13 y desde hoy, hasta el viernes 28 de agosto, mostrará 21 películas nacionales estrenadas entre 2014 y 2015 de forma gratuita.

A los 24 largometrajes nacionales, entre los que se encuentra La tierra y la sombra, Alias María y El abrazo de la serpiente, se le unirán por primera vez siete cortometrajes que se podrán ver, totalmente gratis, en diferentes espacios de la ciudad como las salas de cine de Cinemas Procinal y Cine Colombia, teatros, universidades, parques biblioteca, casas de la cultura y estaciones del metro y el tranvía.

“Este es un festival de muestra, no competitivo, en el que se trata de visibilizar a todo el público proyectos cinematográficos que han llegado a festivales como Cannes y que son producto nacional”, comenta Giovanna Hernández Vélez, coordinadora de programación del festival.

Este año, el encargado de abrir será el documental La selva inflada, dirigida por Alejandro Naranjo, que trata sobre una remota población en la Amazonía colombiana que ha sufrido oleadas de suicidios entre sus jóvenes nativos, tanto hombres como mujeres, usualmente entre los 14 y 25 años, todos nacidos en familias indígenas y todos escolarizados.

“Este documental se eligió para abrir el festival porque es una obra que muestra una realidad latente a través de la mirada de Alejandro Naranjo, quien hace parte de un colectivo de directores que enmarcan sus obras en un concepto de cine real”, comenta Giovanna.

Para aprender

El espacio académico del festival tendrá como tema central la música en el cine, que se expondrá en diez conferencias que contarán con la participación de invitados nacionales e internacionales como el venezolano Nascuy Linares, compositor de la banda sonora de El abrazo de la serpiente, y Ruy Folguera, argentino radicado en Los Ángeles y compositor de la música para las películas El páramo y Corazón de León.

También rendirá un homenaje al actor, guionista y dramaturgo Humberto Dorado, con una muestra retrospectiva de cuatro de sus películas que hacen parte de la historia del cine colombiano .

Jhon Sebastian Vargas Grisales

Comunicador Social Periodista, amante de la moda y melómano de tiempo completo. Me encantan las pastas, odio las sopas y no hay nada mejor en la vida que bailar una buena canción de salsa.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter