Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

146 pedalistas gozarán con la ronda antioqueña

El certamen tendrá 427 kilómetros distribuidos en cuatro etapas. Varios referentes de este deporte en el país estarán en acción.

  • Los integrantes del Team Medellín esperan ser grandes animadores de la competencia. FOTO JAIME PÉREZ
    Los integrantes del Team Medellín esperan ser grandes animadores de la competencia. FOTO JAIME PÉREZ
20 de octubre de 2020
bookmark

Con una etapa de 124 kilómetros entre Santa Fe de Antioquia y La Pintada se dará inicio este martes a la Vuelta a Antioquia, certamen que, por cuatro días, recorrerá las vías del occidente y el suroeste del departamento.

En total serán 15 municipios por donde transitará la caravana ciclística, compuesta por cerca de 400 personas, 146 de ellas pedalistas (60 élites y 86 sub-23) pertenecientes a 20 escuadras.

“Estamos muy felices de por llevar a cabo este evento. Estamos ante una responsabilidad grande por todo el tema de bioseguridad que conlleva una prueba de estas, pero teniendo todas las medidas correspondientes para que todo funcione sin ningún inconvenientes”, expresa Javier Ríos, director de carrera.

El certamen contará con destacados corredores. Se destacan el español Óscar Sevilla (Team Medellín A), campeón en las ediciones de 2010, 2013 y 2015; Aldemar Reyes (EPM), que viene de ganar en la Vuelta a Tolima; Juan Pablo Suárez (EPM), Danny Osorio (Orgullo Paisa), Walter Pedraza (Supergiros), Adrián Bustamante (UAE Colombia), Julián Cardona (Colnago), Fabio Duarte (Team Medellín B) y Stíver Ortiz (GPX).

“Después de la Vuelta al Tolima, donde se buscaba empezar a adquirir ritmo de carrera, me gustaría esta vez luchar por los primeros puestos de la general. Estamos muy motivados. De igual forma, si hay algún compañero mejor ubicado, sin duda lo apoyaré para que logre un buen resultado. Esta prueba nos ayudará a seguir adquiriendo nivel de cara a la Vuelta a Colombia y el Clásico RCN”, comenta José Tito Hernández (Team Medellín), subcampeón de la Vuelta a Antioquia-2019 y que viene de vencer en el Gran Premio de la Patagonia, en Chile, antes de que se frenara el calendario por la pandemia.

Por su parte, Danny Osorio, ganador del giro paisa en 2017, señala que “esperamos darlo todo en esta Vuelta y entregarle una nueva alegría al departamento de Antioquia. Tenemos una nómina bastante joven, pero también gente con mucha experiencia. Somos bastante optimistas. Desde la reanudación de los entrenamientos logramos prepararnos demasiado bien” .

47
es la edición que se disputará desde hoy de la competencia rutera Vuelta a Antioquia.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida