Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Llave entre Nacional y Libertad será a un precio distinto a la de 2019

Hace dos años el club paraguayo eliminó al verde en Libertadores. Se verán otra vez en el certamen.

  • Llave entre Nacional y Libertad será a un precio distinto a la de 2019
19 de marzo de 2021
bookmark

El 28 de febrero de 2019 es uno de los días más dolorosos de los últimos dos años para los hinchas de Atlético Nacional. Y es que aquella noche, el gol de Jeison Lucumí no bastó para continuar con el anhelo de realizar una buena Copa Libertadores.

Al frente estaba el Libertad paraguayo, que venía de haber vencido al verde 1-0 en la ida, por lo que su derrota en el Atanasio forzaba a la definición por penaltis.

Finalmente, el conjunto visitante ganó 5-4 en esa tanda y la ilusión de Nacional quedó rota.

Pero en el fútbol como en la vida se presentan las segundas oportunidades, revanchas que hay que aprovechar y esa es la que tendrá Nacional desde el próximo 7 de abril cuando visite de nuevo al conjunto guaraní y después lo reciba, el 14, en el estadio Atanasio Girardot.

Más de dos años han pasado desde ese trago amargo y el presente de cada institución es distinto. En aquel momento Nacional no se pudo reforzar de la mejor manera por una sanción del TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo).

El técnico verdolaga era el brasileño Paulo Autuori, quien aceptó dirigir al conjunto antioqueño pese a esas limitantes, lo que a la postre terminaría llevando ese proceso al fracaso y con su salida del cargo.

Así que Nacional invirtió poco para esa temporada, mientras que Libertad botó la casa por la ventana y se armó con el objetivo de ser protagonista de la Copa Libertadores.

El verde le apostó a la juventud. El equipo de Antioquia estructuraba su juego en los experimentados José Fernando Cuadrado (portero), Daniel Bocanegra (defensor), Aldo Leao Ramírez (volante) y Hernán Barcos (delantero), y lo complementaba con jóvenes como Nicolás Hernández, Brayan Rovira y Sebastián Gómez. El promedio de edad era de 24,7 años.

En cambio, el conjunto guaraní tenía en su plantel a hombres consagrados con la Selección de Paraguay y con otros equipos. Incluso, se dio el lujo de dejar en el banco a dos campeones de América con Nacional, como Alexánder Mejía y Macnelly Torres. Mientras que la dirección técnica estaba en manos del colombiano Leonel Álvarez.

Entre sus jugadores más destacados tenía en “Tacuara” Cardozo y Adrián Martínez, a sus principales fichas de ataque.

Finalmente, en una reñida serie, el club paraguayo hizo pesar esos aspectos, pero hoy las cosas son a otro precio, sobre todo por parte de Nacional.

El presente de ambos

Dos años después, Atlético Nacional tiene un presente más halagador. Bajo la batuta del mundialista Alexandre Guimaraes logró conformar un equipo competitivo.

Aunque el proceso inició con altibajos, la demostración ante Guaraní, equipo al que dejó en el camino tras superarlo 5-0 en la serie, le ha devuelto la confianza a los hinchas que se ilusionan nuevamente con una gran presentación en la actual edición de la Copa Libertadores.

La consolidación del portero Aldair Quintana, la grata aparición del juvenil Yerson Mosquera, la madurez que alcanzaron Brayan Rovira y Sebastián Gómez, el talento y la calidad de Jarlan Barrera y “El Rifle” Andrade. Además del liderazgo y los goles de Jéfferson Duque, entre otras virtudes, hacen que el Nacional de hoy llegue con un mayor peso a este compromiso en el que buscará su cupo a la fase de grupos.

Libertad, por su parte, se consolida como uno de los grandes de Suramérica y es otro de los clubes que más invierte. Su nómina está avaluada en 30,1 millones de euros frente a los 20,6 de Atlético Nacional.

Su columna vertebral la conforman el portero uruguayo Martín Silva, el defensor central Alexander Barbosa, el volante Iván Franco (revelación del fútbol paraguayo), el extremo Héctor Villalba y el delantero Sebastián Ferreira. Además, cuenta con la experiencia de Alexánder Mejía, al que se le sumó Daniel Bocanegra, y en el equipo continúa Óscar “Tacuara” Cardozo. Todos ellos dirigidos por el argentino Daniel Garnero.

