Tiene 136 años de historia. En su colección hay alrededor de 6.000 piezas, entre objetos, obras, esculturas y documentos de los cuales tiene exhibidos aproximadamente 1.200.
Si va a visitarlo se encontrará primero con una importante obra del artista antioqueño Fernando Botero, algunas de ellas emblemáticas, como Pedro. Destaca de esta institución su acervo de arte internacional y la sala interactiva llamada El barro tiene voz, con piezas como la Cabeza humana, representación del hombre más antigua hallada en el país.
También es uno de los museos más grandes de Colombia. Tiene un área total de 18.000 metros cuadrados. Sus instalaciones incluyen la sede principal, un edificio estilo art decó construido en 1931 y la Casa del Encuentro, contiguo a este.
Es el museo más antiguo y grande del departamento. Recorrerlo bien tomaría más tiempo. Estas son las 15 obras imperdibles que la entidad sugirió .
Obispo negro
Fernando Botero 1963
Sala Botero, tercer piso
Políptico / La cámara del amor
Luis Caballero 1968
Sala Luis Caballero, segundo piso
Cabeza de mujer
Pablo Picasso 1947
Sala Internacional, tercer piso
Visita de Luis XVI y Maria Antonieta a medellín
Fernando Botero 1990
Sala Botero, tercer piso
Horizontes
Francisco Antonio Cano 1913
Sala Historias para repensar, segundo piso
Pedro
Fernando Botero 1974
Sala Botero, tercer piso
Rumbo a la zafra
Diego Rivera 1943
Sala Historias para repensar, segundo piso
El pueblo y el guayacán
Ethel Gilmour 2006
Sala Promesas de la modernidad. tercer piso
Doble desmodulador gris
Frank Stella 1968
Sala internacional, tercer piso
Cabeza humana
Representación humana más antigua de Colombia.
4.500 y 5.000 años
Sala El barro tiene voz, primer piso
Cabeza en blanco
Rufino Tamayo 1970
Sala internacional, tercer piso
Virgen apocalíptica
Vicente Albán 1780
Sala Colonial y Republicana, primer piso
Cézanne
Fernando Botero 1998
Sala Botero, tercer piso
La república
Pedro Nel Gómez 1937
Sala del Concejo, segundo piso
León de Greiff
Ricardo Rendón 1925
Sala internacional, tercer piso
¿Sabías que existen 28 esculturas del maestro Fernando Botero en Medellín? El Museo de Antioquia sugiere visitar la ruta de Botero. Fueron trabajadas “a la cera perdida”, que consiste en un vaciado en bronce que hace que la escultura quede construida a partir de una liviana lamina del metal.
El peso por escultura está entre 400 y 1000 kilogramos, y miden aproximadamente entre 50 centímetros y tres metros. En total son 28 esculturas del maestro Botero en Medellín: 23 en la Plaza, 3 en el Parque de San Antonio, una en el Parque Berrío y otra en el corregimiento de San Cristóbal”.