x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El fin de Perros Criollos: el show de comedia más popular de los últimos años dijo adiós

El show de comedia Perros Criollos, creado por Lokillo, JP Martínez y Julián Gaviria, llegó a su fin en su mejor momento. Conozca por qué se despiden y qué sigue para sus creadores.

  • Los últimos shows de Perros Criollos serán el próximo 16 de octubre en Bucaramanga y un gira por varias ciudades de España en noviembre. Foto cortesía Ricardo Segura @richieseg
    Los últimos shows de Perros Criollos serán el próximo 16 de octubre en Bucaramanga y un gira por varias ciudades de España en noviembre. Foto cortesía Ricardo Segura @richieseg
  • El fin de Perros Criollos: el show de comedia más popular de los últimos años dijo adiós
Sara Kapkin

Tendencias

hace 8 horas
bookmark

Así como empezó, terminó, de repente. Durante el show que dieron el pasado fin de semana en el coliseo Medplus de Bogotá, frente a 14 mil personas, Perros Criollos, el formato de humor más popular de los últimos años en el país, anunció su final.

Le puede interesar: Lokillo, el comediante que convirtió el dolor en risas y triunfos

“Nosotros tres como amigos empezamos en un bar y hoy estamos en el coliseo más grande de Latinoamérica con la casa llena diciéndoles hasta aquí llega Perros Criollos, sólo nos queda por hacer la gira de España y un show en Bucaramanga que tenemos (...) Ustedes dirán ¿qué pasó? No pasó nada, somos un loquitos, nos prometimos que en el peak de nuestro proyecto íbamos a dejar las cosas así”, dijo Lokillo.

Este año, el show celebró su tercer aniversario con una gira por varias ciudades del país, que incluyó Medellín, Manizales, Neiva, Cali, Villavicencio, Pereira, Cúcuta, Ibagué y Bogotá, pero el formato ya venía presentando cambios, hace tres meses, cuando iban por el capítulo 76 dejaron de subir los shows a YouTube. El formato se concentró en el formato en el vivo, con eventos de mucha más capacidad –escenarios de más de 5.000 asistentes– y así, sin previo aviso se fueron despidiendo de su gran audiencia por todo el país en medio de la celebración su cumpleaños número tres.

Este formato de comedia, creado por Lokillo Flórez, Juan Pablo Martínez y Julián Gaviria empezó en un bar de Medellín a mediados de 2022. En la primera presentación había menos de 200 personas en el público, pero la popularidad del show escaló rapidísimo. Apenas un año después celebraron su primer aniversario con La Fiesta de Los Criollos, llenado dos veces La Macarena, sumando así 24.000 asistentes en las dos presentaciones. En estos tres años giraron por casi toda Colombia y varios países del mundo –Australia, Francia, España, Estados Unidos y más– y en febrero de este año se convirtieron en el programa más visto de YouTube en el país. Aún así sus integrantes decidieron terminar el formato.

“No criticamos a los que se quedan toda la vida exprimiendo una carrera, es respetable, pero nosotros somos distintos, hoy, en nuestro peak, en nuestro mejor momento decimos: gracias manada, esto es lo que construimos, esperamos haberlos alimentado de amor, de alegría en estos tres años, ya vendrán otras ideas que se nos ocurran”, dijo Lokillo.

Para saber más: Las películas nominadas a los Premios Macondo se pueden ver gratis en Medellín ¡Aquí le contamos!

Por ahora no hay más pronunciamiento que ese. No se sabe que vendrá, pero a lo largo de estos tres años de shows, los integrantes de Perros Criollos hicieron avances en otros proyectos. Jotapé Martínez estrenó su propio show, DSRPTV (Disruptivo), con el que recorrió varias ciudades del país, y este año lanzó la canción Qué hay pa anchar.

Lokillo también hizo lo suyo en la música con el tema La gente quiere reggae, publicado en febrero del año pasado. Aunque lo de Lokillo en la música no es nada nuevo, esa faceta la exploró sobre todo con su personaje de Rastacuando, lanzando varios sencillos y el álbum Obvio sí. Además, en los últimos años ha estado participando en diferentes competencias de improvisación, especialmente en freestyle. Incluso, a finales de este año estará compitiendo por Colombia en la FMS World Series 2025, una Superliga del Freestyle que pondrá a batallar a los mejores improvisadores de Hispanoamérica.

Por su parte, Julián seguirá al lado de Alcolirykoz, donde es un integrante fundamental. La banda tiene conciertos confirmados en Ibagué el 8 de noviembre y en Boyacá el 22.

Perros Criollos quedará en el recuerdo de la gente como una revolución. “Desde la orilla del humor crearon un orgullo sobre lo que la gente no solía sentirse orgullosa, que es el fracaso. Estábamos acostumbrados a que la élite tuviera una narrativa donde lo popular era despreciado, considerado un fracaso social y ellos lo enarbolaron como sus banderas e hicieron que todas esas cosas por las que uno se ha sentido mal, como ser pobre, feo y tener cierto mañerismo se volvieran inspiración.”, dijo el escritor Gilmer Mesa.

Además, el formato se concentró en ayudar fundaciones de animales en condiciones vulnerables, fomentar la adopción de mascotas y desincentivar su comercialización. El show se acaba, pero su legado es para siempre.

El fin de Perros Criollos: el show de comedia más popular de los últimos años dijo adiós

Preguntas sobre la nota:

¿Quiénes crearon Perros Criollos?
Fue fundado por Lokillo Flórez, JP Martínez y Julián Gaviria en Medellín en 2022.
¿Qué proyectos tienen ahora los integrantes de Perros Criollos?
Lokillo continúa en la música y el freestyle, JP Martínez con su show Disruptivo y Julián con la banda Alcolirykoz.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida