viernes
8 y 2
8 y 2
Jugar con convicción, personalidad, firmeza, criterio y evitar el roce con los argentinos. Esa fórmula le sirvió hace seis años al Atlético Nacional para vencer por 2-1 a Rosario Central en el estadio Gigante de Arroyito, por la Copa Libertadores.
El encargado de recetarla fue el técnico Carlos Navarrete, quien recuerda como si fuera hoy esa gesta que los puso en octavos de final, gracias a los goles de Víctor Aristizábal y Vladimir Marín en el primer tiempo (31’ y 47’).
“Era Jueves Santo y cayó un aguacero impresionante”, rememora el estratega que confía en que esta noche (7:45 p.m. hora de Colombia) el conjunto que orienta Reinaldo Rueda salga a hacer su juego: proponer, no prestarle la pelota al rival y hacer daño por los costados.
“Son épocas diferentes, pero a los argentinos siempre les cuesta esta estrategia”, añade Navarrete, quien resalta que el Rosario de hoy es un equipo “combativo y bueno”, que tiene en el delantero Marco Ruben al hombre más importante.
Si en 2006 la jerarquía y personalidad la pusieron Aristi, Marín, Hugo Morales y Sergio Galván, entre otros, ahora hay como hacerlo con Franco Armani, Alexis Henríquez, Alexánder Mejía y Sebastián Pérez. La tenencia del balón que en esa ocasión corrió por cuenta del creativo Aldo Leao Ramírez, esta noche estará a cargo de Alejandro Guerra.
La gambeta y el trabajo por los costados tiene opciones con Marlos Moreno, Jonathan Copete y Orlando Berrío.
La riqueza técnica ilusiona a Navarrete, que insiste en “no caer en la trampa” de los roces en una plaza difícil.
Cuenta que en la víspera no los dejaron dormir por la cantidad de pólvora que tiraron. Y que en ese elenco actuaba el ahora técnico Eduardo Coudet, al lado de Ángel Di María. El entrenador era Leonardo Astrada.
El presente muestra un adversario con argumentos, como lo señala Sebastián Pérez en la web del club: “para mí, Rosario es el mejor equipo de la Libertadores y de Argentina en este momento. Tiene jugadores muy dinámicos y agresivos, así que será un duelo difícil”.
Mejía confiesa que viajaron con la intención de darlo todo en la cancha con un equipo que combina experiencia y juventud. Como aquel de 2006 que alcanzó el triunfo.
Comunicador social periodista de la U. de A. Sigo el fútbol profesional y aficionado, la gimnasia, el voleibol y las otras disciplinas del ciclo olímpico. Redactor de El Colombiano