A eso se suma que son los actuales líderes de la Liga de su país con tan solo 2 derrotas en 7 partidos disputados, los 5 restantes fueron victorias.

La motivación verde

Los jugadores y el cuerpo técnico de Nacional están convencidos del potencial que tienen para realizar un buen torneo y más tras la holgada victoria sobre Guaraní. Así lo expresó Andrés Andrade.

“Tenemos un gran plantel, es una bonita familia y esperamos ir paso a paso cumpliendo este sueño que es llegar a fase de grupos, avanzar y ganar la Libertadores. Esa es la mentalidad que tenemos todos”.

El volante agregó que el equipo viene de menos a más y eso los tiene muy contentos.

“Vamos en alza, la competencia interna que hay ha hecho que el grupo crezca y eso lo estamos reflejando partido a partido”.

Por su parte, el técnico Guimaraes indicó que desde la pretemporada viene ensayando distintos módulos y sociedades que hoy le dan el rédito que él esperaba.

“Conforme se han ido soltando los jugadores han encontrado una fluidez y espacios para ocupar bien la cancha defensiva y ofensivamente, y eso nos ha dado mucha solvencia para encarar esta Libertadores”.

Sin embargo, el entrenador cree que el conjunto verde todavía tiene un amplio margen para seguir creciendo.

“Insistiremos en avanzar en los conceptos de juego para que cada vez sean más claros. Ante Guaraní el equipo hizo una llave muy seria, supo hacer el juego que necesitábamos para avanzar”.

El estratega es consciente de que con la calidad del plantel con el que cuenta es cuestión de seguir ajustando detalles.

“Independiente de quién juegue o el módulo, para mí es muy importante que ellos tengan claro los conceptos de defensa y ataque y cada vez jugaremos mejor”.

Nacional ya suma cinco juegos sin derrotas, lo que también es un aliciente en el actual proceso.

“Tenemos una maratón de partidos duros, pero la evolución de todo el plantel para poder llegar a estos encuentros sin lesionados es muy positiva, ya después el problema es mío para saber a quién pongo”.

Vladimir Hernández, quien es otro de los jugadores que alterna en las posiciones de ataque de verde, habló del buen semblante del equipo.

“Con el pasar de los encuentros hemos visto que cada día mejoramos, con las repeticiones que el profe nos coloca en cada entrenamiento vamos subiendo el nivel y encontramos la regularidad que queremos”.

Hernández explica que el presente de él y sus compañeros es muy bueno.

“Hay una competencia muy sana en cada posición y cada uno de nosotros nos estamos apoyando, al que juegue el compañero le desea lo mejor y esa unión viene dando excelentes resultados, eso se nota en cada encuentro”.

El futbolista verde estuvo presente en la eliminación de 2019 ante Libertad y le guarda respeto. “Es un equipo muy duro, que no se entrega y pone mucha garra, pero nosotros sabemos que si los superamos vamos a la fase de grupos que es uno de los principales objetivos este semestre . Estar ahí y conseguir cosas importantes en la Libertadores”.

Buena racha en Paraguay

De las últimas 9 visitas a clubes de ese país, el verde sólo perdió una vez y fue precisamente ante Libertad en la llave de 2019, 1-0. Antes de ese encuentro no perdía desde 1991, por el mismo marcador ante el Olimpia.

El 15 de marzo de 2016 el verde daría su mejor exhibición en aquel país al vencer al Cerro Porteño 5-1. Después, el 10 de abril de 2008 vencería 3-1 a Sportivo Luqueño.

En la Copa Sudamericana de 2013 también superaría a Guaraní por 2-0. Un año después (2014) y por el mismo certamen venció a General Díaz 3-1.

Por la Copa Libertadores de 2015 igualó 2-2 con Libertad, y conseguiría otro empate en la Sudamericana 2016, 1-1 ante Sol de América. En la misma competencia aparecería otra paridad, esta vez 1-1 con Cerro Porteño.

En 2019 llegaría la primera derrota de Nacional en territorio Guaraní en los últimos 28 años, que fue en el duelo que Libertad lo venció por la mínima diferencia (1-0).

El último encuentro del elenco antioqueño en Paraguay fue el del pasado jueves 11 de marzo, en el que venció 2-0 a Guaraní.

Así que ese territorio le trae buenos resultados a los verdolagas que esperan hacer valer esa estadística desde el próximo 7 de abril cuando visiten nuevamente a Libertad

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD