x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Una exposición sobre la historia musical de Medellín

El ITM inauguró, en su sede de Prado, la exposición llamada La Medellín sonora en la era dorada de la industria discográfica colombiana.

  • La exposición estará abierta hasta el 10 de septiembre en el campus Prado del ITM. FOTO EL COLOMBIANO.
    La exposición estará abierta hasta el 10 de septiembre en el campus Prado del ITM. FOTO EL COLOMBIANO.
Sara Kapkin

Tendencias

hace 3 horas
bookmark

El ITM se sumó a la celebración de los 350 años de la ciudad con la exposición La Medellín sonora en la era dorada de la industria discográfica colombiana, una muestra que celebra el papel de la capital antioqueña en el desarrollo de la industria musical del país.

Le puede interesar: En septiembre se estrena la Temporada Cultural Medellín, un evento sin precedentes en la ciudad

La exposición, que quiere mostrar la evolución y el desarrollo de la industria musical local desde las primeras grabaciones hasta la era digital, se construyó a partir de dos colecciones, la perteneciente a la icónica compañía Discos Fuentes y la del investigador musical, Augusto Arango Franco, cuyo acervo supera las 25.000 piezas.

“Este es un momento muy especial para la institución: la apertura de esta exposición que recoge la tradición y la evolución de Discos Fuentes en los últimos 40 años, resaltando la importancia que la música representa para la ciudad. Con esta muestra, buscamos que nuestra sede de Prado se convierta en un centro cultural para Medellín, y qué mejor manera de caminar en esa senda que con esta actividad”, afirmó el rector del ITM, Alejandro Villa Gómez.

La muestra quiere ser un viaje al pasado a través de piezas históricas que son memoria de una época dorada para Medellín, una época en que la música era otra, nada de streams, ni plataformas. Así, la exposición recoge las primeras grabaciones en discos de 78 rpm, el vinilo en la era del Hi-fi (alta fidelidad) con sus carátulas y la iconografía de la ciudad, los soportes magnetofónicos analógicos de la compañía discográfica, la llegada del videoclip y la época del vintage digital. El proyecto fue curado por el profesor chileno Juan Pablo González y el decano de la Facultad de Artes y Humanidades del ITM, Carlos Andrés Caballero.

“La exposición aborda todo lo relacionado con la industria discográfica y presenta dos colecciones importantes: una de la empresa Discos Fuentes y otra de Augusto Arango Franco, aficionado a los vinilos. Este es un espacio ideal para que el público lo visite y aprenda sobre una gran variedad de información musical”, dice Carlos Andrés Caballero.

Para saber más: La vida y obra del maestro Carlos Vieco está en Eafit

La colección de Augusto Arango Franco comprende más de 25.000 piezas entre discos, casetes, instrumentos y equipos de reproducción, y está ahora custodiada por el ITM.

“Es una historia de 60 años, y yo no quería que se perdiera con el tiempo. Por eso, qué mejor que dejarle un legado a la juventud y a las futuras generaciones, para que los sonidos y las canciones, en sus diferentes formatos, perduren en la gente. Mi deseo es que esta música siga sonando y mantenga su vigencia”, dijo Augusto Arango Franco, investigador y melómano musical.

La muestra es una invitación a revivir la memoria sonora de la ciudad y su legado en la música grabada. Esta industria sigue siendo una de las más importantes de la ciudad, a nivel económico y cultural. La exposición estará abierta al público hasta el 10 de diciembre.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida