*Enviada especial
Si hubo algo difícil para Rafael Nadal en su carrera tenística fue compaginar el tenis profesional con sus estudios y por eso, esa fue la piedra angular del legado que construyó en su natal Manacor, en Palma de Mallorca, isla española tendida en las aguas del Mediterráneo, la ciudad que lo vio nacer y en la que comenzó una carrera que lo llevaría a ser una de las grandes glorias del tenis mundial: 22 Grand Slam, 36 Masters 1.000, 5 Copa Davis con España y 2 Medallas olímpicas.
Nadal quería que en Manacor estuviera su primer centro deportivo, el Rafa Nadal Academy by Movistar, el mayor centro tenístico de España, el segundo de Europa y el quinto del mundo en número de pistas (45 en total). “El objetivo principal –no el único de esta academia– es que jóvenes de todo el mundo puedan vivir aquí para compatibilizar sus estudios y el entrenamiento de tenis”, explica Antonio Arenas, director del departamento de comunicaciones de la academia y con quien recorremos todos los espacios de este gran complejo deportivo.
Una academia que tiene de todo
El espacio se vislumbra fácilmente (80.000 metros cuadrados) varias cuadras antes de llegar. La entrada se hace por un edificio circular que tiene la silueta del jugador español en uno de sus tantos golpes con la zurda. Al entrar está la recepción del Rafa Nadal Sport Residence y un pasillo que abre el camino a este centro.
Recorremos el pasillo y lo primero que se ven tres son restaurantes a imagen y semejanza de los reales de los Grand Slam: el del Roland Garros, el del US Open y el de Wimbledon, y allí pueden ir a comer no solo quienes entrenan en el centro sino cualquier aficionado al tenis.
Le puede interesar: Otro reconocimiento para Rafael Nadal: el rey Felipe VI le concedió título nobiliario
Los restaurantes tienen como vista el inicio de un complejo deportivo en el que se vive el tenis (y el deporte) en todos los rincones. Arenas nos explica que no solo hay espacios para la práctica del tenis sino también centro médico, gimnasio, spa, lugares de preparación física, psicológica y hasta una residencia (105 habitaciones), “que se usan a diario para familias, adultos y niños que vienen hacer programas de tenis desde 3 días hasta una o dos semanas. Este es un lugar en el que la familia viene a hacer unas vacaciones deportivas, hay programas personalizados”.
Y son varios los tenistas juveniles colombianos que han pasado por la academia de Nadal, bien sea porque compran algún tipo de paquete especial o becados, como le pasó al juvenil Alejandro Arcila, promesa del tenis antioqueño, quien le contó meses atrás a EL COLOMBIANO que se sentía muy a gusto en este lugar: “Me gustó mucho porque tiene unas instalaciones maravillosas, hay muchos niños y niñas de todos los países, de todos los niveles y el fogueo es bueno”.
La academia se inauguró en 2018 y ya tienen un mural que destaca nombres formados allí como Casper Ruud o jugadores junior que han ganado Grand Slams en esa categoría como Alex Eala, Martin Landaluce, Alina Korneeva o Dani Rincón. La academia ha conseguido 7 títulos de Grand Slam Junior y 13 en total entre individuales y dobles. “No era el objetivo, pero estamos contentos por estos logros en tan poco tiempo”, aclara Arenas.
Justo mientras caminábamos hacia las pistas indoor, al centro médico –que también tiene un equipo de psicología deportiva– y al gimnasio vimos el entrenamiento de una nueva promesa del tenis español, Martin Landaluce: “Rafa tenía como objetivo ayudar a niños y adolescentes que quisieran ser tenistas profesionales, pero algo más importante es que se formen como personas y sobre todo a que su nivel académico les garantice ir a una universidad con una beca y Landaluce, que ya fue campeón del US Open Junior hace tres años, es un gran ejemplo”, detalla Arenas quien añade que no todos los niños que entrenan serán campeones de Grand Slam, “nuestro trabajo es ser también realistas ya que son muchos factores los que dependen para que logren ser tenistas profesionales”.
Pero eso no es todo, además del centro deportivo está el colegio, el Rafa Nadal School (RNS), un colegio mixto de educación internacional angloamericana para niños de entre 3 y 18 años (tiene 500 alumnos). Nadal decidió abrir las puertas a todos los jóvenes de Mallorca, fueran tenistas o no, para que pudieran beneficiarse en lo académico.
Recorremos las oficinas a paso acelerado y nos topamos con el famoso tío Toni, entrenador y mentor de Rafa Nadal, quien se encuentra en una sala atendiendo una videollamada. Y aunque Arenas nos aclara que fue el director técnico de la academia hasta 2023, el tío Toni sigue recorriendo este gran complejo y siendo toda una celebridad entre los asistentes.
Llegamos a las canchas sintéticas cubiertas, decenas de jóvenes entrenando. Luego pasamos de tierra batida, todas llenas, y terminamos el recorrido en el museo, que merece punto aparte .
Manacor fue la primera sede de la academia de Nadal (actualmente trabajan 600 personas) porque él quería que fuera en su casa, pero ahora se está expandiendo con sedes en México, Hong Kong, Kuwait, Grecia, Marbella y próximamente en R. Dominicana.
Como aficionada al tenis me quedé con las ganas de saludar a Rafa Nadal, porque sí, se le ve constantemente en su academia, es su gran proyecto, su legado, lo que quiere dejarle a su natal Manacor, a España y al deporte mundial.
El Museo Rafa Nadal, un lugar lleno de experiencias
Rafael Nadal no quería hacer un museo en el que solo se expusieran sus logros, trofeos y demás. Por eso creó este museo de experiencias, un lugar vinculado al deporte en el que la familia viva una experiencia deportiva más allá del tenis.
La entrada tiene una zona interactiva, de juegos virtuales y mucha tecnología y en la planta baja están todos los trofeos y prendas en la carrera de Rafa Nadal y elementos donados por grandes deportistas como Fernando Alonso (está uno de sus carros de Fórmula Uno), camisetas de futbolistas, basquebolistas y más.
Hay un espacio especial dedicado a la despedida que le brindó el Roland Garros cuando Nadal dio por terminada su carrera y espacios instagrameables para los aficionados al tenis y a una de las grandes leyendas vivas que ha dado este deporte.
*Por invitación de Turespaña, Fundación de Turismo Responsable de Mallorca y Air Europa.