x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Otro lío para Nueva EPS: Clínica Shaio dejará de atender a sus afiliados; ¿por qué?

En una carta que la clínica le envió a la agente interventora de esa EPS explicó que la decisión se da por el “reiterado y prolongado” incumplimiento en los pagos.

  • Nueva EPS está bajo intervención de la Superintendencia de Salud desde abril de 2024. FOTO CORTESÍA
    Nueva EPS está bajo intervención de la Superintendencia de Salud desde abril de 2024. FOTO CORTESÍA
hace 6 horas
bookmark

Le salió otra pata al gato. El último de los problemas de la Nueva EPS —la más grande del país, con 10,8 millones de afiliados— tiene que ver con otra importante clínica que dejará de atender a sus usuarios. Se trata de la Clínica Shaio de Bogotá, que informó que terminará el contrato que tenían a raíz de una deuda de $95.527 millones.

Le puede interesar: Esto es lo que deben las EPS intervenidas por el Gobierno a hospitales y clínicas.

No había pasado ni medio día desde que el estudio de cartera hospitalaria de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (Achc) advirtió que esa EPS fue la que tuvo mayor incremento cartera, pues entre diciembre de 2024 y junio de 2025 se incrementó en $1,7 billones (33,7 %), pasando de $5 billones en diciembre a $6,6 billones en junio.

En una carta que la Fundación Clínica Shaio le envió a la agente interventora de la Nueva EPS (bajo intervención forzosa de la Superintendencia de Salud desde abril de 2024), Gloria Polanía, explicaron que la terminación del contrato se genera “por el reiterado y prolongado incumplimiento en los pagos”. Al respecto, manifestaron que “la falta sistemática de pagos (...) ha llevado a la Fundación a una situación crítica, al punto de no contar hoy con la capacidad financiera para seguir respondiendo a la demanda de servicios que genera dicha EPS”.

En ese sentido, la clínica explicó que, además de la deuda de $95.527 millones, hay un recaudo “muy inferior a lo facturado y radicado”. Es decir, la diferencia entre lo que esa institución gastó en la atención en salud de los afiliados de esa aseguradora y lo que pagó esta por esos servicios.

“En la mayoría de los meses de 2025, la Fundación dispuso de aproximadamente $8.000’000.000 para la atención (...), mientras que los pagos recibidos oscilaron entre el 0,5 % y 23 %. Este desbalance estructural ha generado un desgaste financiero severo”, se lee en la carta.

Las cifras compartidas por la Shaio exponen que en marzo de 2024 —antes de la intervención del Gobierno— la cartera (es decir, la deuda) de la Nueva EPS era de $51.556 millones, mientras que en agosto de 2025 fue de $92.400 millones. El aumento de la deuda en ese periodo fue del 79,2 %.

Además: Así es la ponencia alternativa de la reforma a la salud: ¿va a solucionar la crisis?

Sobre eso, comunicaron que la atención de esa población “está absorbiendo toda la caja operativa de la Fundación, comprometiendo su viabilidad en el muy corto plazo y acercándonos, de continuar esta situación, al cierre definitivo de los servicios”.

Por otro lado, la clínica criticó que no fue posible concretar un espacio de diálogo con las directivas de esa EPS, a pesar de las reiteradas solicitudes. “El silencio institucional y la ausencia de respuestas oportunas frente a nuestras gestiones han profundizado la incertidumbre y han hecho inviable cualquier posibilidad de corregir el rumbo de esta relación contractual por la vía concertada”, escribieron en la carta, en referencia a que la aseguradora guardó silencio ante esta situación por largo tiempo.

Finalmente, la Fundación Clínica Shaio expuso que esa realidad estaba amenazando la continuidad de los servicios de más de 14.000 pacientes que atienden al mes, quienes reciben atención de alta complejidad. Sobre esto, criticó que esa deuda acumulada y el silencio de Nueva EPS con sus obligaciones los estaba llevando a un “límite operativo” que terminaría en el cierre definitivo de los servicios que ofrece esa institución.

La institución de salud aclaró que seguirá prestando servicios a los afiliados de Nueva EPS por 60 días (dos meses) más, que se cumplen el 19 de noviembre, en cumplimiento del contrato, pero que cuando termine ese plazo anunciaron que los pacientes programados para servicios ambulatorios tendrán que ser redireccionados a otra red y que no se recibirán más usuarios por consulta externa, ambulatoria o referencia.

Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.

¿Cuándo dejará la Shaio de atender a los afiliados de Nueva EPS?
El contrato se mantiene hasta el 19 de noviembre de 2025. Después de esa fecha, los pacientes serán redireccionados a otras IPS.
¿Cuántos pacientes se verán afectados por esta decisión?
Más de 14.000 pacientes mensuales, en su mayoría de alta complejidad, podrían quedar sin atención directa en la Shaio.
¿Qué causó la ruptura del contrato entre la Shaio y Nueva EPS?
La deuda de $95.527 millones y los pagos incumplidos, que en algunos meses solo alcanzaron el 0,5 % de lo facturado.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida