<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Estos son los predilectos de la prensa y de los apostadores para el Nobel de Literatura 2023

La decisión final la tienen los jurados de la Academia Sueca de Letras. El anuncio del ganador se hará en la madrugada del jueves.

  • Can Xue, Margaret Atwood y Salman Rushdie son autores muy opcionados para recibir el Nobel de Literatura. Fotos: Cortesía, Getty y redes sociales.
    Can Xue, Margaret Atwood y Salman Rushdie son autores muy opcionados para recibir el Nobel de Literatura. Fotos: Cortesía, Getty y redes sociales.
03 de octubre de 2023
bookmark

Ningún otro premio literario despierta la curiosidad del mundo de la forma en que lo hace el Nobel de Literatura. Todos los años, cuando el calendario llega a los días finales de septiembre y los primeros de noviembre, los medios noticiosos comienzan el ritual especulativo de qué poeta africano o novelista japonesa recibirá el visto bueno de los integrantes de la Academia Sueca de Letras. Entonces, aparecen en notas de prensa los nombres de escritores de distintas procedencias, en las que los periodistas hacen todo tipo de lecturas para dar con la identidad del ganador.

Algunos medios llevan un riguroso inventario de los laureados de años anteriores para tratar de predecir la escogencia del jurado. Entonces, para poner un ejemplo, toman en cuenta el sexo y la lengua del ganador del año anterior para atisbar el futuro. De esa forma, el ganador de 2023 debería ser un hombre asiático o procedente del Tercer Mundo, todo esto porque la escogida el año anterior –Annie Ernaux– fue una mujer europea.

Le puede interesar: “Creo que ni los venezolanos sabemos qué pasa en Venezuela”: la historietista Laura Guarisco

Dicho razonamiento ha llevado a que varias agencias de noticias afirmen que el novelista Salman Rushdie es uno de los candidatos más fuertes para quedarse con la medalla creada en memoria del inventor de la dinamita. Rushdie es un novelista de habla inglesa nacido en la India, que durante años ha encarnado la lucha por la libertad artística y de expresión.

Y esto ha sido así porque las autoridades islámicas de Irán lo condenaron a muerte por su novela Los versos satánicos, en la que habla de los versos que el diablo habría incluido en el Corán. Durante muchos años este decreto a muerte estuvo en el limbo, hasta el año pasado, cuando un hombre apuñaló a Rushdie antes del inicio de una conferencia. Rushdie sobrevivió de milagro.

Sin embargo, la prudencia diplomática de los jurados del Nobel juega en contra del nombre de Rushdie. Los expertos dicen que los sectores más radicales del islamismo recibirían mal la decisión de otorgar el laurel al novelista y, probablemente, promoverían protestas en Europa. Todo esto demuestra el peso político del premio y sus consecuencias diplomáticas.

No solo la prensa sigue con lupa la entrega del premio. Las casas de apuesta hacen lo mismo. Cada año comienza una carrera entre los apostadores por darle en el blanco al nombre del ganador de turno. A pesar del fervor que despiertan las quinielas, lo cierto es que pocas veces el veredicto del jurado coincide con el candidato más fuerte de las casas de apuestas.

Para no ir muy lejos, el año pasado el escritor más votado por los apostadores fue el novelista francés Michel Houellebecq. Los académicos escogieron a Ernaux. Otro ejemplo fue el premio de 2016: el cantautor Bob Dylan no figuraba en la lista de los diez más votados por los apostadores. Algún fanático del cantante debió ganar una fortuna por escogerlo a él justo ese año.

En 2023, los nombres más citados por las casas de apuestas son los de la novelista china Can Xue –poco conocida en América Latina–, la novelista canadiense Margaret Atwood –reconocida por ser la autora del libro en que se inspiró la serie El cuento de la criada–, el novelista rumano Mircea Cărtărescu y el narrador holandés Cees Nooteboom. En esta lista hay tres autores de lengua castellana: la mexicana Elena Poniatowska, el argentino César Aira y la uruguaya Ida Vitale, propuesta por Jean-Marie Gustave Le Clézio, ganador del premio en 2008.

Por supuesto, en la lista de las casas de apuestas aparecen el estadounidense Stephen King y el japonés Haruki Murakami. Por el volumen de las ventas, ambos son candidatos anuales al premio. Al menos para los apostadores.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter