<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

EL COLOMBIANO recibe dos reconocimientos en el Premio Nacional de Periodismo Digital

  • Identidad gráfica de Un castillo de naipes e ilustración de Así es como la Fuerza Pública quiere contar la memoria del conflicto, los trabajos finalistas en el Premio Nacional de Periodismo Digital.
    Identidad gráfica de Un castillo de naipes e ilustración de Así es como la Fuerza Pública quiere contar la memoria del conflicto, los trabajos finalistas en el Premio Nacional de Periodismo Digital.
14 de noviembre de 2019
bookmark

En la noche de este jueves, dos trabajos periodísticos de EL COLOMBIANO se destacaron en la primera edición del Premio Nacional de Periodismo Digital, que reconoce las mejores historias de los “ecosistemas digitales”.

Un castillo de naipes recibió el tercer lugar en la categoría Especial multimedia y Así es como la Fuerza Pública quiere contar la memoria del conflicto obtuvo la misma posición en la categoría Noticia.

El especial Un castillo de naipes presenta una investigación sobre un fenómeno que afectó a más de 2.200 familias antioqueñas, que tenían viviendas en 16 edificios con fallas estructurales graves. EL COLOMBIANO aclara, a través de una creativa narrativa, que la construcción no se trata de un juego. La idea y la investigación estuvieron a cargo del periodista digital Santiago Cárdenas Herrera.

Recientemente, Un castillo de naipes fue galardonado en la categoría Medio Digital del Premio Nacional de Periodismo Camacol y nominado al Premio Gabo 2019, en la categoría Innovación.

Navegue el especial ‘Un castillo de naipes’

El artículo interactivo Así es como la Fuerza Pública quiere contar la memoria del conflicto, escrito por la periodista Olga Patricia Rendón Marulanda, muestra cómo el entonces ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, obtuvo un cupo en el Consejo Directivo del Centro Nacional de Memoria Histórica, lo que causó revuelo entre las víctimas y los investigadores.

Conozca el artículo Así es como la Fuerza Pública quiere contar la memoria del conflicto

Ambos trabajos fueron elegidos finalistas entre más de 800 postulaciones. Según explicó el Premio, la selección tuvo “tres etapas de calificación” y estuvo a cargo de ocho universidades del país, nueve jurados nacionales y tres internacionales.

Me cautiva el periodismo digital, inspirador y de servicio. Admiro la espiritualidad, la creatividad y el orden. Intento no distraerme para encontrar la humanidad.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter