Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Los museos ya casi están listos para reabrir

Con restricciones de acceso y con los lineamientos del Gobierno Nacional y local se preparan para operar de nuevo en julio. Estos son los detalles.

  • Desde el 14 de marzo el Museo de Antioquia cerró sus instalaciones. La reapertura será en las primeras semanas de julio; aún no hay una fecha exacta. FOTO Edwin Bustamante Restrepo
    Desde el 14 de marzo el Museo de Antioquia cerró sus instalaciones. La reapertura será en las primeras semanas de julio; aún no hay una fecha exacta. FOTO Edwin Bustamante Restrepo
11 de junio de 2020
bookmark

Después de cuatro meses cerrados, finalmente los museos del país podrán abrir al público, aunque con restricciones de ingreso y medidas de seguridad reguladas por protocolos. Algunas de las grandes entidades de la ciudad como el Museo de Antioquia, el Museo de Arte Moderno (Mamm) y el parque Explora anunciaron su apertura para la primera semana de julio, aunque aún no es posible dar una fecha exacta porque falta la aprobación del protocolo, que se espera sea esta semana.

Estas instituciones culturales están incluidas entre las 43 excepciones emitidas en el decreto 749 del 28 de mayo de 2020, que incluye la reactivación de varios sectores. Las instrucciones del Gobierno nacional indican que solo se permitirá el ingreso del 30 % del aforo. Por ahora los museos de Medellín están ajustando su infraestructura (entradas, flujos, taquilla, baños, parqueaderos, señalización) al protocolo de bioseguridad que han preparado conjuntamente.

El Ministerio de Cultura aclaró en un comunicado emitido este martes que una vez el Ministerio de Salud lo haya aprobado para la reanudación de actividades de los museos en Colombia, que adopta y adapta la resolución 666 del 24 de abril de 2020, “las gobernaciones y alcaldías podrán evaluar la reapertura de estos espacios en sus respectivas ciudades”. De ahí que no se pueda dar una fecha concreta.

En la medida en que la emergencia sanitaria lo permita, el Gobierno nacional evaluará la posibilidad de aumentar gradualmente los aforos para las visitas a estos espacios, luego de esta primera fase de contención”, escribió Mincultura en su boletín.

Cada caso específico

La directora del Museo de Antioquia, María del Rosario Escobar Pareja, señaló que desde el lunes abrieron los parqueaderos y ya están haciendo preparativos para la primera o segunda semana de julio: “Comenzaremos con el segundo piso y tercer piso, no abriremos ni el primero y el cero porque son salas con condiciones distintas de recorrido; no todas permiten adaptarse a las medidas de distanciamiento social”.

La primera semana de julio abriría el Parque Explora, con pilotos previos. Al igual que el Museo de Antioquia le darán “énfasis a la sala abierta, a los dinosaurios y al acuario, garantizando flujos, protocolos de higiene y aseo permanente para garantizar la confianza del público, lo que implica limitar los grupos, habilitar compra de boletería digital para evitar interacciones y fortalecer la formación con mediadores”, afirmó Andrés Roldán, director del parque, cuyo modelo de protocolo fue tomado de base para la creación del nacional.

En el caso del Mamm planean hacer una apertura regulada a sus instalaciones en la primera o segunda semana de ese mes. “Vamos abrir solo las salas de Talleres Robledo con dos exposiciones, la de Libia Posada y la de David Escobar Parra. Tenemos una responsabilidad muy grande con el público. El principio de todo esto es garantizar un retorno confiable, seguro, amigable, solidario. Queremos hacerlo despacio y bien”, dijo su directora María Mercedes González, y añadió que habrá pago de boleterías en línea u otros mecanismos que eviten el contacto físico.

Respecto a la apertura de las 27 instituciones que hay en la ciudad, la Mesa de Museos de Medellín explicó que cada una está haciendo su proceso de acuerdo a sus realidades y necesidades, por lo que no hay una fecha homogénea. “Cada quien invertirá más o menos tiempo en aplicar y tratar de cumplir con el protocolo”, dice Sandra Álvarez, secretaria técnica de la Mesa de Museos de Medellín.

Los primeros en salir

El MinCultura indicó que países como Costa Rica ya cuentan con un protocolo subsectorial para la reactivación de museos, bibliotecas y archivos. México publicó la Guía básica para la reapertura de espacios culturales; en Europa, varios países ya se han embarcado en el proceso de reapertura gradual.

En su comunicado la entidad dijo que estos espacios son “claves para la recuperación de la confianza de la ciudadanía en el espacio público porque permiten recorridos individuales con el distanciamiento físico entre personas”. Esto hace que sean “pertinentes e idóneos” para abrir el camino para otros equipamientos y espacios culturales como conciertos, teatros, circos, salas de cine, auditorios

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida