Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Pascasia presenta un libro que riega pintura sobre sus letras

Basándose en una historia bíblica, David Robledo creó arte. Pintura y letras se conectan esta noche en La Pascasia.

  • A los ojos de David hay gigantes, héroes y recuerdos que quedaron plasmados en sus cuadros. FOTO cortesía david robledo
    A los ojos de David hay gigantes, héroes y recuerdos que quedaron plasmados en sus cuadros. FOTO cortesía david robledo
  • David Robledo
    David Robledo
26 de febrero de 2020
bookmark

Ese hombre ha muerto de milagro es el título que escogió David Robledo para el primer libro que publica con Verso Libre, una pequeña editorial que La Pascasia abrió para encausar su fascinación por la literatura.

El texto es la materialización de un proyecto en conjunto entre dos artes que habitan en Robledo, quien se formó profesionalmente como músico, y pinta a diario desde su adolescencia. Además ha querido explorar las letras. Es editor de la publicación Corrientazo y ha trabajado en guiones teatrales.

Su texto partió de la historia de David y Goliat, alojada en el primer libro de Samuel en la Biblia. Al autor, la historia judeocristiana le parece buena fuente literaria. Leyendo a Joyce o a Mann lo reafirmó.

Entre las páginas de su ópera prima alberga piezas que él pintó y que se exhibirán en La Pascasia, donde será la presentación del libro este miércoles a las 8:30 p.m.

“David Robledo no se conforma con lo que sabe hacer. Busca más. Siempre más, y es por eso que nos encontramos leyendo la historia singular de un hombre que regresa varias veces de su propia tumba”, dijo la poeta Lucía Estrada, quien lo acompañará en la presentación y escribió el prólogo.

Adentrarse a una historia

Robledo fue encontrando que quería una dinámica distinta para su texto. “Que fuera un poco confuso y pasara por varias voces. Para tener esas licencias quise contar una historia que ya mucha gente conociera”.

Si bien se basa en ese encuentro conocido entre el muchacho que derrota a un gigante, dice que hay bastante distancia entre su relato y el bíblico. Trató, sobre todo, de reubicarlo en la realidad.

“Encuentro que los judíos tratan esa historia como sagrada y no como historia. Me interesa ese punto de vista, más aún cuando en el país hay un discurso de polarización que va tomando elementos literalmente y que debería dar un poco más de espacio para el diálogo y la conversación”.

Como si fuera poco, después de presentar sus cuadros y su libro, este “hombre orquesta” subirá al escenario para tocar con la Orquesta La Pascasia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD