Este año la celebración de las letras fue por partida doble. La Academia Sueca anunció el nombre de dos nuevos nóbeles: la escritora polaca Olga Tokarczuk y el austríaco de 76 años, Peter Handke. Ganaron los de Literatura 2018 y 2019, respectivamente.
La razón por la cual el premio fuera entregado en dupla se debe a que la institución pasó por una crisis en 2018, tras una serie de denuncias de abuso sexual en las que se vio envuelto uno de los miembros de la Academia. Tras procesos de renovación al interior de la entidad, se retomó la búsqueda de los homenajeados.
Tokarczuk era una de las más opcionadas. Su primer libro fue publicado a comienzos de los 90, pero quizá una de las más conocidas sea Primeval and others Times.
Tiene 57 años y, de acuerdo con el jurado, recibirá el premio en reconocimiento a la “imaginación narrativa que con pasión enciclopédica representa el cruce de fronteras como una forma de vida”. La Academia también añadió que su obra es un “excelente ejemplo de la nueva literatura polaca después de 1989”.
Un autor polémico
El nombre de Handke (1942) venía sonando desde hace varios años. Recibe el galardón, según la Academia, por su “ingenio lingüístico con que ha explorado la periferia y la especificidad de la experiencia humana”.
Su primera novela Die Hornissen fue publicada en 1966. En sus más de cincuenta años escribiendo, ha sido autor de obras de teatro y guiones de cine, como el de El cielo sobre Berlín de Wim Wenders.
Esta mención, por otro lado, fue criticada por políticos y personalidades de Bosnia, Kosovo y Albania. Figuras como el primer ministro albanés, Edi Rama, expresaron su disgusto y señalan que Handke apoyó al expresidente serbio Slobodan Milosevic, acusado de haber cometido crímenes de guerra en los Balcanes en los noventa.
¿Dónde encontrarlos?
En Medellín, al menos por estos días, son contados los ejemplares disponibles de los autores. De hecho, según las pesquisas que adelantó EL COLOMBIANO en más de una decena de librerías, no hay títulos de Olga Tokarczuk disponibles todavía. La editorial Anagrama publicará muy pronto una traducción al español de su novela Los Errantes.
De Handke, por otro lado, hay algunos que usted puede adquirir en físico. En Libropolis (carrera 49 # 52-81 ) están disponibles cuatro títulos, todos editados por Alianza: El miedo del portero al penalti, La mujer zurda, Carta breve para un largo adiós y Desgracia impeorable.
Ese último, dedicado a las memorias de su madre quien se quitó la vida, se encuentra en la sede de Carlos E. Restrepo de Exlibris (Calle 53 # 64a-27), Panamericana (en sus sedes del centro comercial Los Molinos y en El Poblado) y en 9 3/4 Bookstore (en la vereda El Peñasco, Envigado).
Carta Breve para un largo adiós está disponible en Grammatta (Calle 49b # 75 33) en edición de bolsillo y en Panamericana. Ensayo sobre el cansancio está en Exlibris y El Aconstista (Calle 53 # 43-81), que aloja entre su catálogo Contra el sueño profundo, en edición de Nórdica.
En Panamericana podrá encontrar, adicionalmente, La Repetición, La doctrina del Sainte-Victoire y Lento Regreso. La Librería Nacional tiene títulos solo en Cali, pero espera que en las próximas semanas lleguen a otras ciudades. Los precios de esos ejemplares, raros y escasos por estos días, oscila entre los $40.000 y $89.000 en las diferentes librerías.