viernes
2 y 0
2 y 0
Ocho años y medio han pasado desde la última victoria del América sobre Nacional por la Liga colombiana. Sucedió en el Pascual Guerrero de Cali el 2 de octubre de 2010 con marcador de 2-0. Desde esa fecha hasta ahora se han enfrentado 6 veces, con 5 triunfos verdolagas y un empate, además de 13 goles a favor y 3 contra.
Para mantener esa hegemonía el equipo antioqueño cuenta con una nómina competitiva y con el brasileño Paulo Autuori (62 años), quien viene de hacer una demostración de sapiencia contra el Medellín, al que vencieron por 1-0 con un elenco diezmado por las ausencias de Hernán Barcos, Daniel Bocanegra y Brayan Rovira, que hoy pueden reaparecer.
El timonel, que ha orientado elencos de Brasil, Portugal, Japón, Catar, Bulgaria, Perú y Colombia, fue campeón de la Copa Libertadores con Cruzeiro y Sao Paulo, y ganó el Mundial de Clubes con este último, lo que da cuenta de su amplio recorrido.
El pasado miércoles el DIM tuvo en el banco al técnico (e) Ricardo Calle y ahora el América también presenta un estratega joven como lo es Jersson González, quien asumió el cargo tras la salida de Fernando “Pecoso” Castro.
Independiente de la abismal diferencia que existe con su colega en términos de experiencia, Autuori conserva cautela y respeto por el adversario: “Lo enfrentamos en la pretemporada (Torneo Fox con triunfo americano por 1-0), pero infortunadamente cambió a su entrenador que hacía gran campaña, así es el fútbol. Nos vamos a preparar bien para recibir al América”.
Al resaltar el orden y la agresividad que su elenco exhibió ante el Medellín, dijo que espera que este sábado haya regularidad en el juego, la misma que se ausentó en la caída contra Rionegro en el Oriente paisa antes del clásico regional.
Para hoy confirmó la presencia en la formación titular del zaguero central Alexis Henríquez, quien retornará luego de superar una cirugía en la que le corrigieron una lesión quística ósea en uno de los dedos del pie izquierdo, que lo alejó de la competencia durante cinco meses.
Optimismo visitante
Jersson González (44 años), exlateral que actuó con Colombia en la Copa América de 2001 y quien apenas da sus primeros pasos como entrenador en la élite, es consciente de lo apretado que está el campeonato, y eso le agrada.
“Esto es lo sabroso de este deporte, y dependemos de nosotros mismos. Nacional es un equipo grande, pero en la cancha son once contra once y va a ganar el que más actitud y fútbol ponga”.
En relación con la responsabilidad que le encomendó la institución, en rueda de prensa manifestó que está feliz y mucho más por tener la posibilidad de dirigir contra los verdolagas, “un duelo en el que todos quieren estar y en el cual confío que actuemos de la mejor manera”.
Al ser indagado sobre el estilo que busca imponer, señaló que quiere inyectarle al grupo otro chip de tenencia de balón y más ritmo. “Apenas estamos ensamblando el esquema, es prematuro hablar de eso”. La novedad principal en el plantel vallecaucano es la recuperación del volante Carlos Sierra, luego de superar problemas físicos.
Con la estrategia de Autuori y González desde el banco, Nacional y América jugarán hoy el superclásico. La última vez que se midieron, el 18 de agosto de 2018, según el estadígrafo León Darío Espinosa (@ldespinosa93), los verdes ganaron 2-0 en el Pascual. ¿Acabará el dominio?.
Los duelos entre verdolagas y americanos están marcados de antecedentes llamativos, que reflejan equilibrio. Por ejemplo, por torneos cortos en los 34 encuentros, el equipo antioqueño ha ganado 15 y el vallecaucano, 13 (6 empates); 53 goles a favor del verde por 41 en contra.
El estadígrafo León Darío Espinosa también reseña que como local, por Liga, en 121 duelos, Nacional ha superado 63 veces al América (27 triunfos) y van 31 empates.
El desequilibrio de la hegemonía escarlata se ha dado en las últimas confrontaciones, así:
Nacional 3-1 América (febrero 19-2011); América 2-4 Nacional (septiembre -2011); América 0-0 Nacional (marzo 5-2017 -regreso de los Diablos a la A); Nacional 2-0 América (agosto 16-2017); Nacional 2-0 América (febrero 22-2018) y América 0-2 Nacional (agosto 18-2018 -foto-).
Este sábado se esperan 40.000 personas en el estadio Atanasio Girardot. El club verde, que en sus redes sociales hizo un homenaje a Alexis Henríquez por su regreso, dio a conocer los convocados: José Cuadrado, Christian Vargas, Henríquez, Daniel Bocanegra, Christian Moya, Helibelton Palacios, Gilberto García, Déiver Machado, Christian Mafla, Andrés Perea, Brayan Rovira, Sebastián Gómez, Aldo Leao Ramírez, Juan Pablo Ramírez, Pablo Ceppelini, Vladimir Hernández, Jeison Lucumí, Yerson Candelo, Ómar Duarte y Hernán Barcos.
“Es complicado estar tanto tiempo por fuera, ya me siento bien y solo espero poder retornar, quiero jugar este partido”, comentó el capitán Henríquez, quien confesó que sufrió mucho al tener que ver los partidos desde la tribuna. Añadió que América es fuerte, pero que “Nacional necesita ganar”.