<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Para entrar más rápido a Fiesta del Libro, regístrese antes

Aunque hubo quejas este fin de semana, ya tomaron medidas para mejorar la entrada y la salida. Guía.

  • Más de 46.000 personas entraron a la Fiesta del Libro en este primer fin de semana. Las puertas están abiertas desde las 10:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. FOTO manuel saldarriaga.
    Más de 46.000 personas entraron a la Fiesta del Libro en este primer fin de semana. Las puertas están abiertas desde las 10:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. FOTO manuel saldarriaga.
28 de septiembre de 2021
bookmark

Escanee el código QR y conozca todos los eventos a los que podrá asistir de la Fiesta del Libro y la Cultura 2021.

Entrar a la Fiesta del Libro en esta edición requiere de un registro para controlar el aforo del Jardín Botánico debido a la pandemia: pueden estar al mismo tiempo en el lugar 6.200 personas.

Así que este fin de semana hubo algunas filas que fueron reportadas en redes sociales por los usuarios. Aunque todo dependió del momento: Valentina Carvajal, por ejemplo, entró a las 3:00 p.m., sin demora. Carol Jaramillo esperó más de una hora a las 4:30 p.m.

Ana Piedad Jaramillo, directora del evento, explicó que ya tomaron medidas. La primera es el aumento del aforo, pueden entrar 200 personas más (era de 6.000 cuando abrieron el viernes) e incluso están estudiando con los organismos de control la posibilidad de agrandarlo más, analizando que el espacio es al aire libre y cuál es el comportamiento de la covid-19 de los últimos días. Todavía, sin embargo, no se ha tomado una decisión.

Además organizaron las filas, ya hay tres: una para los invitados y las escarapelas, otra para aquellos que se registraron en la página web y una más para quienes no hicieron prerregistro.

Señala que el domingo, con esos ajustes, estuvo más fluida la entrada. De hecho, comenta que tienen un buen reporte de este primer fin de semana, en términos de cifras: asistieron 46.000 personas, se vendieron 35.000 libros, lo que se traduce en más de $900 millones en los tres días. Sobre el Jardín Lectura Viva, hay unos 14.500 niños y jóvenes registrados en los talleres que promueven la lectura, la escritura y la oralidad.

Para Ana Piedad, la reapertura ha superado hasta ahora las expectativas.

¿Y entonces?

De todas maneras es importante recordar, precisa Sebastián Trujillo, subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio, que se está en una pandemia y “que aunque no ha terminado, tenemos la posibilidad de una reapertura social y económica bajo unas restricciones”.

Añade que de ahí la decisión de estar solo en el Jardín, para poder saber cuánta gente está en simultáneo en el evento, una restricción a la que se llegó con los organismos de control y los permisos del Ministerio y la Secretaría de Salud.

Esto explica que, cuando se llena el aforo, como pasó en algún momento del sábado, se deban cerrar las puertas y se van abriendo según salgan otros usuarios. Para agilizarlo, además, dice Ana Piedad, habilitaron Carabobo y la rotonda del Jardín para salir. En principio solo se podía entrar por allí.

La invitación, por supuesto, es a tener paciencia, sigue la directora, en tanto hay que cumplir las medidas de bioseguridad. La ventaja que tiene el Jardín, añade ella, es que los espacios están abiertos, incluso hay varios auditorios que permiten que se disfruten los eventos al aire libre y la gente casi que arma un picnic alrededor.

Sobre los auditorios que están cerrados, el número de personas igual está controlado, así que es importante que llegue temprano antes de que se llene, por lo mismo: no se puede sobrepasar el aforo permitido.

“Es un llamado a los ciudadanos que sabemos que quieren estos eventos y por eso la apuesta es mantenerlos, pero que cambian un poquito por la pandemia, si bien mantienen su esencia y su oferta, a tener un poco de paciencia a quienes deban hacer la fila porque les toca según el momento y recordar que vamos a estar hasta el domingo 3 de octubre”, expresa Trujillo.

Recomendaciones

Si bien en el Jardín hay posibilidades de registrarse, y Ana Piedad explica que hicieron más fácil este proceso, es mucho más rápido si lo hace antes a través de la página 2021.fiestadellibroylacultura.com. Allí se generará un QR para entrar, así que téngalo listo cuando llegue.

Recuerde cumplir las medidas de bioseguridad: usar todo el tiempo el tapabocas, lavarse las manos con constancia (hay varias personas del staff ofreciendo alcohol) y mantener la distancia. No se permite el ingreso de alimentos, pero en el Jardín se pueden comprar. Evite ir en carro porque hay pocos parqueaderos.

La directora de la Fiesta comenta que la respuesta de la gente por ahora es muy buena y que se siente ese ambiente festivo. Una de las intenciones es reactivar la economía del libro, y en este primer fin de semana ya se sintió. Esperan para los diez días tener unas 120.000, 130.000 personas, que es la meta para este año, dadas las restricciones

Mónica Quintero Restrepo

Es periodista porque le gusta la cultura y escribir. A veces intenta con la ficción, y con los poemas, y es Camila Avril. Editora de la revista Generación. Estudió Hermenéutica Literaria.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*