x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Euro apuesta por la expansión y la inclusión: seis nuevas tiendas y más empleos hasta 2028

Euro abrirá seis nuevas tiendas y superará $1,2 billones en ventas hacia 2028. Su gerente, Carlos Jaramillo, destaca la inclusión y el ahorro como pilares.

  • Carlos Alberto Jaramillo Correa, gerente de Euro, destacó que el plan de expansión de la empresa contempla la apertura de 6 nuevas tiendas. FOTO cortesía Euro
    Carlos Alberto Jaramillo Correa, gerente de Euro, destacó que el plan de expansión de la empresa contempla la apertura de 6 nuevas tiendas. FOTO cortesía Euro
hace 6 horas
bookmark

Surgidos hace más de dos décadas en la Central Mayorista de Antioquia, los supermercados Euro cuentan hoy con 20 tiendas, 15 de ellas en Medellín, una en Rionegro (Llanogrande), dos en Montería y dos en Barranquilla.

Con una participación de 8,9% en el mercado, la empresa pasó de vender $1,2 billones en el trienio 2019-2021 a $1,8 billones en los últimos tres años. Las categorías gran consumo, fruver, carnes y lácteos representan el 50% de sus ventas.

En su plan de expansión para el próximo trienio, Inversiones Euro tiene proyectada la apertura de 6 nuevas tiendas, con lo que busca estar más cerca de sus clientes, llevando como propósito la satisfacción de los mismos y dar cumplimiento a su promesa de “Ahorro Efectivo”, alcanzando un total de 26 tiendas y ventas superiores a los $2,9 billones en el trienio 2026 al 2028, así como la generación de 300 nuevos empleos directos.

En diálogo con EL COLOMBIANO, el gerente de Euro, Carlos Alberto Jaramillo Correa, detalló los planes de inversión de la sociedad, que por estos días celebra 24 años de operaciones. Actualmente, esta compañía genera 1.230 empleos directos y como parte de su política de inclusión, 20 de ellos son personas con discapacidad física o cognitiva. A esto se suma su programa de responsabilidad social, mediante el cual apadrina a varias fundaciones.

¿Cuál es el balance de estas más de dos décadas del Euro en el comercio de Antioquia?

Arrancamos hace 24 años en un local de 126 metros cuadrados en la Central Mayorista, en un espacio que no estaba diseñado para ser un supermercado. Sin embargo, teníamos claro que queríamos construir una propuesta de valor basada en el ahorro efectivo, el respeto y la capacidad de trabajar con la gente. Las personas siempre han sido lo más importante. A los pocos años, esos 126 metros se convirtieron en más de 2.200. Cuenta la historia —aunque a mí no me tocó— que cada noche se caía una pared y se ampliaba el local, y al día siguiente se abría como si nada. Así fue creciendo la empresa. Con el trabajo conjunto de tres familias se forjó una promesa de valor fundamentada en el ahorro y en ayudar a las familias a acceder a una canasta básica más asequible. Durante estas dos décadas hemos mantenido ese propósito y lo hemos fortalecido con un proceso de expansión que no solo implica abrir tiendas, sino también desarrollar portafolios y experiencias en cada categoría. Hoy construimos alrededor de un propósito superior: la conquista de la satisfacción. Y esa satisfacción no es solo la de los accionistas, sino la de los productores que crecen con nosotros y de las familias que trabajan en la compañía.

Nuestro propósito trascendental es generar bienestar en todos los actores con los que nos relacionamos”.

¿Cómo ha evolucionado el negocio frente a los cambios del consumidor?

“En estos 24 años hemos aprendido a adaptarnos a una sociedad cambiante. Antes, especialmente en Antioquia, predominaban las familias numerosas, lo que hacía que hacer mercado fuera más sencillo. Hoy las familias son más pequeñas, las compras son más frecuentes y las necesidades más específicas. Si nos hubiéramos quedado con los mismos portafolios y categorías de hace dos décadas, no estaríamos generando la satisfacción que hoy ofrecemos a nuestros clientes”.

¿Cuál es la dimensión actual del Euro en número de tiendas y colaboradores?

“Inversiones Euro cuenta actualmente con 20 tiendas físicas: 16 en Antioquia, dos en Montería y dos en Barranquilla. Tenemos cerca de 2.250 colaboradores, de los cuales 1.300 son empleados directos y alrededor de 800 son indirectos, vinculados a través de nuestros productores y aliados logísticos”.

¿Qué planes de expansión tienen para los próximos años?

“Nosotros trabajamos por trienios. En los próximos tres años abriremos seis nuevas tiendas, con lo cual llegaremos a 26 puntos. Ya están firmados los acuerdos y compromisos.

Dos estarán en el Eje Cafetero, dos en Barranquilla y dos en el Oriente antioqueño. Medellín sigue siendo un foco de desarrollo importante. En Montería tenemos proyectos en evaluación, pero también podrían concretarse nuevas aperturas”.

¿Cuál es la inversión estimada y qué características tendrán esas nuevas tiendas?

Las nuevas tiendas tendrán áreas entre 1.000 y 1.500 metros cuadrados de venta. La inversión total será del orden de 60 a 65 mil millones de pesos, con recursos propios y apoyo de la banca, que ha sido un gran aliado en nuestro crecimiento. El plan es ejecutar estas aperturas antes de 2028. A partir de ahí, nuestra meta será mantener el ritmo de al menos dos nuevas tiendas por año”.

Hace 24 años, cuando nació el Euro, ya existía un competidor fuerte como el Grupo Éxito. Hoy también compiten con formatos de descuento como Ara o D1. ¿Qué los diferencia?

Nacimos en una zona donde el Grupo Éxito tenía una hegemonía ganada a pulso. Sin embargo, la evolución de la sociedad ha sido clave. Hoy la gente ya no tiene tiempo de ir a grandes centros de compra, y eso abrió oportunidades para formatos como el nuestro. Nuestra permanencia se debe a tres factores. Primero, una promesa de valor clara: el ahorro efectivo.

Segundo, un propósito que trasciende, que es la satisfacción del cliente. Y tercero, tres pilares fundamentales: unos accionistas comprometidos, unos proveedores leales y, sobre todo, nuestra gente, que cree y se apasiona por lo que hace. A lo largo de los años hemos aprendido a convivir con grandes competidores y con el modelo del hard discount, que, en lugar de afectarnos, ha enriquecido la oferta. Nosotros profundizamos en las categorías que hacen parte de la vida cotidiana. En el Euro queremos estar presentes en todos los momentos del día de nuestros clientes”.

¿A qué se refiere con estar en todos los momentos del día?

“Por ejemplo, esta mañana me afeité con una espuma y una cuchilla que mi esposa compró en el Euro. Me bañé con un jabón y un champú del Euro, desayuné con café y huevos que también vienen de allí, y lo último que haré esta noche será tomar una pastilla comprada en la droguería del Euro. Esa es nuestra filosofía: acompañar la vida diaria de las personas”.

Según cifras de la Supersociedades, Euro factura más de 700.000 millones de pesos. ¿Qué proyección tienen con las nuevas tiendas?

Las seis nuevas tiendas aportarán unos 400.000 millones adicionales hacia 2028, con lo cual podríamos superar 1,2 billones de pesos en ventas al año.

Más allá de la cifra, lo relevante es generar oportunidades para la industria que nos abastece, espacios de desarrollo para nuestros empleados y alternativas para las comunidades que atendemos. El crecimiento financiero será una consecuencia de hacer bien esas tres cosas”.

Usted mencionó el compromiso con la inclusión. ¿Cómo se materializa en la empresa?

No se puede trabajar por la sociedad sin incluir a la sociedad. Uno de los principios de los accionistas ha sido la inclusión, ya sea por género, condición socioeconómica o capacidades. En alianza con el Sena, capacitamos a 25 personas con discapacidad cognitiva, especialmente sordomudas, quienes luego hicieron su práctica en nuestras tiendas. También hemos vinculado personas con síndrome de Down y otras condiciones cognitivas. Son colaboradores comprometidos, respetuosos y con un gran sentido del valor del trabajo. Actualmente tenemos entre 16 y 20 empleados con discapacidad”.

Con la reducción de la jornada laboral y la entrada en vigor de la reforma laboral, ¿cómo se han ajustado?

“El covid fue una prueba difícil y decidimos no despedir a nadie.

Con las nuevas jornadas y los recargos, hemos implementado programas para mejorar la eficiencia operativa. Preferimos ajustar horarios o abrir un poco más tarde una tienda antes que perder un empleo. También hemos incorporado tecnología que nos permite ser más eficientes sin afectar el empleo. Claro que ha habido un aumento en los costos laborales, pero lo hemos manejado procurando que nadie gane el salario mínimo. Buscamos que todos estén entre 1,2 y 1,3 veces por encima de ese nivel. Lo importante es mantener los puestos de trabajo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida