Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Un documentalista del proceso de paz en Colombia: él es Sjoerd Van Grootheest, el esposo de la MinMinas Irene Vélez

El extranjero protagoniza un nuevo capítulo del accidentado paso de la ministra por el gabinete de Gustavo Petro.

  • Desde el 2014 el ciudadano extranjero reside en Colombia. En Cali conoció a la actual ministra Irene Vélez.
    Desde el 2014 el ciudadano extranjero reside en Colombia. En Cali conoció a la actual ministra Irene Vélez.
11 de julio de 2023
bookmark

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez Torres, es una de las funcionarias del gabinete más cercanas al corazón del presidente Gustavo Petro. Y esto ha quedado más que demostrado con la cantidad de veces que el primer mandatario y líder absoluto del Pacto Histórico ha salido en su defensa cuando los medios noticiosos y los parlamentarios de la oposición la han hecho blanco de sus dardos. A la ministra Vélez le han cuestionado sus salidas lingüísticas en falso, su peculiar forma de vestirse para los eventos oficiales —con tenis asistió a una recepción con el monarca español Felipe VI— y su radicalismo ideológico.

Le puede interesar: El millonario contrato del esposo de la ministra Irene Vélez con el Estado

Ahora el flanco de su vida bajo el escrutinio es el que involucra sus relaciones sentimentales. Y en este caso ha sido así porque su compañero sentimental —el holandés Sjoerd Van Grootheest— tiene un contrato con el gobierno nacional por 128 millones de pesos. Y aunque no hay impedimentos legales para que él contrate con el Estado, la opinión pública ha visto con suspicacia el hecho que la pareja de una alta funcionaria resulte beneficiado con un contrato de esta cuantía. Las preguntas al respecto son muchas, entre ellas la más acuciante es aquella que formula la incógnita de si la ministra —en su calidad de miembro del gabinete presidencial— habría tenido alguna incidencia en el Fondo Colombia en Paz, entidad dirigida por Camilo Cetina y que fue la contratante de Van Grootheest.

Según la hoja de vida de Van Grootheest, que está publicada en la página web de la Universidad Autónoma de Occidente, este cuenta con un pregrado en Antropología Cultural y Sociología del Sur Global, de la Universidad de Ámsterdam y una maestría en estudios culturales en una universidad de Sudáfrica. Sin embargo, su trabajo ha sido en el campo del documental. A Colombia Van Grootheest llegó en 2014 y su producción audiovisual en el país ha constituido en tres piezas documentales “sobre los múltiples desafíos de las comunidades rurales del suroeste de Colombia durante los primeros 5 años después de la firma de los acuerdos de paz”, según se lee en la página Retina Latina.

Le puede interesar: “La denuncia fue un tema político por el control de la universidad”: defensa de Julián Bedoya pide que se precluya la investigación

El primero de los documentales se estrenó en 2018 y llevó por título Voces de Guerrilla. En el segundo —Bajo el fuego— compartió el rol de la dirección con Irene Vélez y se lanzó al público en 2020. En ese entonces la ministra ejercía la docencia en la Universidad del Valle. Incluso en YouTube hay una entrevista de Van Grootheest y Vélez sobre ese documental.

El tercero de los documentales se titula Un Plan de Vida y llegó a las audiencias en 2022. Todos estos trabajos han circulado en festivales independientes de cine, en particular aquellos relacionados con los derechos humanos. Todos los documentales asumen una postura de izquierda para narrar el conflicto armado colombiano y, por supuesto, el proceso de inserción de los excombatientes de las Farc.

Le puede interesar: Agresión de canadiense a policía en El Dorado: “le quería quitar el arma”, según general Salamanca

Ese conocimiento del territorio y de las dinámicas del proceso de paz le permitió ser contratado por el Estado. En ese sentido, el cuestionamiento de los internautas y de los miembros de la oposición al gobierno de Petro no nace de la falta de idoneidad del holandés para desempeñar las funciones para las que fue contratado. Más bien, el núcleo de la crítica se relaciona con posibles prácticas de nepotismo, que beneficiarían con contratos del Estado a parientes o cercanos a los altos funcionarios del Estado. Para entender la indignación de los ciudadanos, basta recordar la antiquísima frase adjudicada al emperador Julio César: “La mujer del César no solo debe ser honesta, sino parecerlo”. En la administración de los bienes públicos la forma es tan importante como el fondo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida