Se abre una nueva línea dedicada a artistas, sabedores y gestores culturales interesados en participar en procesos de creación, formación, circulación e intercambio a través de las alianzas de internacionalización. a través del Portafolio Cultural Internacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia e instituciones culturales en distintas partes del mundo.
“Esta línea busca fortalecer el sector cultural y creativo a través de acuerdos con instituciones públicas y privadas que promueven circulación, residencias, intercambios y profesionalización. Con la Línea 3, la convocatoria ofrece entornos para el desarrollo creativo, la expansión de capacidades y el diálogo intercultural sostenible entre Colombia y el mundo.”, afirma Yannai Kadamani Fonrodona, ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes.
La Línea 3 – Alianzas de Internacionalización cuenta con una inversión de 500 millones de pesos, que se distribuirá según las alianzas internacionales vigentes. Está dividido en cuatro campos de trabajo, comenzando con Creación, que brinda a artistas, gestores y sabedores colombianos residentes en el país recursos, conocimientos, tecnologías y entornos creativos diversos para la producción en las distintas manifestaciones artísticas y de los saberes, con enfoque individual o colectivo.
También Circulación, que genera oportunidades y mecanismos que facilitan a artistas, gestores y sabedores colombianos residentes en el país, la participación, exhibición, distribución y proyección de expresiones y manifestaciones artísticas y culturales en escenarios internacionales.
Formación, que diseña, promueve y desarrolla procesos pedagógicos o de capacitación, profesionalización y cualificación de las competencias artísticas, culturales y de gestión de artistas, gestores y sabedores colombianos residentes en el país, eIntercambio que proporciona a artistas, gestores y sabedores colombianos residentes en el país espacios, experiencias y redes de colaboración que fomentan el diálogo intercultural entre Colombia y el mundo.
En septiembre, el Minculturas gestionó una alianza internacional con Dona Ruth: Festival de Teatro Negro de São Paulo (Brasil), que tiene requisitos y cronogramas específicos que deben cumplir quienes estén interesados en participar en la Línea 3.
Este festival, ideado por la actriz y gestora cultural Ellen de Paula y por el director y dramaturgo Gabriel Cândido, promueve encuentros, reflexiones y diálogos entre el público y artistas, grupos, colectivos, compañías y agentes culturales cuyas producciones artísticas se afirman a través de diversas formas de expresión.
Lea también: ¡Pilas! Estos son los cierres viales por la Fiesta del Libro de Medellín
Por medio de esta residencia, artistas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras y/o indígenas, y con proyectos en artes escénicas, danza, teatro, música o performance, tienen la oportunidad de compartir sus investigaciones escénicas entre ellos y con el público asistente al festival.
Todos los interesados podrán consultar los requisitos e inscribirse en la web.https://tinyurl.com/ColombiaEnElMundoLinea3 hasta el 22 de septiembre.