El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se sumó a la petición del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, e hizo un llamado al Gobierno de Estados Unidos para que investigue y, de ser necesario, extradite a las personas mencionadas en los archivos incautados a alias “Calarcá”, cabecilla de las disidencias de las Farc, responsable de la muerte de 13 uniformados en Amalfi.
Según Gutiérrez, estas revelaciones apuntan a un entramado criminal que habría comprometido a altos funcionarios del Estado y dejado al territorio nacional en manos de estructuras armadas ilegales.
Le puede interesar: “El pensamiento insurgente es más necesario que nunca” y “demasiado estúpido”: lo que decía Wilmar Mejía, ficha clave del escándalo de alias Calarcá
“Que investigue al presidente Petro y a la vicepresidenta Francia Márquez. Le pedimos al Gobierno de los Estados Unidos, y lo haré a través de su embajador John McNamara, que se avance en las investigaciones y que todos aquellos que sean directamente implicados por ser determinadores del narcotráfico, del terrorismo, o quienes los ayudan, sean pedidos en extradición”, manifestó el mandatario.
Asimismo, el alcalde denunció que durante su campaña presidencial, le fue impedido moverse por ciertos territorios y recibió amenazas de estructuras criminales como las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo, las cuales, según Gutiérrez, habrían favorecido al actual gobierno.
Entérese: Archivos de ‘Calarcá’: ¿Por qué la Fiscalía no hizo nada durante un año?
“Puedo de nuevo afirmar cómo en aquellos territorios, tanto las Farc, como el ELN, le hacían campaña a Gustavo Petro y a Francia Márquez. Cómo impedían que nuestra gente se movilizara por los territorios y cómo impedían que a veces llegáramos hasta nuestro destino. Incluso, fue asesinado un líder indígena de la comunidad Misak por apoyarme”, expresó.
El alcalde también criticó la política de “gestores de paz” impulsada por el gobierno nacional. Gutiérrez señaló que alias ‘Mono Clinton’, jefe urbano del ELN en Medellín, fue liberado bajo esa figura pese a tener un historial criminal, lo que, según él, refleja una permisividad con estructuras que deberían seguir bajo vigilancia.
Regístrate al newsletter