x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Como en las películas: así han sido algunos de los más grandes robos de arte en el mundo

No es la primera vez que los ladrones entran al Museo del Louvre; el historial de robos es largo. Las joyas que guardan los museos son las preferidas por los ladrones.

  • El pasado domingo 19 de octubre, ladrones ingresaron al Museo de Louvre en París y robaron varios joyas de la sala Apolo avaluadas en 88 millones de Euros. Foto AFP.
    El pasado domingo 19 de octubre, ladrones ingresaron al Museo de Louvre en París y robaron varios joyas de la sala Apolo avaluadas en 88 millones de Euros. Foto AFP.
  • ‘Hoja de Arce’ robada del Museo de Bode de Berlín. Construida con 100 kilos de puro oro, se cree que la obra fue fundida. Foto cortesía.
    ‘Hoja de Arce’ robada del Museo de Bode de Berlín. Construida con 100 kilos de puro oro, se cree que la obra fue fundida. Foto cortesía.
  • Paloma con guisantes, de Picasso fue una de las obras robadas por el ‘Hombre araña’ de París. Foto cortesía.
    Paloma con guisantes, de Picasso fue una de las obras robadas por el ‘Hombre araña’ de París. Foto cortesía.
  • La pintura Cristo en la tormenta en el mar de Galilea de Rembrandt fue una de los obras robadas en el museo de Boston en 1990. Se cree está en manos de la mafia. Foto cortesía.
    La pintura Cristo en la tormenta en el mar de Galilea de Rembrandt fue una de los obras robadas en el museo de Boston en 1990. Se cree está en manos de la mafia. Foto cortesía.
  • La Saliera, una escultura de oro, esmalte y ébano del orfebre y escultor italiano Benvenuto Cellini fue robada en 2003 y recuperada en 2006. Está de nuevo en el Museo de Historia de Arte de Viena, Austria. Foto cortesía.
    La Saliera, una escultura de oro, esmalte y ébano del orfebre y escultor italiano Benvenuto Cellini fue robada en 2003 y recuperada en 2006. Está de nuevo en el Museo de Historia de Arte de Viena, Austria. Foto cortesía.
Sara Kapkin

Tendencias

21 de octubre de 2025
bookmark

El domingo 19 de octubre varios delincuentes asaltaron el Museo de Louvre, en París. En apenas siete minutos, los ladrones ingresaron por una de las ventanas a la sala Apolo, que exhibe joyas de la corona francesa y saquearon dos vitrinas.

Le puede interesar: Una de las joyas robadas en el Museo del Louvre de París tenía 32 esmeraldas colombianas

En total se llevaron ocho objetos: una tiara, un collar y un par de pendientes usados por la reina Hortensia de Holanda y la reina María Amelia. Un collar y unos pendientes de esmeraldas regalados por Napoleón Bonaparte a su segunda esposa, María Luisa. Una tiara de perlas y diamantes y un broche de diamantes de la emperatriz Eugenia y un broche conocido como “broche relicario”.

Los ladrones también se llevaron la corona de la emperatriz Eugenia, pero al parecer se les cayó en su huida y fue recuperada por las autoridades.

Según anunció la procuradora Laure Beccuau, las joyas robadas del museo tienen un valor estimado de 88 millones de euros (unos 400.000 millones de pesos colombianos). Aunque en término históricos, las piezas son invaluables. “Quizás podamos esperar que reflexionen y no destruyan esas joyas sin motivo”, dijo la fiscal que lleva el caso.

Por ahora se sabe que hay cuatro personas involucradas, pero se investiga si tuvieron cómplices al interior del museo.

No es el primer gran robo que sucede en el Louvre. Hace más de 100 años, el 11 de agosto de 1911, Vincenzo Peruggia, un inmigrante italiano que había trabajado construyendo marcos y vitrinas en el museo, se puso de nuevo el uniforme y entró por el cuadro La Mona Lisa. Nadie se dio cuenta que había desparecido hasta más de 24 horas después. Finalmente fue recuperado en 1913, cuando Peruggia, que lo guardó durante dos años en su apartamento en París, intentó venderlo a otro museo.

En 1976 hubo dos robos: en enero hurtaron un cuadro flamenco y en diciembre una espada enjoyada del rey Carlos X, que aún no ha sido recuperada. En 1990 se robaron varios cuadros, incluido uno de Renoir y 12 piezas de joyería romana antigua; en 1995 hubo tres robos —una alabarda del monumento de Martin Desjardins, un cuadro de Lancelot Théodore y otro de Robert Nanteuil.

Pero los grandes robos van más allá del Louvre. En los últimos años ha habido robos en otros museos de Francia, Alemania, Estados Unidos, Países Bajos, Austria, Suiza y más. Estos son algunos de los más escandalosos.

El clan Remmo en Alemania

En marzo de 2017 delincuentes ingresaron por la ventana al Museo de Bode de Berlín y se robaron la moneda de oro ‘Hoja de Arce’, que pesaba 100 kilos y tenía un valor cercano a los 3.75 millones de euros. El robo se le atribuyó a miembros del clan Remmo, quienes también están detrás del robo en el Palacio Real de Dresde, de donde se llevaron 21 piezas de joyería que contenían más de 4.000 diamantes y piedras, cuyo valor se estima en más de 116 millones de euros. Varias de esta piezas fueron recuperadas en 2022, tras las confesiones de algunos de los implicados. La moneda de oro se cree que fue fundida. El clan Remmo tiene un largo historial criminal que incluye violencia, tráfico de drogas, blanqueo de capitales y fraude.

‘Hoja de Arce’ robada del Museo de Bode de Berlín. Construida con 100 kilos de puro oro, se cree que la obra fue fundida. Foto cortesía.
‘Hoja de Arce’ robada del Museo de Bode de Berlín. Construida con 100 kilos de puro oro, se cree que la obra fue fundida. Foto cortesía.

El ‘hombre araña’ de París

El mayor robo de arte en la historia de Francia se le atribuye al bosnio Vjeran Tomic, más conocido como ‘El hombre araña’, por su habilidad para escalar muros. En 2010 irrumpió en el Museo de Arte Moderno de París y se llevó cinco pinturas: Paloma con guisantes, de Picasso; Pastoral, de Matisse; Olivo cerca de Estaque, de Braque; Mujer con abanico, de Modigliani y Naturaleza muerta con candelabro de Léger, por valor de cerca de 100 millones de euros. Cuando fue detenido por la autoridades dijo que había actuado por encargo de un coleccionista. Las pinturas siguen desaparecidas, se cree que fueron destruidas. Tomic fue capturado en 2011 robando un apartamento y confesó haber robado las pinturas. En 2023, Netflix publicó un documental sobre el robo titulado Vjeran Tomic: El “hombre araña” de París.

<i>Paloma con guisantes, </i>de Picasso fue una de las obras robadas por el ‘Hombre araña’ de París. Foto cortesía.
Paloma con guisantes, de Picasso fue una de las obras robadas por el ‘Hombre araña’ de París. Foto cortesía.

Estados Unidos: Insuperable

El mayor robo de arte de todos los tiempos ocurrió en Boston. El 18 de marzo 1990 dos hombres vestidos de policías entraron al Museo Isabella Stewart Gardner —que alberga una colección de más de 2.500 piezas—, amarraron a los guardias de seguridad y se llevaron 13 obras de arte, entre las que se cuentan pinturas de Vermeer, Rembrandt y Degas. El FBI estimó el valor del robo en más de 500 millones de dólares. Hasta ahora el caso sigue sin resolverse, pero se cree que las obras circulan entre la mafia. El caso, por su magnitud, también ha sido objeto de varios documentales. El museo ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por información que permita recuperar las obras.

La pintura Cristo en la tormenta en el mar de Galilea de Rembrandt fue una de los obras robadas en el museo de Boston en 1990. Se cree está en manos de la mafia. Foto cortesía.
La pintura Cristo en la tormenta en el mar de Galilea de Rembrandt fue una de los obras robadas en el museo de Boston en 1990. Se cree está en manos de la mafia. Foto cortesía.

El insólito caso de Austria

El caso de Viena es singular por como termina la historia. En mayo de 2003, un ladrón entró al Museo de Historia de Arte de Viena, Austria, a través de una ventana y se llevó la Saliera, una escultura de oro, esmalte y ébano, considerada una obra maestra del orfebre y escultor italiano Benvenuto Cellini. La pieza que fue creada para el rey Francisco I de Francia, estaba avaluada en 50 millones de euros, y fue recuperada tres años después. El sospechosos del robo había sido identificado por las autoridades e imágenes suyas se habían hecho públicas. El hombre se entregó a la policía y tras varios intentos frustrados de entregar la pieza, fue hallada por las autoridades de ese país: estaba dentro de una caja de plomo enterrada en un bosque. La pieza volvió a exhibirse en el museo.

$!La <i>Saliera</i>, una escultura de oro, esmalte y ébano del orfebre y escultor italiano Benvenuto Cellini fue robada en 2003 y recuperada en 2006. Está de nuevo en el Museo de Historia de Arte de Viena, Austria. Foto cortesía.
La Saliera, una escultura de oro, esmalte y ébano del orfebre y escultor italiano Benvenuto Cellini fue robada en 2003 y recuperada en 2006. Está de nuevo en el Museo de Historia de Arte de Viena, Austria. Foto cortesía.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida